Tawantinsuyu tawa = 4 ntin = juntos suyu = región, parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

REGIÓN NORDESTE.
Pueblos Indígenas Chilenos
Jueves 28 de Abril a. e. : reconocer particularidades de la civilización Inca reconocer clasificación de pueblos precolombinos en Chile Los Incas y los.
Características de la población en el mundo actual
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
“DONDE HABITA EL SILENCIO” LOS PUEBLOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
Ponencia: UNA MIRADA A LA POBREZA Desde las Raíces comunes de la región Arica, 27 de abril 2012 Autor: Tomás Jesús Alarcón Organiza: Universidad Santo.
Viviendo en El Perú.
La cultura popular en Bolivia
Argentina en el mundo y en América
CHACO SUDAMERICANO Fuente. CIAT STC.
PROVINCIA de BUENOS AIRES
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
EL IMPERIO INCA.
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
Aspectos Sociales y Políticos de américa
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
REGIONES DE ARGENTINA.
Anyela maría Bernal cañón
INCAS Colegio de los SSCC Providencia
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
LOS INCAS.
QUEBRADA DE HUMAHUACA MAGIASMAGIAS Tierra de la Pachamama La Quebrada de Humahuaca… Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, declarada por la Unesco.
Ecuador, Bolivia, y Perú Español 3 Sra. Carpinella
Etapa Colonial.
República Oriental del Uruguay.
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
Buenos Aires Norte: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba Sur:Rio Negro Este: Océano Atlántico y Río de la Plata. Oeste: La pampa.
BOLIVIA.
“DONDE HABITA EL SILENCIO” LOS PUEBLOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
LOS INCAS.
EL ASOMBROSO MUNDO DE LOS INCAS
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
YAPAAYJUNAKUKUMICHICHAKRA ÑAUPAAMALAYANANALLAMAWINCHA PUCHOACHALAYPAPAKUNTURIALPAQA KANCHAMAMACHOKLLOPUMAMAQANA PANPATATASAPALLOACHURAPIRQA KARPACHINAQ’ALAWASACH’UNCHULACHAUCHA.
MARIA, no dejes que nos perdamos por los senderos equivocados. TU eres el camino que nos indica por dónde y cómo llegar hasta Jesús. MARIA, no dejes.
Pueblos originarios de Chile
Tema 2 ¿quiénes somos?.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
PROVINCIAS DE ARGENTINA
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
El imperio inca.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
 La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-norte de la provincia, y es cabecera del Departamento.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
La region de Noroeste Hecho por: Agustin, German, Cande y Chloè.
Español III La historia.
Provincias Argentinas.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.
Capitulo 3.1 El cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Marianela M.. Capital y cantidad de habitantes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay mas de habitantes(sin considerar la Antártida e islas.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
Pueblos Originarios El pueblo Kolla.
 Primer poblamiento.
Uno de los lugares en los que mas se cultiva la soja es en la zona pampeana,. Sus provincias mas productoras son Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. Comenzo.
Las culturas americanas
Transcripción de la presentación:

Tawantinsuyu tawa = 4 ntin = juntos suyu = región, parte «Las cuatro partes juntas» CHINCHASUYU = norte KUNTISUYU = oeste ANTISUYU = este QOLLASUYU = sur

WIPHALA DEL TAWANTINSUYU

PALABRAS COTIDIANAS PROVENIENTES DEL QUICHUA YAPA PITAY QENA MICHI CHAKRA ÑAUPA LOKRO NANA LLAMA WINCHA PUCHO ACHALAY PAPA KUNTUR ALPAQA KANCHA MAMA CHOKLLO PUMA MAQANA PANPA TATA SAPALLO ACHURA PIRQA KARPA CHINA Q’ALAWASA CH’UNCHULA CHAUCHA USHUTA MATHE PILCHA CHIRIPAQ CHHALLA WACHU PUPU TAMPU CHASKI

