Placas Tectónicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECTÓNICA DE PLACAS.
Advertisements

Pedro Hernández Peregrina nº 20 Estela García Macías nº 14
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4.2 Formación de cordilleras
Las formas de la Tierra Del Libro:Ciencias Sociales, Vicens Vives
DERIVA CONTINENTAL.
Por Edna Santos Sánchez Universidad Surcolombiana
Dania Martínez Arévalo Noveno grado
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
La energía interna de la Tierra
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
DERIVA CONTINENTAL Y TECTONICA DE PLACAS
Conocer la estructura interna de la Tierra.
DERIVA CONTIENTAL Karla María Tovar M
EL RELIEVE TERRESTRE.
Estructura interna de la tierra.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
Observemos con atención las siguientes imágenes…
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
TEORIA Hace millones de años, existía un único continente llamado PANGEA y un único océano llamado PANTHALASA con un mar llamado TETHYS.
Resumen material estudio para sexto grado
TECTÓNICA DE PLACAS.
1914.
Elaborado por Nacho Diego
Unidad 2: La tierra y sus cambios.
La Tierra y sus transformaciones
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
Óleo sobre tela del pintor chileno Nemesio Antúnez ( )
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES
TECTONICA DE PLACAS DANIEL FELIPE REAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Alfred Wegener ( ) meteorólogo y geofísico alemán, autor de la Teoría de la deriva continental y la Teoría de las placas tectónicas, obtuvo muchas.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
SISTEMA ENDÓGENO: TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
Placas Tectónicas.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Ciencias Sinopsis Animación nos muestra los cambios que ha sufrido la tierra, se verá como estaban.
La energía interna de la Tierra
LOS PIRINEOS en la RUTA GEOLÓGICA TRANSPIRENAICA.
Patricia Carpintero y Azahara Cámbara. Grupo 7 /1ºA BACH
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Iván Hernanz y Raquel Sánchez 1º bachillerato D
Alba Gómez Jiménez e Irene Álvarez Ballesteros
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
Composición de la Tierra. Capas internas y placas tectónicas.
1.- Explica cuáles son las dos causas
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
La Teoría de la Deriva Continental
Las corrientes de convección
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
ACTIVIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
La dinámica y la composición de la Tierra
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
Las capas de la tierra y la placas tectónicas
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
El Volcán Copahue. El Volcán Copahue es un estratovolcán 1 activo en erupción. Se encuentra entre Biobío (Chile) y Neuquén (Argentina). El nombre del.
Transcripción de la presentación:

Placas Tectónicas

Teoría Tectónica geofísicas. En 1908 y 1912, Alfred Wegener hipótetizo La teoría de la tectónica de placas fue formalmente establecida en los años 1960 y en los 1970, en realidad es producto de más de dos siglos de observaciones geológicas y   geofísicas. En 1908 y 1912,  Alfred Wegener hipótetizo que las masas continentales estaban en movimiento y que se habían fragmentado de un supercontinente que denominó Pangea.

Deriva Continental La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener  para luego desarrollarse la Teoría de las  tectónica de placas, 

Placas Mayores Placa Africana Placa Antártica Placa Arábiga Placa de Cocos Placa de Nazca Placa del Caribe Placa del Pacífico Placa Euroasiática Placa Filipina Placa India Placa Indoaustraliana Placa Juan de Fuca Placa Norteamericana Placa Scotia Placa Sudamericana

Placas Menores Placa Amuria Placa de Chiloé Placa Apuliana o Adriática Placa de Futuna Placa de Gorda Placa de Juan Fernández Placa de Kermadec Placa de Manus Placa de Maoke Placa de Nubia Placa Amuria Placa Apuliana o Adriática Placa Cabeza de Pájaro o Doberai Placa de Altiplano Placa de Anatolia Placa de Birmania Placa de Bismarck del Norte Placa de Bismarck del Sur

Placa de Ojotsk Placa de Okinawa Placa de Panamá Placa de Pascua Placa de Sandwich Placa de Shetland Placa de Timor Placa de Tonga Placa de la Sonda Placa de las Carolinas Placa de las Marianas Placa de las Nuevas Hébridas Placa de los Andes del Norte Placa del Arrecife de Balmoral Placa del Arrecife de Conway Placa del Explorador

