UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 14 La reproducción de las plantas..
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
Otros tipos de reproducción vegetal.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Ms. A. Lic. Enrique Guillermo Zepeda López
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
La función de reproducción
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Reproducción en plantas
INSTITUCION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN DESARROLLO SECUENCIA 6 M.C.D IRMA VERONICA MORA ROBLES
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Reproducción Vegetativa
EL REINO DE LAS PLANTAS.
La función de reproducción
TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN La composición está realizada en el I.E.S. Alhendín, pero algunos esquemas están tomados del profesor: D. José Luis Sánchez Guillén.
Tema 1. Diversidad en la reproducción
LA REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
LA REPRODUCCION Sexual y Asexual.
ACTIVIDADES VITALES Prof. M.Sc. LUIS COLOMA S..
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
La Reproducción: Asexual contra Sexual
Comparación entre la reproducción sexual y la asexual.
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
La función de Reproducción
mitosis, reproduccion asexual
TEMA 6 “LA REPRODUCCIÓN: DE LA CÉLULA AL ORGANISMO”
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
La reproducción de las plantas
REINO PLANTAE.
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
REPRODUCION DE LAS PLANTAS
Reproducción sexual.
Reproducción NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Origen del Universo y evolución de las especies en la Tierra.
GENERALIDADES DE LA REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCCIÒN ALTERNANTE EN LAS PLANTAS SIN SEMILLA
Factores Abióticos seres vivos
LA DIVISIÓN CELULAR.
Las funciones vitales de los seres vivos
JUGAR.
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
22. Cite tres especies que presentan reproducción por medio de estolones El gramón La fresa El trébol blanco.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente Físicos:
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Reproducción en animales
TEMA 2.4. EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
BIOLOGÍA I.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Genética: La Ciencia de la Herencia
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Academia: Biología Tema: Reproducción
REPRODUCCIÓN CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. ¿REPRODUCCIÓN CELULAR? DOS PROCESOS BÁSICOS: 1. División del citoplasma - CITOCINESIS 2. División del núcleo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS Y ANIMALES
La reproducción alternante en las plantas sin semillas
Reproducción.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
Transcripción de la presentación:

UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA II REPRODUCCIÓN UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

LA REPRODUCCIÓN La función de la reproducción Reproducción sexual y asexual Órganos especializados en la reproducción

3.6.0. REPRODUCCIÓN La reproducción, es el proceso biológico mediante el cual, se producen nuevos individuos; es esencial para la vida, ya que perpetúa la especie y aumenta el número de la mayoría de los organismos

3.6.1. La función de la reproducción. La reproducción, es el conjunto de mecanismos que permite que los organismos o seres vivos perpetúen su especie, impidiendo su extinción. Existen básicamente dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual.

3.6.2. Reproducción sexual y asexual En la reproducción asexual, el nuevo individuo se forma a partir de un fragmento del progenitor (multiplicación vegetativa) o de una célula no sexual o espora (esporulación).

3.6.2. Reproducción sexual y asexual La reproducción vegetativa, puede llevarse a cabo de forma natural o artificial. Rizomas: El tallo subterráneo, desarrolla nuevas plantas a partir de él mismo.

3.6.2. Reproducción sexual y asexual Tubérculos: De un tallo subterráneo se forman abultamientos, como la papa y el camote. Bulbos: Son tallos subterráneos en forma de discos, cada uno de los cuales se va recubriendo de hojas carnosas, como la cebolla y el ajo

3.6.2. Reproducción sexual y asexual Estolones: Son tallos en parte aéreos y en parte rastreros, los cuales forman nudos; de ellos salen las raíces y luego la nueva planta, por ejemplo, el pasto. La reproducción vegetativa artificial es la creada por el hombre con el afán de proteger plantas y obtener mayores rendimientos agrícolas.

Reproducción asexual de los organismos unicelulares. 3.6.2. Reproducción sexual y asexual Reproducción asexual de los organismos unicelulares. Bipartición: La célula madre da origen por división a dos células hijas, como protozoarios, bacterias, etc.

3.6.2. Reproducción sexual y asexual Gemación: Por división se forma una yema que origina un nuevo individuo, que se separa del cuerpo progenitor, se da en los poríferos y celenterados.

3.6.2. Reproducción sexual y asexual División múltiple o esquizogonia: Fragmentación del núcleo de la célula madre varias veces, formándose así una célula plurinucleada que luego se divide y forma nuevos individuos, por ejemplo los esporozoos.

3.6.2. Reproducción sexual y asexual Escisión o fragmentación: El progenitor se divide espontáneamente en dos fragmentos, que dan lugar a nuevos individuos. En animales, se presenta en poríferos y algunos platelmintos y celenterados.

3.6.2. Reproducción sexual y asexual Esporulación: Reproducción por esporas, típica de los vegetales. El organismo forma por mitosis una o más células especiales y resistentes, las esporas, que cuando encuentran condiciones adecuadas, germinan y forman un nuevo individuo. Se da en algas, hongos, musgos y helechos.

3.6.2. Reproducción sexual y asexual La mayoría de los organismos que se reproducen de forma sexual son pluricelulares. En este tipo de reproducción intervienen células reproductoras o gametos. Formación de gametos por meiosis. Fecundación: Unión de gametos femenino y masculino para dar lugar al huevo o cigoto. Desarrollo embrionario: Proceso de diferenciación, crecimiento y maduración del cigoto para convertirse en embrión.

3.6.3. Órganos especializados en la reproducción. En los vegetales: El órgano encargado de la reproducción de las plantas con flores, es la misma flor.

3.6.3. Órganos especializados en la reproducción. En los animales: Intervienen gametos masculinos y femeninos (óvulo y esperma) y la unión se conoce con el nombre de fecundación.

3.6.3. Órganos especializados en la reproducción. La fecundación puede llevarse a cabo de dos formas: Externa: Se realiza fuera del cuerpo de la madre; por lo general, la madre suelta unos huevos en los que van los óvulos, y después el macho libera los espermatozoides. Interna: Se verifica dentro del cuerpo de la madre; los espermatozoides son depositados directamente en ella.

“Profesor Refugio Ramírez Mata” Profra. Rosa Martina Arzola Argüello Esc. Sec. Téc. No. 70 “Profesor Refugio Ramírez Mata” Clave: 28DST0070J Cd. Altamira, Tam. Profra. Rosa Martina Arzola Argüello E-mail: queenteacher494@hotmail.com