UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
HISTOLOGÍA DEL APARATO
Tipos de tejidos.
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias
Orientaciones y ejercicios de autoexamen
EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
Dr. José Roberto Martínez Abarca
BLOQUE 2. TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
“Técnico en masoterapia”
Tejido epitelial Glandular
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
TEJIDOS ANIMALES.
Biofísica de transporte a través de epitelios
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Subtema: Epitelial Glandular
INTEGRANTES: Laura Velásquez. Juan Camilo Ospino. Juliana Cura.
LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
HISTOLOGÍA DEL APARATO
SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS ENDOCRINAS
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
TEJIDOS ANIMALES.
SISTEMA DIGESTIVO.
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Introducción
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
TEJIDO GLANDULAR.
Alejandra Irusta Micaela Brticevic Mª Carlen Gomez Pedro Arcas
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
T E J I D O S A N I M A L E S.
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Laboratorio de microanatomía
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
La organización del cuerpo humano
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
TEJIDOS.
Tejido epitelial.
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Tejido epitelial MELANY BONILLA GRACIELA MORENO YARITZA ORTEGA MAYCOLL RODRIGUEZ YATZURY VEGA YAIDETH VICTORIA.
HISTOLOGIA.
Unidad N°3 Los tejidos.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Fisio-Histología A-03 Presentado por: Miranda Karen
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
Histología – Laboratorio 2 Epitelios!!!
Tejidos.
Tema 2: Los tejidos del cuerpo humano
Cuestionario 1.- ¿De qué ciencia son ramas la Anatomía y la Fisiología? 2.- ¿Cuál es la Anatomía que estudia la conformación y la estructura del cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
UNACH FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSION OCOSOCOAUTLA LIC. QUIMICO FARMACO-BIOLOGO 2ª SEMESTRE BIOLOGÍA CELULAR DALVER YEUDIEL PEREZ LOPEZ MECANISMOS.
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
Tejidos animales Conectivos Conjuntivos Cartilaginosos Óseos Laxo = areolar Fibroso = denso Elástico Reticular Hialino Fibroso Elástico Esponjoso Compacto.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Pilar Verjaga Panadero 1ºP
HISTOLOGÍA ANIMAL.
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Generalidades Histología.
TEJIDOS-CLASIFICACION
TEJIDO EPITELIAL.
HORMONAS REPRODUCCIÓN Y DESARROLO. Yanett Cifuentes Contreras Profesora de Biología y Ciencias Naturales. 2 producen SISTEMA ENDOCRINO GLÁNDULAS HORMONAS.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
TEJIDO EPITELIAL.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA LIC. QUIMICO FARMACOBIOLOGO 3er SEMESTRE ANATOMIA Y ORGANOGRAFIA MICROSCOPICA INTEGRANTES: ARIANA ARCHILA JIMENEZ EMMANUEL LOPEZ OCHOA OBET MAZA NAFATE DALVER YEUDIEL PEREZ LOPEZ CATHERIN CONCEPCION PEREZ SANCHEZ

CARACTERISTICAS GENERALES El epitelio es un tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias intercelulares que las separen. Deriva de las tres capas germinativas

Todos los epitelios crecen sobre un tejido conectivo subyacente rico en vasos, del que lo separa una capa extracelular de sostén, la membrana basal.

Partes del organismo del que constituye el epitelio Epidermis Tubo digestivo Las vías respiratorias Las vías urogenitales

Cavidades internas del organismo: Pulmonares Cardiaca Abdomen Mesotelio: Cavidades internas del organismo: Pulmonares Cardiaca Abdomen Endotelio: Superficie interna de los vasos sanguíneos y linfáticos

Principales funciones En la superficie libre: Protege contra el daño mecánico Evita la entrada de microorganismos Evita la perdida de agua por evaporación Posee terminaciones nerviosas sensitivas (tacto) En la superficie interna: Absorción o secreción Actúa como barrera

Clasificación de acuerdo a función Epitelio de revestimiento de superficies Epitelios glandulares

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Epitelios de revestimiento planos Epitelios de revestimiento cúbicos Epitelio simple plano de un vaso sanguíneo Epitelio estratificado plano queratinizado de la piel Epitelio estratificado plano del esófago Epitelios de revestimiento cúbicos  Epitelio simple cúbico de un  conducto excretor de una glándula. Epitelio estratificado cúbico de un conducto excretor de una glándula.

Epitelios de revestimiento prismáticos Epitelio simple prismático de la vesícula biliar Epitelio estratificado prismático de la uretra Epitelios de revestimiento de transición Epitelio de transición distendido de la vejiga urinaria Epitelio de transición contraído de la vejiga urinaria Epitelios de revestimiento pseudoestratificados    Epitelio pseudoestratificado ciliado de la tráquea

Tejido epitelial glandular También se conocen como glándulas. Forma membranas epiteliales secretoras o se invaginan.

CLASIFICACION Glándulas endocrina: Conjunto de glándulas Sin conducto excretor Localización: Hipófisis Hipotálamo Tiroides Glándulas suprarrenales Páncreas Gónadas

Glándulas exocrinas: Conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo. Glándulas de secreción externa. Secretan productos químicos a través de conductos o tubos. Sub- clasificación: Glándulas unicelulares: Glándulas pluricelulares: glándulas tubulares glándulas alveolares glándulas acinosas mixtas

Localización Glándula sudorípara Glándula sebácea Glándula lacrimal Páncreas exocrino Hígado Próstata Glándula salival Glándula mamaria

Características morfológicas ♦ De revestimiento: (según forma celular) a) b) Pavimentosas, planas o escamosas Columnares Cubicas De transición c) d)

a) Simple: ♦ De revestimiento: (según disposición en capas) *pavimentoso *cúbico *cilindrico

b) Pseudoestratificado: Aparenta tener varias capas porque sus núcleos se encuentran en diferentes niveles.

c) Estratificado: *pavimentoso *cúbico *cilindrico

EPITELIO GLANDULAR: *TUBULAR *TUBULAR RAMIFICADA *TUBULAR ESPIRAL *Acinosa *acinosa ramificada

REFERENCIAS Geneser, F. (2000). Histología, sobre bases biomoleculares. Mexico, D.F. Editorial Panamericana.