Toracocentesis Dra Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Advertisements

DRENAJES QUIRÚRGICOS.
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Accesos Vasculares.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
Administración de medicamentos
Capítulo 3 Organización de un departamento de patología
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Manejo de las llaves de tres vías
DEFINICIÓN DE DRENAJE Drenaje: es el tubo, catéter u otro elemento que ayuda a evacuar líquidos o gases acumulados en determinados tejidos o cavidades.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
PUNCIÓN LUMBAR MATERIAL ESPECÍFICO XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Atelectasia.
DRENAJES.
Valentina Villa Álvarez.
“DRENAJE TORACICO” CAMPO LINICO DE ENFERMERIA MEDICA EN EL ADULTO
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
PRECAUCIONES ESTANDAR
TECNICAS DE APLICACION
CUIDADOS DE CATETERES.
Punción Lumbar Introducción a la Clínica II Sección 1002 Christian A. Pérez Carmen S. Mena Elmir A. Oviedo.
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
Punción Lumbar.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
Tratamiento Quirúrgico Clínica Quirúrgica y Cirugía
Traumatismos torácicos
SIEMPRE QUE UN ACCESO VENOSO
ACCESO VENOSO CENTRAL.
SIMPOSIO. CIFRAS DE TRAUMA EN ESTADOS UNIDOS, 140,000 MUERTES AL AÑO LIDEREA LA CAUSA DE MUERTE POR DEBAJO DE 40 AÑOS.
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
Tubo de tórax.
Derrame pleural Carlos Zamarrón.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Trauma de Tórax Dr. Pablo Achurra T. Tutor: Dr. Patricio Salas.
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Drenaje pleural.
CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
PRESENTADO POR: DRA MARIA BELEN GOMEZ GALEANO
Ecografia en procedimientos invasivos
Dra. Luz Ramirez. Setiembre Emergentologia.
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL
Aspiracion del Neumotorax Expontaneo primario
Tubo de tórax.
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
TORACOSTOMIA. EMERGENTOLOGIA.IPS.- TUTOR: DR J. ROTELA
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
Laboratorio clínico punción venosa
Mantenimiento y cuidados
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Universidad de Guadalajara
Tubo de tórax.
Transcripción de la presentación:

Toracocentesis Dra Martínez

Indicaciones: Es un procedimiento diagnóstico y terapéutico en el derrame pleural.

Consideraciones especiales - En los pacientes anticoagulados o con coagulopatías, la toracocentesis se llevará a cabo si hay una indicación sólida. En esos casos se evaluará al paciente en forma individual sobre la necesidad de revertir la anticoagulación o utilizar plasma congelado fresco o plaquetas.  - Se realizará con extrema precaución en los pacientes que se encuentran bajo ventilación mecánica, porque la presión positiva desplaza al pulmón hacia la pared torácica y se corre el riesgo de un neumotórax a tensión. En estas circunstancias puede ser útil la ecografía.

- En los pacientes con grave compromiso hemodinámico la toracentesis se llevará a cabo una vez corregido dicho estado. - En los derrames tabicados la toracocentesis debe ser hecha por personal experimentado y bajo control ecográfico.  - La aguja de punción no debe atravesar tejido infectado de la piel o del celular subcutáneo

Equipamiento - Gasa - Campos quirúrgicos - Guantes - Jeringa y agujas (25 y 22 g) para anestesia - Lidocaína al 1% o 2% - Aguja de de 18 g con mandril - Jeringa de 35 cc o más  - Llave de 3 vías conectada a un sistema de drenaje de alta presión - Tubos para recolectar material 

Preparación del paciente: El paciente debe estar sentado, inclinado hacia delante y con los antebrazos apoyados sobre una mesa. Luego de haber identificado por radiología y semiología la ubicación y extensión del derrame se prepara el campo quirúrgico 

Sitio de la punción y procedimiento El punto de introducción de la aguja debe estar dos costillas por debajo del límite superior del derrame. No sobrepasar la novena costilla para evitar dañar el diafragma. La aguja debe penetrar inmediatamente por arriba del borde superior de la costilla y entre 5 y 10 cm por fuera de las apófisis vertebrales. Una vez que se obtiene líquido pleural se detiene el avance de la aguja, se toman muestras para analizar el material y se conecta la aguja a través de una llave de 3 vías con el sistema de aspiración. Una vez completado el procedimiento se retira la aguja con el paciente en expiración.

Complicaciones Neumotórax  Dolor tos Infección localizada

GRACIAS…..