Planificación estratègica 2011- 2015 21-22 Enero 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El entorno andaluz de la I+D
Advertisements

Asociación de Logopedas de España (ALE) La Asociación de Logopedas de España, es una Asociación Profesional de ámbito Nacional que se fundó en Barcelona.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Red nacional para la promoción de la participación de las PYME españolas en el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea María Fernández 18 de Diciembre.
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD FACULTAD DE HUMANIDADES Enero 2009 Facultad de Humanidades.
Escuela de Planificación y Promoción Social
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
Presentación Objetivos de la Política
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Gestión, Innovación, Docencia, Asistencia Nuestras líneas estratégicas principales AEDV.
Horario de atención al público: lunes a jueves, de 18:00 a 20:00 Calle Darwin, nº 1, Santa Cristina, CP , Oleiros (A Coruña)
¿Por qué nos Acreditamos ? hope – European Hospitals and Health Care Federation. 7 de mayo de
PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA:
Confederación Nacional de Asociaciones de empresas de fontanería, gas, calefacción, climatización, protección contra incendios, electricidad y afines.
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Sanidad Pública en las Comunidades Autónomas Dime dónde vives y te diré cómo te atienden.
¿QUIENES SOMOS? La Asociación Española para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
La Sociedad de la Información en Andalucía. Aspectos económicos y sociales Jornadas CES Andalucía 17 de noviembre de 2004.
Marco de Buen Desempeño Docente
XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial Asistentzi Kalitaterako Euskal Batzordearen I. Kongresua / I. Congreso de la Asociación Vasca.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
Certificados de Profesionalidad
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
PLAN DE ORDENACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA Febrero 2014.
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
XVI ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN Cádiz, 4-6 de noviembre 2008
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Los estudios de enfermería en España Lluís F. Sanjuan i Nebot Universitat de València Marzo de 2008.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Perspectivas Cierre intervenciones FEDER Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER FORO DE ECONOMÍA REGIONAL.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Divisió d'Atenció Primària
ASOCIACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE INFORMÁTICA. ¿Qué es ATI? ATI es una asociación abierta a todos los técnicos y profesionales informáticos y que está.
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Zaragoza Abril del 2011.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS Mallorca, Mayo del 2009.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL PLAN NACIONAL DE MÉDULA ÓSEA
Francisco Javier Rivera
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
1 PROPUESTAS PARA EL AÑO PROGRAMA JORNADA 2.
III Radiografía de las familias numerosas en España
Transcripción de la presentación:

Planificación estratègica Enero 2011

Procéso de planificación estratègica 21 Mañana: – revisión y actualización de misión, visión, líneas estratégicas 21 tarde: – acciones de mejora 22 mañana: –próximo congreso –Preparación asamblea 2011

Objetivo de la jornada Formalizar el futuro Para conseguirlo necesitamos saber:  Donde estamos  A donde queremos llegar  Cual es el mejor camino para llegar

Donde estamos ??? A partir de nuestra misión Con la valoración de nuestros resultados Con la opinión de todos nosotros (principal grupo de interés)

Donde queremos llegar??? Revisando nuestra misión Identificando los elementos que nos lleven a definir las líneas estratégicas.

Cual es el mejor camino?? Identificando los factores críticos de éxito, los planes de acción que serán la clave para asegurar los objetivos estratégicos

Donde queremos estar Cual es el mejor camino para llegar Donde estamos

Misión Mejorar la calidad de los servicios sanitarios, basándose en el respeto a los derechos y deberes de los ciudadanos. Con la finalidad de mejorar la relación asistencial entre usuarios, profesionales de la salud e instituciones, a través de la información, la comunicación y la participación

Misión Calidad, derechos y deberes de los ciudadanos Finalidad  Mejorar relación entre usuarios, profesionales e instituciones. Basándonos  Información, comunicación y participación

Misión actualizada La Sociedad Española de Atención al usuario de la Sanidad (SEAUS), somos una sociedad científica, multidisciplinar, sin animo de lucro, y con personalidad jurídica propia que tiene como misión: Fomentar e impulsar la mejora de los servicios de salud, basándose en el reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos. Con la finalidad de mejorar la relación y el entendimiento entre los ciudadanos, los profesionales de la salud y las instituciones, mediante información, formación, comunicación y participación activa.

