ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES PROCESOS ESTUARINOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
2.- Localización y condiciones para su formación
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
La nueva ecuación de estado internacional del agua de mar
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LAGOS. Nino Rodríguez. L
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
ECOLOGIA.
Nutrición de los seres vivos
Introducción al estudio de la hidrodinámica de fiordos y canales Arnoldo Valle Levinson University of Florida Civil and Coastal Engineering Department.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Ecosistemas acuáticos
Circulación estuarina Curso OCE 222 Yenny Guerrero Alday.
Calidad de Agua del Estero Salado
Ecosistemas 7° y 8º Primaria
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
Agua AMBIENTES ACUÁTICOS.
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
Potencial reproductivo de la merluza
El sistema climático terrestre
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
Autoecología y relación entre ecología y educación ambiental
Universidad Tecnológica Nacional
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Autótrofo Heterótrofo
1.5 Comunidad.
Producción primaria y flujo de energía
Propiedades de la población
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Características de la Biosfera
1 Departamento de Medio Ambiente CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
ECOLOGIA DE AMBIENTES ACUÁTICOS
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Nuevos patrones de biodiversidad de los copépodos, incluyendo las pequeñas especies (marzo, 2014) Georgina Cepeda – María Delia Viñas Desde la costa hasta.
BIOLOGíA MARINA Introducción.
Agua en continuo movimiento.
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Los climas de Chile.
La productividad de los Océanos
María del Carmen Izaguirre Ana María Meza María Celina Verrastro.
Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
El Clima de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico
Cadenas alimentarias y dinámica trófica La cantidad de energía que se transfiere entre los niveles sucesivos de una cadena alimentaria es, en promedio,
La bomba biológica y la productividad primaria
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
Conociendo el planeta tierra
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
4. Las cadenas tróficas.
6. Ciclo de la materia.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES PROCESOS ESTUARINOS PROCESOS ESTUARINOS “CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL RÍO GUAYAS” Jonathan Cedeño, Telmo De la Cuadra, Ma. Auxiliadora Merizalde 15 de febrero del 2005

Temperatura Temp. Superficial (ver gráfico). Temp. Superficial (ver gráfico). Temp. Sub-superficial (Est. Seca): las condiciones son casi isotérmicas en el estuario interior (23.5ºC). Temp. Sub-superficial (Est. Seca): las condiciones son casi isotérmicas en el estuario interior (23.5ºC). Temp. Sub-superficial (Est. Lluviosa): Existe un pequeño gradiente de temperatura en el Canal de Jambelí, pero se debilita a medida que ingresa al estuario interior hasta alcanzar condiciones casi isotérmicas. Temp. Sub-superficial (Est. Lluviosa): Existe un pequeño gradiente de temperatura en el Canal de Jambelí, pero se debilita a medida que ingresa al estuario interior hasta alcanzar condiciones casi isotérmicas.

Figuras 2 y 3. Distribución de temperatura superficial (ºC) durante la estación seca (izquierda) y de lluvias (derecha). Fuente: Stevenson, 1981.

Salinidad Las variaciones estacionales de salinidad en el Sistema Río Guayas - Canal de Jambelí se ven grandemente influenciado por la variación del aporte de agua dulce del Río Guayas. Las variaciones estacionales de salinidad en el Sistema Río Guayas - Canal de Jambelí se ven grandemente influenciado por la variación del aporte de agua dulce del Río Guayas.

Figura 4. Distribución vertical y espacial de la salinidad durante el flujo y reflujo para la época seca (1984). Fuente: INOCAR, 1998.

Figura 5. Distribución vertical y espacial de la salinidad durante el flujo y reflujo para la estación seca (1996). Fuente: INOCAR, 1998.

Figura 6. Distribución vertical y espacial de la salinidad durante el flujo y reflujo para la estación de lluvias (1984). Fuente: INOCAR, 1998.

Figura 10. Distribución de la salinidad promedio (ppm) a lo largo del sistema Río Guayas-Canal de Jambelí). Fuente: INOCAR, 1998.