Placa del Mar de Banda Placa del Mar Egeo o Helénica Placa del Mar de las Molucas Placa del Mar de Salomón Placa Galápagos Placa Iraní Placa Niuafo'ou Placa Rivera Placa Somalí Placa Woodlark Placa Yangtze

Ciclo Supercontinental El ciclo supercontinental (o ciclo de Wilson), propuesto por John Tuzo Wilson, postula que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un Super-Continente.

El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formándose una gran masa continental.

Esto ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de la Tierra Esto ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de la Tierra. El supercontinente impide la liberación del calor interno, por lo que se fractura y comienza un nuevo ciclo.

Masas Continentales Columbia existió entre hace 1.800 y 1.500 millones años Rodinia existió hace aproximadamente 1.100 millones de años. Pannotia existió hace unos 600 millones de años. Pangea, y se formó alrededor del 280-240 millones de años

Novopangea es un hipotético futuro supercontinente, que existiría dentro de 250 millones de años. Fue postulado por Roy Livermore . Supone el cierre del Océano Pacífico, el acoplamiento de Australia con Asia oriental y el movimiento al norte de la Antártida. Su hipótesis implica el desarrollo sucesivo de tres supercontinentes: Novapangea, Amasia, y Pangea Última.

Vaalbará (hace unos 3.800 millones de años). Ur (hace unos 3.000 millones de años). Kenorland (hace unos 2.700 millones de años) Nena (hace unos 1.800 millones de años). Columbia (hace unos 1.800 millones de años). Rodinia (hace unos 1.100 millones de años). Pannotia (hace unos 600 millones de años). Pangea (hace unos 300 millones de años). Novopangea (dentro de 300 millones de años en el futuro). Amasia (dentro de 300 millones de años en el futuro).

Fuerzas Destructivas Fuerzas Constructivas Las fuerzas naturales de la tierra se pueden clasificar en dos secciones: constructiva y destructiva.

Las fuerzas constructivas son aquellas que trabajan para construir o crear nuevas formaciones. Las fuerzas constructivas denotan un material depositado en un lugar nuevo, o una nueva estructura se creó debido a un evento.

Las fuerzas destructivas, como su nombre lo indica, destruyen o derriban las formaciones existentes. son eventos donde el material fue sacado de un sitio (la erosión es un ejemplo). Algunas fuerzas califican tanto como constructivas y como destructivas, ya que dañan el paisaje existente y al mismo tiempo crean uno nuevo.

Lista de las fuerzas constructivas de la naturaleza Erupciones volcánicas Cuando un volcán entra en erupción, deposita nuevo material de roca en forma de lava sobre la superficie de la Tierra. El material podría formar una nueva isla (las Islas hawaianas son el resultado de los volcanes) o montaña, o simplemente podría crear otra capa de sedimento en la superficie de la tierra o el suelo marino.

Depósito de sedimentos Los sedimentos pueden depositarse en zonas a través del agua, los glaciares o el viento. Los ríos pueden llevar el sedimento aguas abajo, creando así delta rico en minerales y nutrientes. Las olas del océano pueden depositar sedimentos nuevos en la playa para compensar la erosión que otras olas podrían haber realizado previamente de la arena y otros minerales. Los glaciares contienen rocas y otros objetos atrapados dentro de su gran masa de hielo, a medida que el glaciar y el hielo se derriten, estos artículos se depositan. Las ráfagas de viento que llevan arena son responsables de la creación de dunas de arena.

Placas tectónicas Las placas tectónicas están por debajo de la corteza terrestre y en la parte superior del manto. Debido a que el manto es líquido, estas placas son esencialmente flotantes, y a veces chocan. Cuando lo hacen, crean montañas. Las Montañas Rocosas, los Apalaches y el Everest son ejemplos de este fenómeno.

Tipos de Movimientos

Divergente/Tensión

Compresión/Convergente

Shearing/ Cizallamiento