Resultados (tendencias) Situación de socios Actividades científicas (simposium, jornadas y congresos) Actividades docentes Publicaciones (revistas, guías y libros) Nuevas tecnologías (webs, blocs...) Acuerdos y colaboraciones Situación económica

Actividad Docente CursosCCAAPeríodoHorasDocentesAlumnosClientes 17 Cataluña (15) Madrid (1) Baleares (1) Febrero Noviembre Médicos Enfermeras Directores de EAP Directores de Procesos en el Hospital Administrativos Aux. Enfermería Técnicos Total: 500 Consorci Sanitari de Terrassa Consorci Sanitari Integral Institut Català de la Salut Servicio Balear de Salud Servicio Madrileño de Salud

Cursos y Talleres

Horas de Docencia

Grupos de Trabajo y Estudios 3 Grupos sobre: o Consentimiento Informado o Registro de Voluntades Anticipadas o Reclamaciones y Quejas. Participación en el Proyecto Europeo “Assessing Patients’ Rights in Europe: A Project to monitor the European Charter Patients’ Rights” en colaboración con la Active Citizenship Network, ACN.

Acuerdos y colaboraciones o Fundación Edad & Vida o Esteve o ACN o Asociación de Administrativos de la Salud (Congreso de Cuenca) o Participación en diferentes actividades académicas y científicas (cursos, mesas, congresos, etc.) La Universitat Oberta de Catalunya, UOC Máster Atención al Usuario de Servicios Sanitarios

Publicaciones Libro “Claves para la gestión de la Atención al Usuario en los Servicios de Salud” Diciembre 2010 o Revistas nº 23 y 24 o Tercera Guía SEAUS: Guía de Recomendaciones para el ejercicio del CI, DVA y Reclamaciones y Quejas. Abril 2010

WEB Actualmente se mantiene el diseño inicial, en espera de remodelación. Se han ido ampliando los contenidos de cada apartado. Última actualización diciembre 2010.

2011 INFORME TESORERIA

TESORERIA MOVIMIENTOS 2010 ConceptoINGRESOSGASTOSSALDO Cuotas Socios8.559, ,00 Formación29.474, , ,33 Cuenta Bancaria603,99379,49224,50 Congresos2.500, ,66-474,66 Junta 7.500,56 Secretaria 1.361,70 Revista 6.439,98 Web 2.091,52 Gestor 868,08 Impuestos 2.729,10 Varios1.000, ,28 TOTAL42.137, , ,05 PENDENT11.250, ,72 Saldo año ,54 Saldo año ,49 GASTOS Cuotas Socios ,00 -33% Formación20.098, , ,02 91% Cuenta Bancaria379,49332,2647,23 14% Congresos2.974, ,66 #¡DIV/0! Junta7.500, , ,09 83% Secretaria1.361, ,40-902,70 -40% Revista6.439, , ,99 114% Web2.091, ,85265,67 15% Gestor868,08839,9628,12 3% Impuestos2.729, ,05871,05 47% Varios10.566, ,807283,48 222% , , ,61 90% INGRESOS Cuotas Socios8.559, , ,00 19% Formación29.474, , , % Cuenta Bancaria603,99164,21439,78 268% Congresos2.500, , % Junta 0,00 #¡DIV/0! Secretaria 0,00 #¡DIV/0! Revista 0,00 #¡DIV/0! Web 0,00 #¡DIV/0! Gestor 0 #¡DIV/0! Impuestos 0 #¡DIV/0! Varios1.000, #¡DIV/0! TOTAL42.137, , ,32 182%

PRESUPUESTO 2011 ConceptoINGRESOSGASTOS Cuotas Socios7.900,00500,00 Formación25.000, ,00 Cuenta Bancaria600,00400,00 Congresos8.000, ,00 Junta 5.000,00 Secretaria 3.500,00 Revista 7.000,00 Web 2.600,00 Gestor 900,00 Impuestos 3.500,00 Varios TOTAL41.500, ,00

(Visión) Cual es el mejor camino para llegar Donde queremos estar

Visión Queremos mejorar la calidad de los servicios sanitarios de la salud y vinculada a todas las instituciones, sociedades, fundaciones motivadas por el respeto a los Derechos y Deberes de los ciudadanos. Una sociedad actual, tanto en su modelo de actuación como en sus instrumentos de organización que utiliza las alianzas estratégicas para conseguir sus objetivos.

