«Cuestiones de estilo» de Gómez Torrego

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La oración compuesta (III)
La oración compuesta III
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
EL ANÁLISIS DE TEXTO TEMA 8.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
sujeto, predicado y complementos de la oación
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS PARA LA COMUNICACIÓN
Lección 31 Las preposiciones.
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ESP3 – GRAMÁTICA PRÁCTICA
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Los pronombres Personales
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Las oraciones funcionales
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
LENGUA EXTRANJERA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL escrita oral Macro habilidades: -Escucha -Habla -Lectura -Escritura RECONOCIMIENTO,
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Participio y gerundio Regla 1- Los participios de los verbos regulares
Tiempos verbales Tiempos simples y compuestos
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Las excusas de Moisés ¿Las nuestras?
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Informe evaluativo de desempeño del alumno
La Sencillez en el escrito
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
Características lingüísticas
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
VOCES PASIVA Y ACTIVA ORACIÓN ACTIVA (VOZ ACTIVA)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
El párrafo..
GÓMEZ TORREGO, L., Hablar y escribir correctamente (II)
Comunicación oral, corporal y escrita
Cualidades de Estilo (Primera Parte)
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
La oración Simple y compuesta
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS NIVELACIÓN EN LENGUAJE Prof. Carlos Daniel Castellar.
Interpretando las Escrituras
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
Marketing Personal. Análisis FODA INTEGRANTES SANDRA ZENTENO ALVAREZ
El SUJETO es lo que informa quién realiza la acción del verbo. Puede ser expreso o tácito si no tiene un núcleo y la expresión de la persona recae en.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Fragmento (= trozo) de el Cantar de Mío Cid (2)
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

«Cuestiones de estilo» de Gómez Torrego Dra. Patricia Nigro Facultad de Comunicación Universidad Austral

Debilidades (o vicios) del estilo Rimas internas de la prosa: desagradables al oído “Parece evidente que las nuevas medidas adoptadas por el gobierno son claramente prudentes.” Cacofonías: “A mí me parece que lo que aparece en esa frase es correcto.” “Evidentemente, espero que todos actúen diligentemente y desinteresadamente.” ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................

Debilidades (o vicios) del estilo Pobreza léxica: se trata de tener más variedad de vocabulario y de usar palabras más exactas y precisas. Repetir las mismas palabras o expresiones debido a un vocabulario limitado “Me gustó mucho el pueblo; pero lo que más me gustó fue la plaza. Sin embargo, a mis padres les gustó más la iglesia del pueblo.” Repetición de verbos “baúl”: hacer, decir, poner, tener... O de sustantivos como cosa, eso, tema... ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................

Debilidades (o vicios) del estilo Variedad en los conectores: por lo tanto (por consiguiente, en consecuencia, luego) Adjetivación inexpresiva: Uso de adjetivos semánticamente descoloridos por su uso frecuente y su significado amplio en exceso: Maravilloso, fantástico, espectacular, alucinante, lindo, divino Adjetivos tópicos: fiel reflejo, claro exponente, sincero pésame, parte integrante, auténtica catástrofe, pura verdad, alto rascacielos ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................

Debilidades (o vicios) del estilo Hipérbaton: Seguir el orden lógico de la frase sirve para dar claridad al texto (sujeto + verbo + complementos). El hipérbaton se puede usar para enfatizar un aspecto. “Con mi padre no te metas.” Se debe mantener un equilibrio entre orden lógico e hipérbaton. “Con leche quiero un café.” Nunca colocar el verbo al final de la oración. “Reunión de consorcio mañana habrá.”

Debilidades (o vicios) del estilo Ambigüedad: puede ser léxica o sintáctica. léxica: uso de palabras cuyos significados encajan en distintos contextos: “Se produjo una conmoción cuando la estrella apareció.” sintáctica: defectuosa colocación de los elementos de la frase: “Vi a mi amigo bajando del avión.” “Juan saludó a María en su casa.”

Debilidades (o vicios) del estilo Redundancias: Algunas redundancias frecuentes: Hablar tres idiomas diferentes Bifurcarse en dos direcciones Lleno completo Base fundamental Coordinados entre sí Falso pretexto 30 años de edad Pisar encima Prever con antelación Soler ir a menudo

Debilidades (o vicios) del estilo DEBILIDADES QUE AFECTAN LA CONCISIÓN: La concisión es el uso exclusivo de las palabras necesarias Sinónimos consecutivos: “Hay que explicitar o sacar a la luz lo que está latente o larvado en el texto.” “Tiene una actitud clara y manifiesta de desprecio contra ellos.” Secuencias y adverbios de relleno: Pura y simplemente De alguna manera Simple y llanamente Saber positivamente Básicamente

Debilidades (o vicios) del estilo DEBILIDADES QUE AFECTAN LA CONCISIÓN: Circunloquios: Tener conocimiento de: conocer Estar en condiciones de: poder Hacer saber: comunicar Prestar atención: atender Poner de manifiesto: manifestar Ser de la opinión de: opinar Llevar a cabo: efectuar

Debilidades (o vicios) del estilo DEBILIDADES QUE AFECTAN LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD: Léxico pedante: Basamentar: basar Conflictual: conflictivo Posicionamiento: posición Clarificar: aclarar Concretizar: concretar Influenciar: influir Subordinación sintáctica excesiva y construcciones sintácticas foráneas: Estar siendo evaluado (del inglés): están evaluándolo Es por eso que (del francés): por eso

Debilidades (o vicios) del estilo DEBILIDADES QUE AFECTAN LA SENCILLEZ Y LA NATURALIDAD: Uso de la voz pasiva: Produce efecto de lentitud y de pesadez, usar la voz activa que es más ágil o la pasiva refleja (con se): “Mañana será proyectada la película.”: Se proyectará, proyectarán Léxico exagerado y frases hechas: Dar luz verde Dar frutos jugosos Tejer distintas hipótesis Dar lugar a Estar al rojo vivo