C OLEGIO DE B ACHILLERES DEL E STADO DE C HIHUAHUA Grupo 151 INTEGRANTES: Julio Díaz Flores Pablo Cesar Martínez Casas Luisa Fernanda Renteria Núñez Iram.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo 2: Análisis de algún problema ambiental de México.
Advertisements

Webquest Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
MODELO DE APRENDIZAJE DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS San Luis Potosí, S.L.P A 11 de septiembre de 2012 Vasos del Saber.
ESTANDARES DE LENGUAJE
DISEÑA EL CAMBIO OFTV N° 0206 DIEGO RIVERA 15ETV0646M TURNO VESPERTINO.
Investigación Formativa
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
Perros en Situación de Calle
Colegio de bachilleres plantel:13 Alumnos: Olvera Andújar Edgar Hernández flores Cesar Materia: tics 2.
CARACTERÍSTICAS.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Especies en Peligro de Extinción BIODIVERSIDAD EN PELIGRO.
ELECCIÓN DEL DELEGADO. FUNCIONES DEL DELEGADO/A: 1. REPRESENTAR A SUS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
HERBOLARIA EN MÉXICO.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
FRANCISCO I. MADERO CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE
PARTES DE LA COMPUTADORA
El Relato Histórico Narración de acontecimientos pasados comprobables.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ESCUELA DE ARQUITECTURA
GREGORIO CANALES G.. INTRODUCCIÓN ¡Estoy muy feliz! Quiero compartir con ustedes en don más preciado que Dios nos regalo: El suelo en que vivimos nos.
Unah-Vs Licenciado: Carlos Leiva Alumno: Ismael Alejandro Brizo Galo Cuenta: Sección: 15:00 Informática Educativa.
El gran mundo de los Animales mamíferos.
PORTAFOLIO DE REGISTROS UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
Webquest para 5to básico los maremotos e inundaciones en las costas de chile, plan de acción. 1.
INTRODUCCIÓN El primer curso de Ciencias se retomaron fundamentalmente los temas que aluden al conocimiento de los seres vivos, el funcionamiento del cuerpo.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO: AUSUBEL
¿Cómo hacer un reporte de laboratorio?
Lenguaje y Comunicación 3°
Los hábitats y sus características
Informes de Laboratorio
La problemática ecológica de nuestra comunidad, México y el mundo
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
MENU PRINCIPAL 1. CARATULA 2. INTRODUCCION
Unidad de vida
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
GRUPO 5 Orlando Cundumí Marco Tulio Vargas John Alexander Martínez Luis Alfonso Cabrera CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES- FASE 5 EDPT Agosto 3 al.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
COMO CREAR UNA WIKI Alejandro Fernández Sergio González Sandra Urbán.
Microproyecto en Informática Educativa Nelson Ruiz.
Es la hoja de presentación del portafolio
Manual para el uso educativo de. Manual para el uso educativo de El siguiente manual persigue proporcionar instrucciones sencillas para el uso de SlideShare.
¿Qué es el ensayo?. Barrios El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
INICIO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN CRÉDITOS GUÍA PARA EL PROFESOR 1 Elaborado por: Patricia Baltazar Hernández y Liliana Baltazar.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
 Los ecoturistas buscan experiencias autenticas para entender mejor los ambientes culturales y naturales de un sitio  (F. Tilden 1977) considero ¨una.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
DESCRIBIR LOS FACTORES QUIMICOS Y FISICOS QUE AFECTAN LA BIOSFERA
Fatores Quimicos y fisicos que afectan la biosfera!!
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Curso propedéutico Alumna: María de Jesús Mendoza Lara Asesora: Solórzano Gonzales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
CIENCIAS NATURALES 5º grado.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: PROPEDEUTICO LES. TEMA: AUTOEVALUACION.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Colegio de bachilleres plantel 15
“Cartel SOBRE LA PROBLEMÁTICA ECOLOGICA EN MEXICO”
TÍTULO Presentación.
Transcripción de la presentación:

C OLEGIO DE B ACHILLERES DEL E STADO DE C HIHUAHUA Grupo 151 INTEGRANTES: Julio Díaz Flores Pablo Cesar Martínez Casas Luisa Fernanda Renteria Núñez Iram Alejandro Hermosillo González David Javier Torres

P ASO 1: INTRODUCCIÓN A continuación se dará una breve información acerca de la problemática y afectaciones alrededor del mundo, las cuales causan daños al medio ambiente así como a los animales que en los ecosistemas habitan.

P ASO 2: TAREA La presentacion cuenta con el titulo del tema elegido, introduccion referente al mismo, el desarrollo del tema, imágenes representativas, su espesifica conlusion, asi como referencias o citas textuales de las mismas.

P ASO 3: PROCESO Elegir el tema de mas agrado para el alumno. Realizar la introduccion acorde con el tema. Una vez elegido el tema buscar informacion acorde al mismo. Buscar imágenes relacionadas. Adjuntar las referencias de cada sitio Web. Acordar una conclusion espesifica y congruente al tema.

P ASO 4: RECURSOS _contenidos_2.htm

P ASO 5: EVALUACIÓN Que tenga un titulo espesifico Que su introduccion sea referente al tema Que la investigacion tenga recursos de provecho Que las imágenes contengan informacion explicita al tema Que contenga referencias de cada sitio Web Una conclusion espesifica.

P ASO 6: CONCLUSIÓN Experimentar todas las referencias y recursos que usan los profesores para plantear proyectos y calificar alumnos, a lo cual también aprendimos como realizar un proyecto con todo lo que un profesor indica, así como añadir características que ayuden al proyecto en su mejora.