Visión  Queremos ser referente en el diseño, desarrollo y aplicación de las politicas de atencíón al ciudadano en los servicios de salud en el ambito Español y de la Unión Europea.

MISIÓN VISIÓN Orientaciones Estratègicas

Factores criticos de exito Marketing (p royección social) y nuevas tecnologías Formación Profesionalización Calidad científica Estructura organizativa de la SEAUS Responsabilidad e implicación junta directiva Ampliación y fidelización socios Políticas de alianza con usuarios, asociaciones empresas tecnológicas y universidades Plan financiero Viabilidad

Líneas Fomentar la difusión y aplicación de las cartas de derechos y deberes de los ciudadanos. Posibilitar líneas de investigación, estudios y actividades científicas y su divulgación. Promover la formación multidisciplinar. en pregrado, grado, postgrado y continuada. Promocionar el dialogo entre y con los ciudadanos, los profesionales y las instituciones. Potenciar las Direcciones y Servicios de Atención al Usuario Adecuar la estructura de la organización de la SEAUS

Acciones Fomentar la difusión y aplicación de las cartas de derechos y deberes de los ciudadanos. Artículos de prensa en cualquier medio de comunicación ( mínimo 1 por miembro ) Participación en foros del día del paciente, derechos humanos ( 1 anual) Nivel de conocimiento que tienen los ciudadanos sobre sus derechos y deberes (responsable realizar estudio Palmira, Miras) Grado de aplicación de las cartas de derechos y deberes (responsable Paco)

Acciones. Posibilitar líneas de investigación, estudios y actividades científicas y su divulgación. Organizar y divulgar al menos un acto científico anual a nivel estatal (congreso o simposium responsable junta) Organizar y divulgar un acto científico anual por vocalía (encuentro, jornada, seminario…). 1 Estudio de investigación operativo anual y divulgarlo (2011 el de grado de conocimiento derechos y deberes) Preparar y realizar entrevistas a personajes para publicar en la web y/o revista (responsable de hacer entrevista Rafa)

Acciones Promover la formación multidisciplinar en pregrado, grado, postgrado y continuada. Realizar al menos una acción formativa anual por vocalía. Realizar al menos tres acciones de difusión por vocalía sobre el master y el programa de formación.

Acciones Promocionar el dialogo entre y con los ciudadanos, los profesionales y las instituciones. Organizar un encuentro anual a nivel nacional (2011 jornada cronicidad Menorca responsable Rosa) Organizar un encuentro anual por vocalía. Realizar convenios de colaboración con agentes de la salud (colegios profesionales, asociaciones…) al menos una al año.

Acciones Potenciar las Direcciones y Servicios de Atención al Usuario: Difundir en todas las comunidades, realizar presentación a todos los consejeros/directores generales de todos los servicios de salud. Ofertar y dar respuesta a las demandas de asesoramiento.

Acciones Adecuar la estructura de la organización de la SEAUS Desligar la secretaría de la secretaria de la sociedad. Pedir tres presupuesto a secretarias (cedes, global eventos y sedisa), definir la cartera de servicios que necesitamos ( Responsable Paco) Disponer de una secretaria y editor de WEB Adecuar la composición de las vocalías para impulsar las líneas estratégicas.

Reorganización y actualización del modelo territorial de la sociedad Estructura actual de ámbitos autonómicos Reorganización Vocalías Cataluña y Baleares Valencia Murcia Andalucía, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla Aragón, Rioja y Navarra País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia. Madrid, Castilla la Mancha y Castilla León.