El Modelo Simple Keynesiano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Advertisements

SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE Enero 2007 Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman UN NUEVO MODELO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE REFORMA.
La Composición del PIB El consumo (C).
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Macroeconomía Práctico 2
PRODUCTO BRUTO INTERNO
Clase 05 IES 424 Macroeconomía
SECTOR GOBIERNO Economía II.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
HACIENDA PÚBLICA 4ª PRESENTACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL GASTO ECONÓMICA: INSTITUCIONAL: POR ÁREAS DE GESTIÓN: POR RUBRO DE AGRUPACIÓN:
El Modelo Gasto-Ingreso
Capitulo III Consumo y Ahorro
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
TEMA 1: INTRODUCCION AL ANALISIS ECONOMICO
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (3ª PARTE)
La macroeconomía en el corto plazo
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
El P.I.B ¿Qué es el P.I.B? Procedimientos de calculo
Introducción a la Economía
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
Universidad de San Carlos de Guatemala
Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI.
Medición del PBI.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Equilibrio Macroeconómico
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
DIMENSION ECONOMICA DEL GOBERNO LAS FUNCIONES ECONOMICAS ESENCIALES DEL GOBIERNO SON:1)PROMOVER LA COMPETENCIA 2) ADMINISTRAR LAS EXTERNALIDADES O DISTORCIONES.
Introducción a la Macroeconomía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Macroeconomía I, Grupo E,
El Modelo Clásico – Los Mercados
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
Introducción al Modelo Clásico
Ali Cárdenas Macroeconomía III MSK- La Economía Abierta Septiembre 2014MSK- La Economia Abierta1.
¿Qué veremos? Determinación del producto/ingreso total de la economía
La Condición MLR (Marshall- Lerner –Robinson)
El Enfoque Absorción de la Balanza de Pagos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Macroeconomía III Ali Cardenas M Introducción al Modelo Clásico 1. Introducción al Modelo ClásicoSeptiembre
Gasto Agregado, el multiplicador, exportaciones netas y el gobierno Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 10 McGraw Hill.
El Modelo Clásico – Los Mercados
MSK- La Economía Abierta
Macroeconomía I Ali Cardenas M La Curva IS La ISSeptiembre
Ali Cárdenas M Macroeconomía I MSK- Ahorro e Inversión Septiembre 2014El Ahorro y la Inversion1.
Macroeconomía I Ali Cardenas M El Modelo Simple Keynesiano Economía Publica y Cerrada Sepriembre 2014MSK Economia Publica y Cerrada1.
Profesora: Clarimar Pulido
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
La IS 6.La IS Septiembre 2014.
El Modelo Simple Keynesiano
Macroeconomía III Ali Cardenas M El Modelo Simple Keynesiano Septiembre El Modelo Simple Keynesiano- 2 Sectores1.
Demanda y Oferta Agregada
Responsabilidades ciudadanas
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA.  Explican las diversas obligaciones tributarias de individuos y empresas.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

El Modelo Simple Keynesiano Economía de Tres Sectores 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

La Economía Mixta o de 3 Sectores Economía Mixta ( 3 sectores): el Gobierno actúa como agente Económico La participación del Gobierno se manifiesta mediante el Gasto Publico ( Inyecciones) e Impuestos (Filtraciones) Incorporamos el concepto de Ingreso Disponible (Yd) El Ingreso Disponible es el ingreso remanente después de deducir los Impuestos , es decir Yd = Y - T 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores El Gasto Público o Gasto Gubernamental 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores El Gasto Público El monto total que el Gobierno gasta en bienes y servicios finales en la economía (definición de PIB) durante un período de tiempo Se excluyen tanto los Gastos de Transferencias como los Subsidios Se considera en el modelo Keynesiano, una Variable Exógena (independiente del Ingreso Real) G = Go 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores El Gasto Público G no depende del nivel de Y, por tanto es exógena Se excluyen los Gastos de Transferencias y Subsidios G G0 G= G0 Y Gasto Publico 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores La función de Impuestos 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores Los Impuestos El monto total recaudado por el Estado de Consumidores y Empresas mediante la imposición de tasas impositivas Cuando se habla de Impuestos Netos, se están excluyendo tanto Gastos de Transferencia como Subsidios 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores Los Impuestos Hay infinidad de tipos de impuestos, para nuestro análisis los importantes son: Impuestos Fijos: Se paga un monto fijo directamente al estado y es igual para todos. Ej. el timbre fiscal Impuestos Indirectos: El sujeto impositivo traslada el monto del impuesto al consumidor, es igual para todos. Ej. El IVA, Impuesto al tabaco, a los licores 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores Los Impuestos Impuesto sobre la Renta o Impuestos Inducidos: el monto a pagar es función del Ingreso o la renta del sujeto. Dentro de esta categoría hay tres tipos: Impuestos Proporcionales : una misma Tasa Impositiva para todos, por ejemplo 20%, todo el mundo pagara 20% de su Ingreso o Renta Impuestos Progresivos: la Tasa Impositiva aumenta a medida que el Ingreso o Renta es mayor Impuestos Regresivos: la Tasa Impositiva disminuye a medida que el Ingreso o renta es mayor 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

