Atención Primaria en Salud (APS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
El Derecho a la SAN en Colombia
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
APS desde la perspectiva Salud Pública
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Atención Primaria de la Salud
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Construyendo las bases para una mejor salud
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Reseña Histórica. Reseña Histórica. Definición. Definición. Fundamentos. Fundamentos. Componentes. Componentes. Situación en.
HÉCTOR MANUEL QUIRÓS ARANGO Director Administrativo
 ¿ Qué es un grupo ?  ¿ Qué es un equipo de salud?  ¿ Cómo funcionan ustedes, como grupo o como equipo? ¿ Por qué?
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Lineamientos Estratégicos del
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
Marie Stopes International Bolivia
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Historia de la Salud Comunitaria a nivel mundial y en Chile.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Atención Primaria de salud (APS)
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
La Atención Primaria de Salud
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
3a Conferencia Nacional de Salud
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Interna Viviana Nario Lazo
El concepto de la salud como derecho integral
GERENCIA EN SALUD.
La Renovación de la Atención Primaria de Salud
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
PRACTICA PROFESIONAL I
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Mg. Omar Andrés Ramos Valencia. COMUNIDAD Grupo especifico de personas que reside en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un.
Transcripción de la presentación:

Atención Primaria en Salud (APS)

Antecedentes Los impresionantes logros en salud que alcanzó la subdesarrollada China, particularmente entre la población de su área rural después de 1949 Esta hazaña China, consolidada en las décadas de los años sesenta y setenta La era de la Atención Primaria de Salud basada en la Comunidad en China Simbolizada por el llamado médico descalzo y adoptada como modelo en la conferencia de 1978 en Alma Ata (Kaufman and Jing, 2002). Participación Comunitaria en Salud, sobre todo después de vincularla a la APS, nexo que fue asumido formalmente en Alma Ata en 1978 Una vinculación reafirmada en 1979 por la OMS (Ugalde, 1987)

El punto de partida de la Participación Comunitaria en Salud también fue la conferencia de Alma Ata (Ugalde 1987), patrocinada por la OMS y UNICEF (Banerji, 2003). Existe toda una discusión seria acerca de toda una gama de aspectos positivos y negativos acerca de los orígenes y la necesidad de elaborar un marco conceptual para entender, conceptualizar, medir y evaluar la APS La experiencia China y de otros países progresistas, pero concretada con nociones de expertos occidentales en el tema, es una abstracción que contiene las siguientes ideas: la salud es un derecho fundamental que debe ser protegido por el Estado Es necesario empoderar a la población como el actor fundamental para el diseño de los servicios de salud Reforzar las capacidades de los pobladores para afrontar y superar sus problemas de salud Así como la idea de que el control social de los servicios de salud y los cambios en el estatus quo de las sociedades

En 1978, la Declaración de Alma Ata [54] definió la atención primaria como: La atención esencial de salud basada en métodos prácticos, científicamente confiables y socialmente aceptables, así como tecnología universalmente accesible para los individuos y las familias en la comunidad a través de su total participación y a un costo que la comunidad y el país puedan mantener... forma parte integral del sistema de salud del país... y del desarrollo social y económico de la comunidad. Es el primer nivel de contacto con los individuos, la familia y la comunidad... llevando los servicios de salud tan cerca como sea posible hasta donde la gente vive y trabaja y constituye el primer elemento de un proceso continuo de atención a la salud.

Estructuras y funciones del sistema de APS: Accesibilidad – presencia (o ausencia) de barreras geográficas, financieras, organizacionales, y/o estructurales para participar en actividades de APS y recibir servicios de salud. • Primer contacto – medida en que la APS sirve como principal interfase entre la población y los servicios de salud y sociales, incluyendo otros niveles de atención de salud (en situaciones de no emergencia). • Integralidad – medida en que todos los servicios esenciales necesarios para responder a la mayoría de necesidades de salud de la población son ofrecidos en la APS; los servicios no disponibles se proveen a través de mecanismos de referencia y coordinación de la APS. • Coordinación – medida en que la APS facilita el acceso y la integración de otros tipos de atención de salud de mayor complejidad cuando estos no están disponibles en el nivel local de la APS. • Longitudinalidad – si la APS está orientada hacia las personas a lo largo de su vida (no a las enfermedades), generalmente se consigue a través de una zona de captación definida o registros basados en las familias.