TOPONIMIAS JUJUY: EL GRITO SALT’A: ENFERMEDAD DEL SUSTO QHATAMARKA: QHATA: PENDIENTE – TECHO DE LA CASA MARKA: POBLADO TUKUMAN – TUKUNAN: DONDE FINALIZA CHAQO- CHACO: ZONA DE CAZA PANPA- PAMPA: SUELO, PLANICIE, TERRITORIO. CHAQO WALANPA: NOMBRE VERDADERO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO KUYU: CUYO: MOVIMIENTOS SISMICOS T’ILIQARA: TILCARA: CUERO TENSO WANQARA: CUERO QUE LLORA UMAWAK’A: HUMAHUACA: CABECERA DE LO SAGRADO MAYAYMARA: MAIMARA: ABUNDANTE CARDÓN IRULLA: JUGO NOMÁS DE CAÑA DE MAIZ AMA AYCHA: NO A LA CARNE ROJA Q’ALACHAKI: PIES DESCALZOS

AYLLU SUTIKUNA APELLIDOS CONDORI KUNTUR CONDOR CHOQUE CHOQE METAL REFINADO MAMANI WAMAN HALCON CARPANCHAY QARPANCHAY REGADOR DE VEGETALES SARAPURA SARAPURA ENTRE MAICES TINTILAY TINTILAY SONIDO DE LA CAMPANILLA COLQUE QOLQE PLATA YAPURAJ YAPUY ARADOR HUANTAY WANTAY COMPROMISO GUANUCO WANUKUQ DISTRIBUIDOR DE ABONO APARICIO APARICHUN QUE LLEVE PASCANI PASKANI DESATO PASCANA PASKANA DESATADERO ABALLAY AWALLAY TEJE NOMAS CABANA QHAWANA OBSERVATORIO CHINPA CHINPA EL FRENTE CHINCHA CHINCHA EL NORTE TARITOLAY TARIYT'OLAY ENCONTRAR

IMPACTO DE LA INVASIÓN ESPAÑOLA («CONQUISTA DE AMÉRICA») CRISIS DEMOGRÁFICA (influencia de enfermedades de Europa, el sistema de Encomienda y Mita minera toma la fuerza de trabajo originaria) (Cerro de Potosí, 1545) CRISIS ECOLÓGICA (abandono de los pisos de cultivo) CRISIS ECONÓMICA (expoliación de las comunidades) CRISIS SOCIAL (desestructuración de la organización comunitaria, sincretización del culto originario)

CHALLA Del quechua ch’allay (rociar, esparcir, asperjar)

CHALLA

ALASITAS Alasita significa en lengua aymara «cómprame» Feria Alasitas en La Paz Feria Alasitas en Parque Avellaneda

SAPO (simbología)

CARNAVAL Jujuy

CARNAVAL Bolivia

COPLAS DE CARNAVAL «Pachamama, Santa Tierra, no me lleves todavía. Mira que soy joven y tengo que dejar semilla.»

DIABLOS DE CARNAVAL

DESENTIERRO DE LA COMPARSA

WIRAKOCHA

INTI Pachacutec adorando a Inti en el interior del Coricancha, representación de Martín de Murúa.

PACHAMAMA

CHAKANA

OFRENDAS A LA PACHAMAMA

OFRENDAS A LOS DIFUNTOS

ASPECTOS CULTURALES IMPLÍCITOS EN LA LENGUA wañoq / wañusqa wanchiy / wañuchiy mayllay / taqsay apay / pusay yarqay pichay mishki wata pacha killa

LENGUA AGLUTINANTE WASIYKIPIPUNI SUYASUSHKANI (En tu casa sin dudas te estoy esperando) WASI - YKI - PI - PUNI SUYA- SU - SHKA - NI sustantivo posesivo2° locativo aseverativo raíz verbal 2°pers pres. de actualidad 1°pers.

QUICHUAP DIALOGO Imayna purinki, Pao? Ancha sumaq purini. Imata ruwashkanki? Noqa Julianpa yachachinasninwan rimashkani. Imamanta rimashkayku? Quichuamanta. Ima quichua kan? Quichua suk qallu kan, aymara inglespas ina. Imataq Maria sima? Ima? Suk hombrecitu llañu suklla ñawiyoq Mmm… Mana yachanichu… ¡Aguja! Ari, ancha sumaq.