Densidad En general, en el Golfo de Guayaquil la densidad del agua superficial disminuye desde el estuario exterior hacia el estuario interior. En general, en el Golfo de Guayaquil la densidad del agua superficial disminuye desde el estuario exterior hacia el estuario interior. σt superficial (ver gráfico). σt superficial (ver gráfico). La estructura subsuperficial de densidad en todo el Golfo de Guayaquil se caracteriza por un au­mento de la densidad con profundidad y por presentar marcadas diferencias estacionales. La estructura subsuperficial de densidad en todo el Golfo de Guayaquil se caracteriza por un au­mento de la densidad con profundidad y por presentar marcadas diferencias estacionales. En general, la densidad a través de toda la columna de agua es sustancialmente menor durante la estación de lluvias debido al mayor drenaje de los ríos en el estuario. En general, la densidad a través de toda la columna de agua es sustancialmente menor durante la estación de lluvias debido al mayor drenaje de los ríos en el estuario.

Mareas Las corrientes de marea en el Río Guayas y en el Canal de Jambelí durante la estación de llu­vias pueden alcanzar velocidades mayores de 3.5 m/s (7 nudos) y 1.5 m/s (3 nudos), respectivamente. Las corrientes de marea en el Río Guayas y en el Canal de Jambelí durante la estación de llu­vias pueden alcanzar velocidades mayores de 3.5 m/s (7 nudos) y 1.5 m/s (3 nudos), respectivamente. La fuerza principal de la marea que actúa en el Golfo de Guayaquil corresponde a la componente armónica semidiurna m2 = horas La fuerza principal de la marea que actúa en el Golfo de Guayaquil corresponde a la componente armónica semidiurna m2 = horas

Figura 70. Líneas de Co-rango y Co-fase de la constituyente M 2 de la marea (cm y grados). Fuente: Chavarría,1988.

Circulación En el estuario interior, las corrientes son básicamente el producto de la entrada y salida del agua ciclo de marea. En el estuario interior, las corrientes son básicamente el producto de la entrada y salida del agua ciclo de marea. Las vel. m á x. se presentan en la mitad del ciclo de marea; vel. de m á s de 3.5 m/s se han registrado en el R í o Guayas durante la estaci ó n de lluvias. Debido a las mareas, el agua oscila horizontalmente sobre distancias de 10 km a 30 km. Las vel. m á x. se presentan en la mitad del ciclo de marea; vel. de m á s de 3.5 m/s se han registrado en el R í o Guayas durante la estaci ó n de lluvias. Debido a las mareas, el agua oscila horizontalmente sobre distancias de 10 km a 30 km. Las m á ximas velocidades superficiales registradas en tres sectores a lo largo de) R í o Guayas durante el per í odo (INOCAR, 1986) son: en flujo, en la Isla Santay 1.3 m/s, en Puerto Roma 2.5 m/s, y en el Canal de Jambel í (lado norte) 1.9 m/s; en reflujo, 1.8 m/s, 1.6 m/s y 1.4 m/s, respectivamente. Las m á ximas velocidades superficiales registradas en tres sectores a lo largo de) R í o Guayas durante el per í odo (INOCAR, 1986) son: en flujo, en la Isla Santay 1.3 m/s, en Puerto Roma 2.5 m/s, y en el Canal de Jambel í (lado norte) 1.9 m/s; en reflujo, 1.8 m/s, 1.6 m/s y 1.4 m/s, respectivamente.

Figura 73. Campo de velocidad de la corriente de marea a la hora lunar 0 (izquierda) y 2 (derecha). Fuente: Murray et al., 1975.

Figura 74. Campo de velocidad de la corriente de marea a la hora lunar 4 (izquierda) y 6 (derecha). Fuente: Murray et al., 1975.

Figura 75. Campo de velocidad de la corriente de marea a la hora lunar 8 (izquierda) y 10 (derecha). Fuente: Murray et al., 1975.

