COMPETENCIAS DE LA PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS FRENTE A LAS NUEVAS EXPECTATIVAS AMBIENTALES: EL CAMBIO CLIMATICO CLAUDIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISCALIZACIÓN DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES Y LA CIUDADANÍA EN URUGUAY
Advertisements

G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
DIMENSION AMBIENTAL LEGISLACION AMBIENTAL
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Diagnóstico Educación Ambiental
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Inducción a la SEMARNAT
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Programa de Investigación en Política y Legislación
Ministerio de la Protección Social
Gestión de Sustancias Químicas en México
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Oficina Nacional de Cambio Climático
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Sectores de la economía
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Licenciatura en Administración Publica
El MEDIO AMBIENTE: su cuidado nuestra responsabilidad
Sistema de parques nacionales
Carlos Alberto López Ocampo Ingeniero Ambiental y de Saneamiento, Máster en Cooperación Internacional, (c) Magíster en Gestión y Auditorías Ambientales.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS DE LA PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS FRENTE A LAS NUEVAS EXPECTATIVAS AMBIENTALES: EL CAMBIO CLIMATICO CLAUDIA CRISTINA SERRANO EVERS Procuradora Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios

CONTENIDO 1.Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios Fundamentos Normativos Funciones Abordaje de las Temáticas Ambientales 2.La Procuraduría y los efectos del Cambio Climático en Colombia: Rol de La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios

Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios Fundamentos Normativos: –Constitución Política - Artículo 277. –Decreto 262 de 2000, artículo 7 Función de proteger el Medio Ambiente Delega por especialidad y jerarquía en la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. Funciones : –De carácter preventivo; –De control de gestión en el área ambiental; –De intervención ante autoridades administrativas y judiciales; –Algunas de carácter disciplinario

Características de las Problemáticas Ambientales Son transversales a las entidades: –Una misma problemática ambiental no siempre es responsabilidad de una sola entidad. –Las respuestas a las problemáticas ambientales pueden ser abanderadas desde diferentes frentes. Son de larga duración en el tiempo Pueden llegar a ser recurrentes Están ligadas estrechamente a otras políticas: –Económicas –Sociales –Agrarias –Energéticas –Salud Los impactos de las problemáticas ambientales no siempre son puntuales. Tienen efecto sistémico.

Abordaje de las problemáticas ambientales en la PGN: Proyectos Prioritarios Residuos Sólidos Residuos peligrosos Decomiso de fauna silvestre Ordenación Forestal Planes de manejo de cuencas Minería Agua y Saneamiento básico Mataderos Contaminación electromagnética Páramos Cambio climático

Estrategia: La Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales se encuentra liderando... -Mesa de tierras -Mesa Interinstitucional de Logros para el sector de agua potable y saneamiento básico -Mesa de mataderos -Mesa del sector lácteo -Mesa de contaminación electromagnética -Mesa de cambio climático

La Procuraduría y los efectos del Cambio Climático en Colombia

–Colombia no tiene igual injerencia en los efectos negativos que se producen a nivel mundial en el cambio climático, que los producidos por los países desarrollados, en razón a que su contribución equivale tan solo al 0.25% de la producción mundial. –Los efectos del Cambio Climático se presentan indiscriminadamente a lo largo y ancho del planeta. –Colombia no es ajena a esta problemática y estamos padeciendo directamente estos efectos, año tras año de manera más preocupante. –Los efectos negativos del cambio climático se producen y producirán a través de todo el globo terráqueo sin importar el lugar donde tengan su causa. La gestión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante los efectos del cambio climático en Colombia

La degradación ambiental con efectos climáticos está presente en: Explotaciones mineras a cielo abierto, Los niveles de emisiones atmosféricas industriales, En la tala de árboles en bosques tropicales con presencia de especies endémicas, En el cambio de uso del suelo para ganadería extensiva, En la siembra de plantaciones forestales y agrícolas dedicadas a los monocultivos, En los vertimientos sin tratamiento a las fuentes hídricas Manejo inadecuado de los recursos naturales = Pone en peligro la riqueza biológica y ecológica colombiana. (Recursos que en un futuro cercano le representarían al país una ventaja comparativa y competitiva frente a la comunidad internacional).

La gestión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante los efectos del cambio climático en Colombia Efectos 10 años: Escasez de agua potable. (UNAL) –Solo el 20 o 30% del agua esta disponible para los Municipios ( 15% es agua potable). –En Colombia las fuentes de agua son solo 4.5 millones de hectáreas: Fuerte presión por tala de bosques: 600 mil hectáreas anuales. Graves Efectos Futuros del cambio climático –No se tratarán solamente de la pérdida de la biodiversidad –Sino que serán un problema de seguridad nacional relacionado con la pérdida de buena parte de los bienes y servicios ambientales del país, entre los cuales está principalmente la oferta hídrica de la nación.

La gestión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante los efectos del cambio climático en Colombia 2007: PGN solicitó información a las Corporaciones Autónomas Regionales respecto a su gestión frente a la problemática del Cambio Climático en Colombia: –Acciones para prevenir los impactos del Cambio Climático, relacionadas en el PAT y PGAR. –Programas, proyectos y acciones específicas encaminados a prevenir y mitigar el Cambio Climático en sus jurisdicciones. –Levantamiento de información y diagnóstico de los efectos que se han observado por el C.C. –Actividades de sensibilización y educación ambiental tomando como eje el cambio climático. –Actividades que se han llevado a cabo para proteger la biodiversidad, en especial respecto a especies endémicas que se puedan ver afectadas por el C.C.

La gestión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante los efectos del cambio climático en Colombia Hallazgos Generales: El Ministerio de Medio Ambiente profirió la política pública relacionada con el Cambio Climático. Las Autoridades con competencias ambientales no se han articulado con los lineamientos proferidos dentro de dicha política. La gran mayoría de estas autoridades no han interiorizado el tema de cambio climático como línea base para la toma de decisiones y protección de los recursos naturales a su cargo. Por parte de las Autoridades Ambientales, existe un muy bajo nivel de acciones encaminadas a la adaptabilidad y a la mitigación del Cambio Climático en Colombia.

La gestión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante los efectos del cambio climático en Colombia Día Mundial de Medio Ambiente – Foro “APROXIMACIONES INSTITUCIONALES FRENTE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA” Propuesta Señor Procurador General de la Nación: Mesa intersectorial de alto nivel para el Cambio Climático, Integrantes: –Representantes del sector público, –Entidades de control, –La Academia, –Organismos de Cooperación Internacional, –Gremios –Entidades no gubernamentales.

La gestión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante los efectos del cambio climático en Colombia Tareas: 1.Fomentar conciencia colectiva acerca de la importancia del tema de las implicaciones del Cambio Climático en Colombia. 2.Formular y ejecutar políticas preventivas al daño ambiental que este ocasionando y pueda llegar a ocasionar el Cambio Climático en Colombia. 3.Permitir el intercambio de información fluida que logre la articulación del trabajo entre las instituciones formuladoras y ejecutoras de la política de cambio climático. 4.Identificar y llevar a cabo acciones contundentes de prevención y mitigación de los efectos de esta problemática en Colombia.

La gestión de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios ante los efectos del cambio climático en Colombia Nivel de Avance: 1.Establecimiento del Plan de Acción de la Mesa 2.Adhesión de participantes Banco Mundial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Muchas Gracias!!