La metrología es una disciplina muy relevante para otras áreas del conocimiento ya que da las bases para que el trabajo realizado por cada una de estas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Internacional (SI)
Advertisements

Sistema Internacional (SI)
Tarea 3: Corriente Electrica y Ley de Ampere
Costos de la Calidad Se refiere principalmente a los costos relacionados con hallar y corregir el trabajo defectuoso. Esto significa que entenderemos.
(1° medio) Introducción a la Física Física
El sistema internacional de unidades
Corriente Eléctrica y Ley de Ampere
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
Oscar René Pineda Laverde – G12N
Sistema Internacional de unidades Fernández Alonso Iván
CLASE No. 3.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
Sistema Internacional de Unidades
¿Qué es medir? Objetivo: Identificar las unidades de medida del sistema internacional (SI)
CARACTERISTICAS DEL SI
La física como ciencia de la medición
Introducción Curso de Física I.
Prof. Rodrigo Riquelme Colegio Humberstone
Precisión es Nuestra Profesión Líder Mundial en Medición
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
UNIDADES DE MEDIDA Unidad de longitud: (m) Unidad de masa: (Kg)
AMPERIO Unidad de corriente eléctrica. Es la intensidad de la corriente que, al circular por dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita,
Sistema de unidades Jasón escobar cuevas Jairo Aparicio Camacho
CONCEPTOS GENERALES INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA ITM
Sistema Internacional de unidades (SIU) Presentado por : Diana C. Álvarez Karen A. Arévalo Andrés G. Bernal Arias Claudia P. Suarez Lorena Cortes Páez.
PATRONES METROLÓGICOS Sebastián Supelano, Guillermo Enrique Vega
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q.
CUANTIFICANDO LA REALIDAD
FISICA Biología 108.
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPÉRE
Por Ian Potdevin y Edna Forero. De las siete unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI), introducido en 1960, la unidad de la masa, el kilogramo,
LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA
4º DE ESO. IES. RUIZ GIJÓN. UTRERA (SEVILLA)
Tarea 3 Daniel Roa Castañeda
CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA
Electromagnetismo.
TAREA N° 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Metrología: una ciencia para todos.
Universidad Nacional de Colombia
Eduardo Oswaldo Luna Silva Universidad Nacional De Colombia
Sistema Internacional (SI)
CARACTERISTICAS DEL SI
MAGNITUDES FÍSICAS LCC. Pedro Fernely Uch Puc
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Tarea 3: Corriente Eléctrica y Ley de Ampère
Estática Claudia Ramírez
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
La materia en el universo
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE Taller # 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA FUENDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Ing. Robin Anguizaca Fuentes
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
PATRONES CLÁSICOS Y CUÁNTICOS G11N23NestorIsaac. Por que patrones cuánticos?  Se usan este tipo de patrones, dado a su mayor precisión y el principio.
Creado por: Sandra Vega para curso Ciencias Terrestres 9no
En este tema se inicia el estudio de la Electricidad con la interacción electrostática. Esta interacción es debida a las cargas eléctricas en reposo,
UNIDADES FÍSICAS SEMANA I. UNIDADES CANTIDADES FÍSICAS  Magnitud física es todo aquello que se puede medir. La longitud, la masa, el tiempo, son magnitudes,
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Inteligentes
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (UNaM) FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS Y NATURALES.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
Refuerzo Magnitudes
Propiedades de la materia
MULTIMETRO.
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Física y Química 3.º ESO Las magnitudes físicas y su medida UNIDAD 1 MAGNITUDUNIDAD SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES LONGITUDMetro MASAKilogramo TIEMPO.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Transcripción de la presentación:

La metrología es una disciplina muy relevante para otras áreas del conocimiento ya que da las bases para que el trabajo realizado por cada una de estas áreas pueda tener un lenguaje universal y preciso. Permite establecer las magnitudes de los fenómenos físicos del universo estableciendo unas unidades patrones para el mejor entendimiento de estos fenómenos. El ser humano a lo largo de la historia ha desarrollado conceptos para explicar los fenómenos de la naturaleza, por lo que se ha visto en la necesidad de definir magnitudes que les permitan entenderlos mejor. Por lo anterior, ha “reducido” las características en unas magnitudes básicas como la masa, el tiempo, entre otras, que combinadas ayudan a explicar dichos fenómenos  MASA Esta estandarizada mundialmente a trav é s del Kilogramo, unidad de masa en el Sistema Internacional (SI). Se define a trav é s de un artefacto conocido como el prototipo internacional del kilogramo (IPK) con las siguientes caracter í sticas: su forma es un cilindro, con di á metro y altura de aproximadamente 39 mm. Se hace de una aleaci ó n de 90% de platino y 10% de iridio.  LONGITUD La definici ó n de 1889 del metro, basado en el prototipo internacional de platino-iridio, fue reemplazado en 1960 utilizando una definici ó n basada en la longitud de onda del cript ó n 86 de radiaci ó n. Este cambio se adopt ó con el fin de mejorar la precisi ó n de la medida, la realizaci ó n se consigue utilizando un interfer ó metro con un microscopio m ó vil para medir la diferencia de alcance ó ptico como las franjas se contaron. A su vez, este fue sustituido en 1983 donde se especifica la definici ó n actual, como sigue: “ El metro es la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vac í o durante un intervalo de tiempo de 1/ de un segundo ”.  TEMPERATURA La definici ó n de la unidad de temperatura termodin á mica fue instaurada en 1954 y el punto triple del agua fue seleccionado como punto fijo fundamental. La temperatura asignada fue 273,16 K. El nombre adoptado fue “ kelvin ”, s í mbolo K, en lugar de "grado Kelvin", s í mbolo ° K, y se defini ó la unidad de temperatura termodin á mica de la siguiente manera: “ El kelvin, unidad de temperatura termodin á mica, es la fracci ó n 1/ de la temperatura termodin á mica del punto triple del agua ”. De ello se desprende que la temperatura termodin á mica del punto triple del agua es exactamente 273,16 grados Kelvin, T = 273,16 K.  CORRIENTE  TIEMPO Con el fin de definir la unidad de tiempo, se adopt ó una definici ó n dada por la Uni ó n Astron ó mica Internacional basada en el a ñ o tr ó pico Teniendo en cuenta que una definici ó n muy precisa de la unidad de tiempo es indispensable para la ciencia y la tecnolog í a se sustituyeron las definiciones anteriores por el texto siguiente: “ El segundo es la duraci ó n de 9´ periodos de la radiaci ó n correspondiente a la transici ó n entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del á tomo de cesio 133 ”. Sebastián Supelano Gómez Profesor Jaime Villalobos Ph. D. Universidad Nacional de Colombia “ El amperio es la corriente constante que, mantenida en dos conductores paralelos, rectil í neos, de longitud infinita, de circular despreciable secci ó n transversal, y se coloca 1 metro en el vac í o, producir í a entre estos conductores una fuerza igual a 2 x newton por metros de longitud ”.