Ipv6.El protocolo Primera aproximación Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de Inter-red
Advertisements

Capa 4 Capa de Transporte
TEMA1. Servicios de Red e Internet
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
“PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN ONLINE”
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Punto 3 – Protocolo IP Juan Luis Cano. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por.
CAPA DE RED DEL MODELO DE REFERENCIA OSI
Encapsulamiento de paquetes por tramas
Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Capa de transporte.
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, México Autor: Jonathan Christian Olvera Martinez.
ARP Y RARP.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANO ANALISIS DE SISTEMAS
Protocolo IP Direccionamiento de Red – IPv4
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Direccionamiento IP.
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales Gustavo Antequera Rodríguez.
TCP/IP V4 Redes de Computadoras uclv.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Protocolo IP v.6 Susana Lores Rubira.
SERVICIO DHCP Mª Begoña Castells 2º S.M.R.. Cuestiones de repaso IP.- Código que identifica una interfaz o dispositivo dentro de una red TCP/IP Es un.
Direccionamiento IP Clases de direcciones. 01 de octubre de 2004Cesar Guisado2 TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
DIRECCIONAMIENTO IP.
Juan Camilo Lancheros Duque
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
DIDACTIFICACION DE IPv6 2. CABECERA, DIRECC. Y CONFIG. BÁSICA
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
TCP/IP V6 Redes de Computadoras UCLV.
RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL
Capítulo 13 Interconectividad: Conceptos, Arquitectura, y Protocolos
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
RESUMEN CAPITULO 6.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Javier Rodríguez Granados
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
Configuracion de protocolos
Capítulo 17: Encapsulamiento IP, Fragmentación, y Reensamble.
Modelo OSI Capas 3 y 4 Harold Sánchez Ospina
Direccionamiento de la red IPv4
Redes de Comunicaciones de Datos
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de red de OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 5.
Direcciones ip y enrutamiento.. Un protocolo lógico o de conexión como TCP (Protocolo de Control de Transmisión ) establece la secuencia de acciones necesaria.
PROTOCOLO DE INTERNET IPV6.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Protocolo IPv.6 Ricardo González Jareño Elena.
EL MODELO TCP/IP. INTRODUCCIÓN Internet es una red virtual que interconecta diversas redes logrando que la comunicación sea posible Tiene su origen en.
Conceptos de protocolos de red
TCP garantiza que la información es recibida en orden. Para ello, cada paquete enviado tiene un número de secuencia. Cada uno de los dos procesos involucrados.
Protocolos del modelo TCP/IP
Redes virtuales.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
Protocolo RTP Real-time Transport Protocol. RTP Videoconferencias Fue creado para cubrir la demanda de recursos en tiempo real por parte de los usuarios:
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de red de OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 5.
Protocolos de Transporte y Aplicación
Descripción de DiffServ QoS
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Laboratorio de Comunicaciones Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires.
Transcripción de la presentación:

Ipv6.El protocolo Primera aproximación

Introducción

En los 70´s Recursos caros. Se consideraba que el número de computadoras nunca excedería el centenar. Servicios poco atractivos a los usuarios. Velocidades de transmisión bajas. Ámbito en que se desarrolla IPv4

En los 80´s Surgen servicios atrayentes: Correo Electónico, DNS, FTP, etc. Surgen las microcomputadoras. Cesa ARPANET y la red pasa a ser académica y comercial. Comienza la explosión de hosts conectados. Comienza a vistumbrarse la necesidad de variar el protocolo IP. Ámbito en que se desarrolla IPv4

nodos con 23 hosts Se rompe la barrera de los 100 hosts Se rompe la barrera de los 1000 hosts Se comprende la importancia de Internet hosts conectados hosts conectados hosts conectados.

Ámbito en que se desarrolla IPv4 Recursos baratos (se rompe la barrera de los 100 dólares) Los 90´s y la actualidad

Ámbito en que se desarrolla IPv4 Servicios muy atractivos e interactivos (WWW) Los 90´s y la actualidad

Ámbito en que se desarrolla IPv4 Aplicaciones multimedia Los 90´s y la actualidad

Ámbito en que se desarrolla IPv4 Velocidades adecuadas en general.

