Pasos a seguir para organizar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Señalar el valor de algo.
Elaboración de objetivos
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
Cómo elaborar un Ensayo
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
Elementos que debemos incluir al guión de la exposición oral
Consideraciones para hacer buenas presentaciones
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica Despacho del Ministro Proyecto Ética Estética y Ciudadanía 20 de noviembre del Jornada de trabajo para.
Tecnología Educativa I
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Carlos Arturo Tabares Gustavo Adolfo Bejarano
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
¿ ¿CÓMO REALIZAR UNA CORRECTA EXPOSICIÓN ORAL?
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
EXPOSICIONES Y DEFENSAS EXITOSAS
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Msc. Jacinto Flores Cagua
Los atributos de un expositor.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE RADIO. Composición de un proyecto Todo proyecto en su composición debe responder a una serie de cuestiones para ello bastara seguir estos.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Rubricas para evaluar presentaciones
La imagen en movimiento. El video.
5.- LENGUAJE VERBAL EN LA COMUNICACIÓN.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El proyecto y sus fases Información del programa de estudio 2011
LA DIDACTICA.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Claves para presentaciones efectivas Jorge González Alonso 2008.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
LA EXPOSICIÓN ORAL.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
¿Cómo hacer un ensayo?.
Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.
DIRIGIDO A: Profesores de Inglés.  “…los docentes incorporan los aspectos particulares de los estudiantes con adecuación curricular significativa, en.
¿Cómo realizar una exposición oral?
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
ESTE TERMINO SE DEFINE COMO : UN PROCESO EN EL CUAL SE NOS DESCRIBE UN PROBLEMA (EN LENGUAJE NATURAL), LUEGO DE ESTO SE PLANTEAN POSIBLES RESOLUCIONES.
Carlos Augusto Velásquez
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
Estrategias a contemplar en la estructura de presentaciones en Público.
El Ensayo.
J.N. Ing. Óscar Baylón Chacón. 3° A Educadora: María del Rosío Palma Lara. Alumna: Alemán Pérez Ariana Adilene.
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Transcripción de la presentación:

Pasos a seguir para organizar

Seleccionar una problemática que este afectando a la comunidad educativa (nombre para el taller). Explicar el modelo que se utilizará para el diseño del taller (elaboración de un proyecto) Delimitar y describir el perfil del grupo destinatario. Redactar el objetivo general y los específicos del taller.

Proponer los contenidos que podría integrar en el taller. Establecer los medios a través de los cuales se presentará el taller o aquellos que utilizará en el desarrollo del mismo. Analizar la viabilidad del taller.

Elegir a la persona que seleccionará los contenidos del taller. Formular: Grandes fines Objetivos generales Objetivos específicos Establecer el cronograma para la elaboración de materiales.  

Realizar el presupuesto del costo que tendrá el taller de acuerdo con los materiales que se vayan a utilizar y/o elaborar. Explicar como se piensa realizar la evaluación de los materiales para el taller.

PERFIL O CUALIDADES QUE DEBE TENER EL FACILITADOR QUE LLEVA A CABO UN TALLER PARA PADRES

BUENA VOZ antes que nada; si un facilitador no cuenta con este recurso no podrá dar su conferencia como desea ni mucho menos logrará captar la atención de su público ya que los aburrirá al tener una voz monótona. La buena voz incluye volumen, no solo un volumen alto sino el manejo de distintas tonalidades al hablar para hacer énfasis y captar la atención.

DOMINIO DEL TEMA; si el expositor no tiene dominio del tema porque no lo estudio o no lo entendió muy bien, no podrá compartir ese conocimiento con el auditorio y éste se aburrirá rápidamente.

RITMO; el expositor debe de llevar un ritmo y una coherencia en su exposición, así como la estructura de esta misma debe tener lógica y debe ser secuencial.

MANEJO ADECUADO DE MATERIAL; es importante que el expositor apoye su conferencia de materiales diversos como: láminas, presentaciones, videos, etc. Ya que esto capta la atención del público en general e incluso puede aprovecharse de estos recursos para hacer su exposición más didáctica.

MANEJO Y NOCIÓN DEL TIEMPO MANEJO Y NOCIÓN DEL TIEMPO. Este punto es uno de los más importantes ya que muchos conferencistas a la hora de exponer pierden la noción del tiempo olvidando que el público se cansa de solo escuchar largas conferencias. Un conferencista no solo debe pensar en lo bien que debe hablar, si no en lo bien que va a hablar su público al salir de si conferencia.

TENER UNA BUENA IMAGEN SOBRE SÍ MISMO

CONOCER AL PÚBLICO es otro de los puntos más importantes a destacar de un buen conferencista ya que así sabrá qué tipo de lenguaje utilizar con ellos.