Fitoplancton Estudios bastante completos sobre la composición del fitoplancton en el golfo de Guayaquil, se llevaron a cabo en la década de los años 70 por el INOCAR, estos estudios comprendieron los principales taxones de algas de fitoplancton marino. Estudios bastante completos sobre la composición del fitoplancton en el golfo de Guayaquil, se llevaron a cabo en la década de los años 70 por el INOCAR, estos estudios comprendieron los principales taxones de algas de fitoplancton marino. En muestras recolectadas con red se identificaron y describieron 189 especies y variedades de Diatomeas y 6 especies de Silicoflagelados. En muestras de red también recolectadas en el golfo se identificaron y describieron 103 especies y variedades de Dinoflagelados. También para áreas oceánicas se identificaron y describieron 37 especies de Cocolitofóridos En muestras recolectadas con red se identificaron y describieron 189 especies y variedades de Diatomeas y 6 especies de Silicoflagelados. En muestras de red también recolectadas en el golfo se identificaron y describieron 103 especies y variedades de Dinoflagelados. También para áreas oceánicas se identificaron y describieron 37 especies de Cocolitofóridos

Distribución y Abundancia del Fitoplancton De todos los grupos fitoplanctónicos analizados las diatomeas fueron las más abundantes entre los m de profundidad, al suroeste del Golfo predominaron los géneros: Chaetoceros y Rhizosolenia, típicos de ambientes marinos, menos abundantes se encontraron las especies de los géneros: Nitzschia, Coscinodiscus, Leptocilindrus, Eucampia, Guinardia, Thalassiosira, y Bacteriastrum. Sus concentraciones máximas fluctuaron entre a cel/l. El número menor de células se registró en superficie y bajo los 30 m de profundidad. De todos los grupos fitoplanctónicos analizados las diatomeas fueron las más abundantes entre los m de profundidad, al suroeste del Golfo predominaron los géneros: Chaetoceros y Rhizosolenia, típicos de ambientes marinos, menos abundantes se encontraron las especies de los géneros: Nitzschia, Coscinodiscus, Leptocilindrus, Eucampia, Guinardia, Thalassiosira, y Bacteriastrum. Sus concentraciones máximas fluctuaron entre a cel/l. El número menor de células se registró en superficie y bajo los 30 m de profundidad.

Distribución y Abundancia del Fitoplancton Cont. Nitzschia closterium y Nitzschia seriata, se encontraron abundantes en toda la columna de agua hasta los 50 m de profundidad. Las especies principales fueron: Chaetoceros Affinis, Ch Cinctus, Chaetoceros Sp, Rhizosolenia Setigera. Nitzschia closterium y Nitzschia seriata, se encontraron abundantes en toda la columna de agua hasta los 50 m de profundidad. Las especies principales fueron: Chaetoceros Affinis, Ch Cinctus, Chaetoceros Sp, Rhizosolenia Setigera. Con relación a los cocolitofóridos fueron abundantes al suroeste del Golfo de Guayaquil, sus máximas concentraciones fueron entre cel/l entre m de profundidad. Las principales especies identificadas fueron: Cyclococcolithus Leptoporus, Coccolithus Pelagicus, Syracosphaera Tumulifer. Con relación a los cocolitofóridos fueron abundantes al suroeste del Golfo de Guayaquil, sus máximas concentraciones fueron entre cel/l entre m de profundidad. Las principales especies identificadas fueron: Cyclococcolithus Leptoporus, Coccolithus Pelagicus, Syracosphaera Tumulifer.

