BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RELIEVE OCEÁNICO.
Advertisements

Componentes del ecosistema
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Descripción de los grandes biomas acuáticos.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
Descripción de los grandes biomas acuáticos.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
NURY MARIBEL CAMPAÑA PAICO
Bloque ii: biosfera 1. ECOLOGÍA DESCRIPTIVA.
GEOSISTEMA Y SUS ENTIDADES
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
Ecosistemas Marinos.
Los Ecosistemas.
Ecosistemas acuáticos
BIOMAS.
LOS BIOMAS.
La biodiversidad.
POR: BEATRIZ ANETTE ARREDONDO LOPEZ
TEMA: Ecología de la biósfera La Biósfera
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ignacio Quiroz Gutierrez
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIODIVERSIDAD.
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Ecosistema acuático.
CUARTO BLOQUE. CLASE 8 -9 TEMA: Ecosistemas acuáticos DESTREZA: Identificar las clases de ecosistemas acuáticos y sus características mediante la observación.
EL RELIEVE TERRESTRE Presentado por : Cati Martínez Martínez.
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
“Explorando el Mundo de los Animales.”
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
C Ciclos Biogeoquímicos
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Tema: Ecozona Australiana y Antártida
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
BIOLOGíA MARINA Introducción.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
María Fernanda Chang Bool 3K Manuel Romero Camacho Gen #3 Computación.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad.
LA ECOLOGÍA ... tiene unas raíces complejas
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Consecuencias del Calentamiento global
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Aguas continentales estancadas
Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc : 5ºe integrantes : * Santamaría Pilar * Cardenas Danithza * Zegarra Hannah *
Oceanografía descriptiva INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA U. N. A. M. Agosto 2012.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
Características de los ecosistemas acuáticos
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
ECOLOGÍA,BIÓSFERA,BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES ZIDNIA Y. NIETO ALICEA BIOL ONL.
Características de los ecosistemas acuáticos
Características de los Ecosistemas Acuáticos
Características de los ecosistemas acuáticos
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Transcripción de la presentación:

BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO PARCIAL #3 BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO Destreza: Reconocer la importancia del ecosistema marino y su biodiversidad

PREGUNTAS PREVIAS ¿Qué es un ecosistema? ¿Cuáles son los elementos de un ecosistema? ¿Qué tipos de ecosistemas hay? ¿Qué tipos de ecosistemas hay en Galápagos?

TIPOS DE ECOSISTEMAS

¿QUE ES UN ECOSISTEMA? Es el que está formado por elementos físicos de una región concreta: formas del relieve, los ríos, el clima, el suelo, etc., junto a los seres vivos que habitan en dicha región y las relaciones que existen entre estos seres vivos.

LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CLASES DE ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES podemos distinguir los bosques, las praderas, los desiertos o los ecosistemas polares. LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Arrecifes de coral, manglares, ecosistemas acuáticos litorales y de aguas someras, ecosistemas de mar abierto o los ecosistemas de aguas dulces.

ECOSISTEMAS MARINOS.

¿Qué son? El ecosistema marino, como cualquier otro de los que se pueden considerar en el conjunto del planeta Tierra, está formado por un medio físico o hábitat concreto, donde se desenvuelven un conjunto de organismos estrechamente relacionados entre sí y con el medio.

Su hábitat. En este ecosistema, el hábitat lo constituyen los mares y océanos, que ocupan el 71% de la superficie del planeta y contienen el 97% del agua libre de la tierra, siendo el hábitat mayor y más homogéneo, ya que todos los océanos y mares están conectados entre sí.

Características de su flora y fauna. La parte viva, los vegetales y animales marinos, como consecuencia de que en el medio marino las condiciones ambientales han sido siempre más homogéneas y estables que en el terrestre, han experimentado una diversificación evolutiva menor y sus especies son más vulnerables a los cambios de las condiciones ambientales de su entorno.

Las más de 1.700.000 especies marinas conocidas actualmente, aunque sólo representan un 16-18% del total de especies descritas en todo el planeta, presentan una gran diversidad de formas y respuestas adaptativas, sólo imaginables dentro de un medio tan peculiar como es el mar.

Según la profundidad los ecosistemas marinos pueden ser: Región fótica: zona iluminada. Zona epipelágica: hasta el límite de la plataforma continental (unos 200 m de profundidad). La única iluminada, siendo, por tanto, donde se desarrolla el fitoplancton. Región afótica: zona no iluminada. Zona mesopelágica: de los 200 a los 1.000 m; muy rica en zooplancton. Zona batipelágica: de los 1.000 a los 3.000 m. Zona abisopelágica o abisal: de los 3.000 a los 6.000 m. Zona hadopelágica o hadal: más de 6.000 m; es donde están las grandes fosas oceánicas.