ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Advertisements

Intermezzo! Respuestas
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
PAT Cómo funcionan los mercados Sesión 1.4 WFP Markets Learning Programme Price Analysis Training.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
Los beneficios del comercio internacional: análisis gráfico
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Acumulación de capital. David Ricardo
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
Reconsiderando la Política Agrícola de los Estados Unidos: Cambio de Rumbo para Asegurar el Sustento de los Agricultores a Nivel Mundial Daryll E. Ray.
Perspectivas de los Mercados Agropecuarios y el Negocio Porcino
APCA La “Nueva” Política Agrícola de EEUU: Cómo el Libre Mercado Fracasó en la Agricultura Agricultural Policy Analysis Center - The University of Tennessee.
VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Febrero 2007.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Gráfico 3.1. Impuesto unitario sobre la producción
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
2014 – ASAMBLEA ORDINARIA INGRESO 2014 – ASAMBLEA ORDINARIA INGRESO.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Gladys Rivera Herrejón
Marketing Estratégico
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS QUERETARO QUERETARO EVOLUCION DE LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL CASO MEXICO CASO MEXICO AÑOS AÑOS.
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
1 Aguascalientes, Ags. 13 Julio de Asegurar al productor la venta anticipada de su cosecha; Asegurar al comprador una fuente segura de abasto;
Producción y mercados: Tipos de mercado
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Elasticidad Febrero de
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Venezuela Monica Lanzetta Oficina Caracas.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
Objetivo Nº 1 Tema 2. POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS PROCESOS AGRÍCOLAS Y MEDIO SOCIAL 1 Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
David Ricardo y su teoría
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
desarrollo de producción de cemento en México
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
PAYMENT SYSTEM TO THE PHYSICIANS BY INSURANCE COMPANIES E.A.N.A Spring Meeting to be held on June 5-6, 2015 General Council of Medical College of Spain,
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
OFERTA Y DEMANDA.
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
Demanda y Oferta Agregada
Por Christine Mc Coy. Tasa de interés Mercados Política Restrictiva Causas Demanda de Dinero Conexiones Esenciales Efectos Control Relación Peligrosa.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“ DR. JUAN DE DIOS TRUJILLO FÉLIX MAZATLÁN, SEPTIEMBRE 1 DE 2015.

Crecimiento económico de la agricultura

Alta variabilidad

El presupuesto para el campo

Tendencias en el presupuesto

Tendencias en el comercio

Producción de maíz

Participación del maíz en la superficie sembrada total del país,

Peso de Sinaloa en el maíz

Participación de las importaciones en el consumo nacional aparente,

Sinaloa: comportamiento de rendimientos y precios

Grandes tendencias

Estados Unidos Área sembrada con los 8 cultivos más importantes 1/ Millones de acres 1/ Los cultivos más importantes son: maíz, sorgo, cebada, avena, trigo, arroz, algodón, y soya.

Precios al productor: soya, trigo y maíz Dólares por bushel Soya Trigo Maíz

Estados Unidos Destino que se da al maíz Miles de millones de bushels Forraje y otros usos Etanol Exportaciones

¿Qué ocurrió con el maíz entre 2000 y 2010? Oferta 2000 Oferta 2010 Demanda 2000 Demanda 2010 Precio Producción de maíz Se creó una demanda adicional que antes no existía, gracias a la política energética. Aumentó la capacidad de oferta: altos precios incentivaron incorporación de mayor superficie y aumento de los rendimientos. El nivel de precios se situó en un nivel más alto al existente previamente al boom del precio.

Lo más recomendable: anticiparse a un escenario de precios negativo Precio Tiempo (año) Precio Tiempo (año) ESCENARIO NEGATIVO ESCENARIO POSITIVO Problemas: El consumidor no quiere altos precios. Altos precios llevan en el largo plazo a cambios en el patrón de consumo, para dejar lo caro. Las transferencias públicas pueden ser insostenibles a largo plazo.

El problema de precios para el productor de maíz mexicano Precios y subvenciones por unidad Por año Pago Pago: transferencia directa de ingreso a favor del productor, desde el gobierno. LO FACTIBLE LO INVIABLE P P

Decisiones estratégicas: Búsqueda de aumento de los rendimientos: ◦Disminución del costo unitario o medio: poder competir aún en un escenario de eventuales más bajos precios. ◦Revisar la política de investigación y desarrollo: no está funcionando bien. Manejo de los costos: ◦Ahorro de insumos: hacer más eficiente la gestión de la producción, pero sobre todo adoptar paquetes tecnológicos que reduzcan el uso de insumos de alto costo. Manejo de la escala de operación: ◦Unidades de producción de mayor capacidad. ◦Mediante la organización económica de los productores. Búsqueda de control de otros eslabones de la cadena de valor. Demandar el desarrollo de mercados eficientes: reducir el poder de los compradores frente al productor.