Distribución y Abundancia del Fitoplancton Cont. Con relación a la abundancia de dinoflagelados estos ocuparon el tercer lugar después de las Diatomeas y cocolitoforidos, las mayores concentraciones celulares fluctuaron entre cel/l en el golfo. Las mayores concentraciones de dinoflagelados en el golfo se registraron entre 6000 a cel/l en aguas más calidas al norte del golfo y en los niveles sub-superficiales entre los m. Las especies más abundantes correspondieron a células pequeñas y desnudas como Gymnodinium spp. y Amphidinium spp. Con relación a la abundancia de dinoflagelados estos ocuparon el tercer lugar después de las Diatomeas y cocolitoforidos, las mayores concentraciones celulares fluctuaron entre cel/l en el golfo. Las mayores concentraciones de dinoflagelados en el golfo se registraron entre 6000 a cel/l en aguas más calidas al norte del golfo y en los niveles sub-superficiales entre los m. Las especies más abundantes correspondieron a células pequeñas y desnudas como Gymnodinium spp. y Amphidinium spp.

Zooplancton Los organismos del zooplancton corresponden al nivel secundario de la cadena trófica, la complejidad de esta comunidad estriba en la amplia y variada gama de organismos que incluye desde los microscópicos protozoarios hasta los mas evolucionados peces o crustáceos que en sus primeros estadios, como huevos y larvas se encuentran formando parte del zooplancton. Los organismos del zooplancton corresponden al nivel secundario de la cadena trófica, la complejidad de esta comunidad estriba en la amplia y variada gama de organismos que incluye desde los microscópicos protozoarios hasta los mas evolucionados peces o crustáceos que en sus primeros estadios, como huevos y larvas se encuentran formando parte del zooplancton. La mayor parte de las investigaciones con relación al zooplancton en el Golfo corresponde a las categorías de mesozooplancton y macrozooplancton o mesozooplancton grande. Grupos que pertenecen a las categorías de microzooplanton no han sido estudiadas en el golfo. La mayor parte de las investigaciones con relación al zooplancton en el Golfo corresponde a las categorías de mesozooplancton y macrozooplancton o mesozooplancton grande. Grupos que pertenecen a las categorías de microzooplanton no han sido estudiadas en el golfo.

Distribución y Abundancia de Zooplancton. En el proyecto EASTROPAC que cubrió amplias áreas del océano y zonas costeras en 1967 – 1968 (Blackburn et al., 1970) informaron que la abundancia diurna del zooplancton en los 100 Km del Golfo de Guayaquil, tenia un promedio de de unos 150ml/ 1000m3 usando redes a 200 metros de profundidad. En el proyecto EASTROPAC que cubrió amplias áreas del océano y zonas costeras en 1967 – 1968 (Blackburn et al., 1970) informaron que la abundancia diurna del zooplancton en los 100 Km del Golfo de Guayaquil, tenia un promedio de de unos 150ml/ 1000m3 usando redes a 200 metros de profundidad. En 1968 se encontró que en el EASTROPAC1 la biomasa de zooplancton fluctuó entre 280 y 540 ml/ 1000m3 en EASTROPAC2 entre 56 y ml/ 1000m3 y en EASTROPAC3 entre 75 y 510 ml/1000m3 En 1968 se encontró que en el EASTROPAC1 la biomasa de zooplancton fluctuó entre 280 y 540 ml/ 1000m3 en EASTROPAC2 entre 56 y ml/ 1000m3 y en EASTROPAC3 entre 75 y 510 ml/1000m3

Producción Primaria El índice de la producción superficial en el estuario interior es aproximadamente 3 o 488 mgC/m3/día (día = 12 horas) superior al de la parte exterior del Golfo. El índice de la producción superficial en el estuario interior es aproximadamente 3 o 488 mgC/m3/día (día = 12 horas) superior al de la parte exterior del Golfo. Con relación a la producción primaria bruta de la zona eufótica (establecida con el disco Secchi), aparece un cambio notable entre el estuario interior y el exterior. Con relación a la producción primaria bruta de la zona eufótica (establecida con el disco Secchi), aparece un cambio notable entre el estuario interior y el exterior.

