Presentacion Neuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

Traumatismos cráneo-encefálicos y de la columna vertebral
Evaluación Ecográfica Segundo Trimestre del Embarazo
NEUROIMAGEN TAC Dra. Stephany D. Espinosa Díaz R1MI
Hidrocefalia.
Malformaciones congénitas del
PREGUNTAS NEUROLOGÍA Y PEDIATRÍA. MIR ENERO NEURO (20) SÍNDROMES FOCALES (TRONCO ENCÉFALO) CLÍNICA EPILEPSIA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. CLÍNICA CEFALEAS.
Localización (supra o infratentorial) Tamaño y Señal
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
PACIENTE Nº12 Niño de 10 años con acondroplasia, con sospecha de síndrome de compresión medular.
Secuencia FIESTA (fast imaging employing steady-state acquisition)
Principales aplicaciones clínicas
QUISTES ARACNOIDEOS Espacios que contienen LCR entre dos capas de la aracnoides. Son los quistes verdaderos más comunes del cerebro, pero sólo suponen.
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Anomalías de Fosa Posterior
Hipertensión Endocraneal
UNIDAD 2 Dorso.
Módulo X Irrigación del SNC
Translocación Transferencia de una pieza de un cromosoma a un cromosoma no homologo. 2 cromosomas no homólogos intercambian piezas: translocación recíproca.
Carlos Marín Rodríguez Silvia Ossaba Vélez María L Sánchez Alegre
HIDROCEFALIA CONGENITA
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
OBJETIVOS El síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo (SHI) se presenta con hipotensión ortostática y dolor de cabeza. El diagnóstico se basa en.
ESPINA BÍFIDA MIELOMENINGOCELE
Puntos a tener en cuenta ante una lesión en la base del cráneo:
Caso 3R N.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Tumores cerebrales.
Disrafias Espinales Dr. Alejandro Cáceres Bassaletti
Cavidad craneal y LCR Equipo 5 Noviembre, 2010
ALTERACIONES CONGENITAS
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN SISTEMA NERVIOSO “DIVISIONES”
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO FACIAL Según la afectación de los distintos niveles de la región craneofacial y siguiendo a Tessier, se pueden distinguir.
Arterias embrionarias
SÍNDROME DE AICARDI Raro síndrome congénito ligado al cromosoma X (probablemente letal en varones). Triada clásica característica: Espasmos infantiles.
Neurocráneo.
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
Sistema Nervioso.
Caso 4 Paciente de 67 a con sospecha de compresión medular al que se le realiza RM de urgencias.
PACIENTE Nº26 Intervenida de meduloblastoma. Ahora tetrapléjica.
Displasia generalizada
EL SISTEMA NERVIOSO.
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Patologías Obstetricia
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
¿RM FETAL Lujo o Necesidad?
Vascularización del Sistema Nervioso Central
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
EMBRIOLOGIA CELULAR Y GENETICA
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRANEO
ALTERACIONES DEL TAMAÑO DEL CRÁNEO
Resonancia magnética de una siringomielia asociada con una malformación de Chiari. Imagen sagital ponderada en T1 a nivel de la columna cervical y torácica.
ANATOMÍA SNC INTRODUCCIÓN JOHANNA CARDONA GÓMEZ INSTRUCTORASENA.
Síndrome Klipplel FeilSíndrome Klipplel Feil Fusión de algunas vértebras cervicales. Escoliosis. Anomalía renal. Sordera. Cardiopatía congénita. Síndrome.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS DISRAFIAS
Transcripción de la presentación:

Presentacion Neuro

CASO Paciente pediatrico 6ª Edad Femenino En evaluacion por cuadro de cervicalgia + cefalea. Sin antecedentes traumaticos o Qx. Conocidos.

Malformacion de Arnold-Chiari (I) Alteración anatómica de la base del cráneo, en la que se produce herniación del cerebelo y del tronco del encéfalo a través del foramen magnum hasta el canal cervical. Enf congénita. Asociada a otras disgenesias. No necesariamente evolutiva. Clínica variada.

Arnold –Chiari se asocia a otras anomalías: Siringomielia (40-70% tipo I) Malf. Oseas de la unión craneo-cervical. Alteraciones volumétricas de la fosa posterior Alteraciones óseas craneales: silla turca vacía, platibasia, impresión basilar, cóndilo occipital accesorio y restos del proatlas. Malformaciones de la columna vertebral (Klippel- Feil, Escoliosis). Anomalías de ventrículos y cisternas (Hidroc.) Alt. De meninges: bandas, adelgazamiento.

5 subtipos: 0) Siringomielia con mínimos datos de herniación amigdalina o sin ellos I) Herniación caudal de las amígdalas cerebelosas mayor de 5 mm por debajo del foramen Magnum

II) Herniación caudal a través del foramen magnum del vermis cerebeloso, Tronco del encéfalo y cuarto ventrículo Suele asociarse a mielomeningocele, Hidrocefalia o Hidrosiringomielia

III)Encefalocele occipital con parte de las anomalías intracraneales asociadas al Chiari II IV) Aplasia o hipoplasia del cerebelo asociada con aplasia de la tienda del cerebelo ?????

Hallazgos Imagenologicos: Rx: Normal/ clivus corto, anomalias de fusion espinal. CT: Dism. tamaño fosa posterior Ocupación de foramen magnum Ectopia tonsilar Aplanamiento del tronco

Secuencias cine para LCR, Sagital Fino T2 en union craneocervical. RM: T2 Disposición oblicua de capas amigdalinas (bandas de sargento). Descenso aparente de 4to ventrículo y medula Siringomielia T1 Herniacion tonsilar ≥ 5 mm x debajo de foramen magnum. Foramen estrecho con hipoplasia o ausencia de cisternas. ± Elongacion de 4to ventriculo Secuencias cine para LCR, Sagital Fino T2 en union craneocervical.

Diagnosticos Diferenciales Herniacion amigdalina adquirida: Osteogenesis imperfecta. Paget Craneosinostosis. Acondroplasia. Acromegalia. Aumento o disminución de la PIC