Los 90´s y la actualidad Ámbito en que se desarrolla IPv4 Sistemas Operativos de fácil uso.

Los 90´s y la actualidad Ámbito en que se desarrolla IPv4 Comercio electrónico.

Los 90´s y la actualidad Ámbito en que se desarrolla IPv4 Dispositivos móviles

Los 90´s y la actualidad Ámbito en que se desarrolla IPv4 El número de direcciones por usuarios se multiplica x millones de habitantes en el planeta.

¿Qué pasa con Ipv4? Rango de direcciones ip insuficiente. Tablas de enrutamiento de gran tamaño. Protocolo complicado con un procesamiento lento en los enrutadores. No posee funcionalidad para asegurar seguridad. Pobre atención a los Tipos de Servicios. Complicado para trabajar con Ip Móvil.

¿Qué resuelve Ipv6? Aumenta el rango de direcciones IP. Simplifica el formato de la cabecera. Mejor soporte para Extensiones y Opciones. Se introducen etiquetas para distinguir flujos. Se introducen opciones para seguridad y privacidad.

Versión (4 bits) Valor “6” Clase de Tráfico (8 bits) Etiqueta de Flujo (20 bits) Longitud de los datos (20 bits) (A partir de la cabecera fija de 40 bytes) Próxima cabecera (8 bits) Límite de saltos (8 bits) Dirección Origen (128 bits) Dirección Destino (128 bits) Cabeceras Ipv6

Clase de tráfico: Este campo es utilizado para que los equipos fuente (generadores del tráfico) y/o los enrutadores puedan distinguir entre distintas clases de tráfico. Puesto que los enrutadores pueden modificar este valor, el equipo destino no debe asumir que el valor con que llega es el mismo que el que definió el equipo fuente. Algunos valores está definidos: 0 a 7 son para transmisores capaces de reducir su velocidad. del 8 al 15, para tráfico de tiempo real. Se sugiere: 1 para noticias. 4 para ftp. 6 para telnet. Cabeceras Ipv6

Etiqueta de Flujos: Se podrá usar para permitir al Origen y al Destino establecer pseudoconexiones con propiedades particulares. Al recepcionar un paquete con “etiqueta de flujo” diferente de cero, los enrutadores buscan en sus tablas internas para ver el tipo de tratamiento que le deben dar. Es un número seudo aleatorio entre 0 y FFFFFF (el 0 queda reservado para indicar “ningún flujo”) que son únicos cuando se combinan con la dirección origen. Todos los datagramas que posean la misma etiqueta de flujo posean la misma dirección destino, el mismo encabezado de Opciones Salto a Salto y la misma cabecera de Información de enrutamiento. Cabeceras Ipv6

Próxima cabecera: indica cuál es la próxima cabecera. Estas pueden ser las cabeceras de extensión o los protocolos de nivel de transporte (TCP y UDP). Las cabeceras de extensión, de existir, deben ser examinadas en el orden riguroso en que se suceden. Cabeceras Ipv6

Límite de saltos: inicialmente posee el valor 255 y se va decrementando en 1 en cada salto. Se elimina el datagrama cuado este campo toma el valor 0 para evitar que vague indefinidamente por la red. Cabeceras Ipv6

En IPv6, la información opcional del nivel IP se ubica en cabeceras separadas que pueden ser colocadas entre la cabecera IPv6 y la cabecera del nivel superior (transporte, TCP o UDP). Existe un pequeño número de cabeceras de extensión, cada una identificada por un valor de “próxima cabecera” distinto. Cada paquete puede incluír ninguno, una o varias cabeceras, cada una identificada por el campo “próxima cabecera” de la cabecera predecesora. El procesamiento de las cabeceras debe hacerse en el orden estricto en que se encuentran en el paquete. El receptor no puede buscar en el paquete una cabecera específica y procesarla sin haber procesado antes las anteriores. Cabeceras Ipv6

Cabecera de Opciones “salto a salto” Cabecera de Información de encaminado. Cabecera de Fragmentación. Cabecera de Opciones de destino (para los pasos intermedios). Cabecera de Autenticación. Cabecera de Encapsulado de carga. Cabecera de Opciones de destino (para el destino). Cabecera de Encriptación. Cabeceras Ipv6