Producción Primaria cont. Las estimaciones de la productividad neta superficial, según el método de la evolución del oxigeno, indica que el promedio de la productividad anual en el estuario interior (401 mgC/m3/día 12) fue 4 veces superior al de la parte exterior del Golfo (98 mgC/m3/día 12). La productividad exhibe un ciclo anual con máximo en Abril y Mayo respectivamente. Las estimaciones de la productividad neta superficial, según el método de la evolución del oxigeno, indica que el promedio de la productividad anual en el estuario interior (401 mgC/m3/día 12) fue 4 veces superior al de la parte exterior del Golfo (98 mgC/m3/día 12). La productividad exhibe un ciclo anual con máximo en Abril y Mayo respectivamente.

Clorofila En el estuario interior durante la temporada de lluvia el promedio de clorofila a en superficie fue de 2.9 mg/m3 y en la época seca el promedio fue de 4.6 mg/m3 con un promedio anula de 3.8 mg/m3 mientras en el estuario exterior el promedio de clorofila a fue de 1.4 mg/m3 en la época de lluvia y 2.4 mg/m3 en época seca, con promedio anual de 1.7mg/m3. En el estuario interior durante la temporada de lluvia el promedio de clorofila a en superficie fue de 2.9 mg/m3 y en la época seca el promedio fue de 4.6 mg/m3 con un promedio anula de 3.8 mg/m3 mientras en el estuario exterior el promedio de clorofila a fue de 1.4 mg/m3 en la época de lluvia y 2.4 mg/m3 en época seca, con promedio anual de 1.7mg/m3. El aporte pluvial del Río Guayas en el golfo de Guayaquil con una alta carga de nutrientes contribuye en forma significativa a mantener una alta biomasa fitoplanctonica originándose “bloom” de forma constante en esta área El aporte pluvial del Río Guayas en el golfo de Guayaquil con una alta carga de nutrientes contribuye en forma significativa a mantener una alta biomasa fitoplanctonica originándose “bloom” de forma constante en esta área

Clorofila Cont. Entre los 10 y 20 m de profundidad se mantienen valores altos entre 3.0 – 4.0 mg/m3 de clorofila en el golfo, mientras que en áreas al norte del golfo se registraron valores entre 0.1 – 0.2 mg/m3 entre los 30 y 50 metros de profundidad Entre los 10 y 20 m de profundidad se mantienen valores altos entre 3.0 – 4.0 mg/m3 de clorofila en el golfo, mientras que en áreas al norte del golfo se registraron valores entre 0.1 – 0.2 mg/m3 entre los 30 y 50 metros de profundidad

Huevos y Larvas de Peces Es evidente que el número de huevos de peces variará en proporción con la magnitud de la población adulta en una determinada región. Sin embargo el número de huevos, larvas y juveniles que sobreviven varía en los distintos años, de tal modo que una población reproductora numerosa pueden resultar pocos reclutas y viceversa. Es evidente que el número de huevos de peces variará en proporción con la magnitud de la población adulta en una determinada región. Sin embargo el número de huevos, larvas y juveniles que sobreviven varía en los distintos años, de tal modo que una población reproductora numerosa pueden resultar pocos reclutas y viceversa. La larva al nacer está expuesta a la acción de varios agentes físicos, químicos, además del hambre, enfermedades y depredación. Las perdidas que resultan por falta de alimento han de ser elevadas ya que la diminuta larva requiere cantidades específicas de alimento en cuanto al tamaño de la partícula alimenticia y su calidad nutritiva. La larva al nacer está expuesta a la acción de varios agentes físicos, químicos, además del hambre, enfermedades y depredación. Las perdidas que resultan por falta de alimento han de ser elevadas ya que la diminuta larva requiere cantidades específicas de alimento en cuanto al tamaño de la partícula alimenticia y su calidad nutritiva.

Huevos y Larvas de Peces Posteriormente en estudios del INP en el año (1981) se realizaron análisis de huevos y larvas de clupeidos y engraulidos, en el golfo. En el crucero la densidad de huevos fluctuó entre 0.03 y huevos/m3. Posteriormente en estudios del INP en el año (1981) se realizaron análisis de huevos y larvas de clupeidos y engraulidos, en el golfo. En el crucero la densidad de huevos fluctuó entre 0.03 y huevos/m3.

GRACIAS!!! GRACIAS!!!