SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organismos que conforman al Sistema Financiero Mexicano
Advertisements

Organismos que conforman al Sistema Financiero Mexicano
EL SISITEMA FINANCIERO.
Instituciones Financieras
Financieras Bancos de Inversión.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Al crecimiento de la empresa
SECTOR DE Intermediarios FINANCIEROS NO BANCARIOS
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción a las finanzas
Instituciones Financieras
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
CAPÍTULO 2 Los Bancos Son instituciones formadas como sociedades anónimas, cuya función primordial es la de servir de intermediarios entre deudores y acreedores,
MERCADO DE VALORES Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán
El dinero y los bancos comerciales
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
Sistema Financiero Es el conjunto de personas o instituciones y leyes involucradas en la creación, captación, canalización y utilización del medio circulante,
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE (SOFOM)
EL SISTEMA FINANCIERO El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Bolsa Mexicana de Valores
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Curso libre ¿Cómo ahorrar e invertir en este año?
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El Sistema Financiero Mexicano puede definir se como el conjunto de organismos e instituc iones. Captan, administran y canalizan.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
TRAMITES DE MERCADO EN LA BOLSA DE VALORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC JULIÁN BARBOSA CAMILO ANYHOLYN DÍAS ALEXANDER PINEDA.
Administradora de Fondos para el Retiro. Instituciones financieras privadas que administran los recursos para el retiro a nombre de los trabajadores Su.
COMISIONES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Emmanuel Cervantes Ruiz Obed Bruno Tiburcio Mario Antonio Rivera Jacinto.
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
Sistema Financiero Mexicano Peralta Jiménez José Ramón, M. en A.
EDUCACION FINANCIERA.
SHCP CNSF ASEGURADOR AFIANZADORAS ASEGURADORAS CNBV BANCARIO BANCA MULTIPLE BANCA DE DESARROLLO NAFIN BANCOMEXT BANOBRAS BANRURAL FINANCIERA RURAL FINANCIERA.
SISTEMA BANCARIO NACIONAL Y GRUPOS FINANCIEROS
Y MERCADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Instituciones de Intermediacion Financiera
R. Javier Gonzales Concepción
Diferencia a tu favor.
Financiación en la empresa
Aprendizajes Esperados
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Contenido 1 El entorno económico El entorno político 2
 PEMEX es el tercer productor de crudo en el mundo y está evaluada como la décimo primer compañía integrada a nivel mundial.  En México, PEMEX es el.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Contratos mercantiles deposito bancario de dinero
FINANZAS EMPRESARIALES
Agencia de Crédito Rural «C»
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Bienvenidos.
El banco central y la política monetaria
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO VALENCIA VALENZUELA CASTILLO FIGUEROA RIVERA GAXIOLA TRUJILLO SOTO SALAZAR ESTRADA

DEFINICION El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP) Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.

DEPENDENCIAS DE LA SHCP Banco de México Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR) Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

INSTITUCIONES FINANCIERAS Banca Comercial: Instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para captar recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a mantener en operación las actividades económicas.

Banca de Desarrollo Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones.

Casas de Bolsa Instituciones privadas que operan por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Su función es facilitar el contacto y el intercambio entre los poseedores de acciones y los posibles compradores de éstas, se define como la transmisión de activos financieros.

Sociedades de Inversión Instituciones financieras que captan recursos de los pequeños y medianos inversionistas, a través de la venta de acciones representativas de su capital social. Son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles.

Aseguradoras Instituciones que se obligan a resarcir un daño cubrir , de manera directa o indirecta , una cantidad de dinero en caso de que se presente un evento futuro e incierto, previsto por las partes, contra el pago de una cantidad de dinero llamada prima. Las operaciones de seguros se dividen en tres tipos: vida, daños, o accidentes y enfermedades.

Arrendadoras Financieras El arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual se compromete la arrendadora a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o moral, obligándose dicho arrendatario a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el contrato.

Afianzadoras Instituciones especializadas en realizar contratos a través de los cuales se comprometen a cumplir con una obligación monetaria, judicial o administrativa ante un tercero en caso de que el obligado original no lo hiciera.

Almacenes generales de deposito Instituciones que tienen por objeto la guarda, conservación, manejo y control de bienes bajo su custodia que se encuentren amparados por certificados de depósito y bonos de prenda.

Uniones de crédito Sociedades anónimas de capital variable cuyo objetivo es el de facilitar a sus socios la obtención e inversión de recursos para soportar las actividades de producción y/o servicios que éstos lleven a cabo.

Casas de cambio Sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional.

Empresas de factoraje Instituciones que adquieren derechos de crédito a favor de terceros a cambio de un precio determinado. Las Empresas de Factoraje Financiero pueden pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad por el pago de los derechos de crédito transmitidos de quien vende dichos derechos.