• Enfoque familiar – medida en que la APS considera a las personas dentro del contexto más amplio de su entorno familiar; observado longitudinalmente (a lo largo de la vida). • Intersectorialidad – medida en que la APS está integrada a programas dirigidos a determinantes de salud externos al sector salud, tales como agua, saneamiento, vivienda y educación. • Orientación comunitaria – cuán bien la APS responde a las necesidades de la comunidad, promueve la participación comunitaria en salud y está involucrada en acciones intersectoriales diseñadas para promover la salud. • Equidad – nivel de justicia en el financiamiento de la salud, provisión de servicios y distribución de los resultados de salud entre los grupos de población. Fuente: adaptada de [106]

Atención Integral, Integrada y Continua Acceso y Cobertura Universal Atención Integral, Integrada y Continua Acciones Intersectoriales Acceso y Cobertura Universal Atención Integral, Integrada y Continua Acciones Intersectoriales Recursos adecuados y sostenibles Énfasis en Prevención y Promoción Dar respuesta a las necesidades de salud de la población Recursos adecuados y sostenibles Énfasis en Prevención y Promoción Orientación hacia la calidad Intersectorialidad Recursos Humanos apropiados Derecho al nivel de salud más alto posible Equidad Solidaridad Cuidado Apropiado Recursos Humanos apropiados Cuidado Apropiado Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos Participación Primer Contacto Base Familiar y Comunitaria Elemento: Una parte componente, que a menudo es básica o esencial Primer Contacto Base Familiar y Comunitaria Sostenibilidad Justicia Social Políticas y Programas pro-equidad Mecanismos de Participación activa Marco político, legal e institucional adecuado Políticas y Programas pro-equidad Organización y Gestión óptimas Mecanismos de Participación activa Organización y Gestión óptimas Marco político, legal e institucional adecuado

¿Que implica APS? Proveer a toda la población con el agua potable, la higiene, la alimentación, el saneamiento ambiental, la vivienda, etc., son elementos imprescindibles para una vida de calidad humana La APS también incluye la noción de que la salud es un todo integral que implica promoción, prevención, curación y rehabilitación En conjunto con los otros elementos precedentes, obliga a pensar en un concepto más amplio de salud Los servicios de salud deben de cubrir a toda la población sin excepción, tanto con medicina alopática y sus métodos como con otros sistemas de medicina de probada efectividad, haciendo, sin embargo, énfasis en utilizar sólo medicamentos esenciales en forma genérica La elección de la tecnología debe corresponder con los aspectos culturales, sociales, económicos y epidemiológicos de las poblaciones individuales Todo lo cual la convierte en un proceso, más que en una cosa acabada o concretada (Banerji, 2003; Selva Sutter, 2012 en prensa)

Sistemas de Salud basados en la APS Principios Dar respuesta a las necesidades de salud de la población Intersectorialidad Orientación hacia la calidad Derecho al nivel de salud más alto posible Equidad Solidaridad Participación Responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos . Principio: Una verdad fundamental, ley, doctrina o fuerza motivadora, sobre la cual se basan otras Sostenibilidad Justicia social

La política de salud para todos fue introducida en Alma Ata para reformar los inefectivos proyectos de salud que se aplicaban en los países subdesarrollados y para reafirmar la definición de 1946 de la OMS acerca de la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de la enfermedad o dolencias Enfatizan que la estrategia para conseguir la salud para todos es la APS que sí tenía fuertes implicaciones sociopolíticas a las cuales la estrategia respondería y la cual concedía que la pobreza, la inestabilidad social, el medio ambiente, la falta de recursos básicos contribuían a un estatus pobre de salud (Magnussen, e Ehiri and Jolly, 2004) Un pueblo latinoamericano orientado y apoyado por su estamento académico y por su gobierno se esmera en alcanzar las metas planteadas por la APS El perfil epidemiológico que es común para América Latina, pero que sus componentes se pueden agudizar o disminuir según sea el tipo y la profundidad de las iniquidades que imperan en cada uno de los países de la región Este perfil epidemiológico el cual corresponde más con lo siguiente: enfermedades no infecciosas en claro ascenso alcanzando niveles virtualmente epidémicos; enfermedades infecciosas endémicas (casi epidémicas cotidianamente)

La exclusión social en el ámbito de la salud y el ambiente

Epidémicas de masas, emergentes y remergentes; combinadas con una epidemia de violencia y lesiones así como con otra epidemia de enfermedad mental muy ligada al alcoholismo y a otras adicciones Hambre y deficiencia nutricional silenciosa y silenciada, coexistente con sobrepeso y obesidad, así como de pobreza urbana y rural Medioambiente el cual presenta diversos niveles de degradación y de contaminación ambiental (Selva Sutter, 2010) Una política social por favorecer: a la equidad, la distribución y el acceso equitativos a la atención de salud según la necesidad, el acceso uniforme al sistema educacional y la disponibilidad de nutrición adecuada a todos los niveles (seguridad alimentaria) sin inhibir la producción agrícola Se podían alcanzar estos grandes logros en salud, tal como lo demuestran las experiencias de Cuba, Costa Rica (Selva Sutter, 2007; Warren 1990)