Impuestos Indirectos, y/o Fijos Impuestos Proporcionales Los Impuestos T T T= t1Y t0 T= t0 ΔT ΔT ΔY ΔY = t1 Y Y Impuestos Indirectos, y/o Fijos Impuestos Proporcionales Septiembre 2014 4. MSK- Economía de Tres Sectores

Impuestos Indirectos, Fijos y Proporcionales Los Impuestos T T= t0 +t1Y ΔT ΔT = t1 ΔY ΔY t0 Y Impuestos Indirectos, Fijos y Proporcionales 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores El Ingreso Disponible 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores El Ingreso Disponible El Ingreso Disponible es el ingreso remanente después de deducir los Impuestos , es decir Yd = Y – T En el Modelo Keynesiano visto hasta ahora, afectara solo al Consumo, que es la variable dependiente del Ingreso En el método de las Inyecciones y Filtraciones afectará al Ahorro 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores El Ingreso Disponible Consumo: C = C0 + C1 (Y – T ) C = C0 + C1 (Y- ( t0 + t1 Y )) C = C0 + C1(Y –t0 –t1Y ) C = C0 + C1Y –C1t0 – C1t1Y C = C0 - C1t0 + (C1- C1t1 )Y C = C0 + C1Yd Yd = (Y – T ) T = t0 + t1Y 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores El Ingreso Disponible S = - C0 + (1- C1 )(Y – T ) S = - C0 + (1- C1 ) (Y –t0 –t1Y ) S = - C0 + Y - t0 - t1Y - C1Y +C1t0 + C1t1Y S = - C0 - t0 + C1t0 + Y - C1Y - t1Y + C1t1Y S = - C0 - t0 + C1t0 + (1 - C1 - t1 + C1t1 )Y Ahorro: S = -C0 +(1- C1 )Yd Yd = (Y – T ) T = t0 + t1Y S = - C0 – t0+ C1t0 + (1 - C1 - t1 + C1t1 )Y 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

La determinación de la Renta en el Modelo de tres sectores 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores Método del Gasto Total GT = Y GT( C, I, G) C(Y) +I +G C= f(Y)= Co + C1Y C(Yd) +I +G C= f(Yd)= Co + C1(Y-T) C0 - C1t0+I0 +G0 C0 C0 - C1t0 I = I0 G = G0 Y* Y 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

4. MSK- Economía de Tres Sectores Matemáticamente Método del Gasto Total C = C0 + C1Yd ⇒ C = C0 + C1( Y-T ) C = C0 + C1Yd Yd = Y - T C = C0 + C1( Y - t0 – t1 Y ) ⇒ C = C0 + C1Y - C1t0 – C1t1Y I = I0 C = C0 - C1t0 + C1Y - C1t1Y ⇒ C = C0 - C1t0 + (C1- C1t1 )Y G = G0 Y = C + I + G Y = C + I + G Y = C0 - C1t0 + (C1- C1t1 )Y + I0 + G0 ⇒ Y - (C1- C1t1 )Y = C0 - C1t0 + I0 + G0 Y - (C1- C1t1 )Y = C0 - C1t0 + I0 + G0 ⇒ (1- C1 + C1t1 ) Y = C0 - C1t0 + I0 + G0 1 Y = (C0 - C1t0 + I0 + G0 ) * (1- C1 + C1t1 ) 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

Método del Inyecciones y Filtraciones S, T, I ,G S + T = - C0 + C1t0 + (1 - C1 + C1t1 )Y S + T I0 + G0 I + G S = f(Yd) I0 I = I0 G = G0 G0 Y* Y - C0 + C1t0 S = - C0 - t0 +C1t0 + (1 - C1 - t1 + C1t1 )Y - C0 - t0+ C1t0 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014

Inyecciones y Filtraciones Matemáticamente Inyecciones y Filtraciones S = - C0 + (1- C1 )Yd ⇒ S = - C0 + (1- C1 )( Y-T ) S = - C0 + (1- C1 )Yd S = - C0 + (1- C1 )( Y - t0 - t1Y ) ⇒ S = - C0 + Y- t0 - t1Y- C1Y + C1t0 + C1t1Y T = t0 + t1 Y Yd = Y - T S = - C0 + C1t0 - t0 + Y - C1Y - t1Y + C1t1Y I = I0 S = -C0 + C1t0 - t0 + ( 1 - C1 - t1 + C1t1 )Y G = G0 S + T = I + G S + T = I + G -C0 + C1t0 - t0 + ( 1 - C1 - t1 + C1t1 )Y + t0 + t1 Y = I0 + G0 ( 1 - C1 + C1t1 )Y = C0 - C1t0 + I0 + G0 1 Y = (C0 - C1t0 + I0 + G0 ) * (1- C1 + C1t1 ) 4. MSK- Economía de Tres Sectores Septiembre 2014