Recursos geológicos no energéticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Advertisements

Explotación de minerales y rocas
DESARROLLO SUSTENTBLE Y EXPLOTACIÓN MINERA. DESARROLLO SUSTENTABLE: Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social.
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
LA M I N E R Í A A C I E L O A B I E R T O
Minería a cielo abierto
Humanidad y Medio Ambiente
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
Procesos químicos industriales
Unidad didáctica 5: los minerales
Procesos de extracción de minerales
Las rocas y los Minerales
Las erupciones volcánicas cambian el relieve de forma violenta...
LECCIÓN 4.- MINERALES, ROCAS Y EL SUELO
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
MINERALES Y ROCAS NO ENERGÉTICOS.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES CONCEPTOS E IMPORTANCIA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
FUENTES DE ENERGIA.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
Que puede tener colores y forma geométricas diferentes.
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Procesos químicos industriales
Unidad didáctica 5: los minerales
Tipos de energías energía Geotérmica.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
Ciclos Biogeoquímicos
Energia Geotermica. Calor de la tierra.
Geosfera II: Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
Selección de métodos Jorge López C..
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
Acumulaciones contaminantes.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS ENERGÍAS NO RENOVABLES Las energías no renovables son.
ELSUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
Hasta hace escaso tiempo no se ha tomado conciencia acerca del agotamiento de las reservas minerales.
Los problemas ambientales del planeta
EL CARBON 807 jm Por Laura Daniela López Barragán Y
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Combustibles fósiles.
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES: IMPACTOS
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
TRABAJO DE ETICA Domenika Berrio.
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
Explotación Minera.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
G e o t é r m i c a Valeria Vázquez Vianney Fuentes Mariel Rodríguez
La composición de los materiales terrestres: Los minerales y las rocas
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
Los procesos industriales demandan una amplia variedad y cantidad de materiales que pueden ser elementos químicos, minerales y rocas. El proceso de extracción.
Las materias primas.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
Geosfera II: Extrayendo de la Tierra ¿qué y hasta cuándo?
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION.
LOS RECURSOS MINEROS Y LA METALURGIA DIANA LAURA SANCHEZ JUAREZ AUREA OLVERA JUAREZ.
Transcripción de la presentación:

Recursos geológicos no energéticos 2º de Bachillerato Mercedes Macías

CONTENIDOS Relación entre recurso y reserva mineral. Recursos minerales metalíferos. Recursos minerales no metalíferos. Rocas industriales. Mena y ganga. Fuentes: Yacimientos internos y de superficie. Usos: Metalurgia, química, construcción (áridos). Tratamiento de residuos minerales. (ver tema de residuos) Tipos de explotaciones: superficiales y subterráneas. Impactos y riesgos derivados de la explotación de los recursos minerales. Recuperación de zonas afectadas por extracciones.

Recurso y reserva mineral Recurso mineral: la cantidad total de minerales presente en la corteza terrestre. Reserva mineral: aquellos minerales y rocas cuya explotación es posible mediante la tecnología disponible y además es rentable económicamente

La explotación de los recursos minerales está condicionada por varios factores: Demanda Extracción Transformación Transporte Costes de Distribución Comercialización Si se dan las condiciones favorables, el recurso mineral se considera producto de mercado.

Principales grupos de minerales y rocas no energéticos Minerales metálicos: para extraer metales. Ej: galena (plomo), pirita (azufre y hierro). Minerales no metálicos: sustancias no metálicas, que se transforman para ser utilizadas posteriormente. Ej: la fluorita para la fabricación del ácido fluorhídrico. Rocas industriales: se utilizan directamente o después de sencillos procesos de preparación. Ej: el granito.

Mena y Ganga La mena es el mineral del que puede extraerse algún recurso. Este concepto se aplica a los minerales metálicos. Ej: la galena es mena del plomo. La ganga es el mineral o minerales que acompañan a la mena y que carecen de interés en la explotación. Separación de la mena y ganga

Yacimientos minerales Cuando un mineral o roca se encuentra en cantidad suficiente para ser explotado obteniendo un buen rendimiento económico, hablamos de yacimientos.

Los yacimientos pueden originarse en el interior de la Tierra o en la superficie terrestre. Se forman como consecuencia de la geodinámica interna. Se producen debido a los procesos de geodinámica externa

Yacimientos originados en el interior de la Tierra Yacimientos de concentración magmática Yacimientos de sublimación Yacimientos hidrotermales Yacimientos de origen metamórfico Yacimientos neumatolíticos

Yacimientos originados en la superficie terrestre Yacimientos sedimentarios Yacimientos evaporíticos Yacimientos originados por meteorización Yacimientos del tipo placer

Usos de los minerales y rocas no energéticos La industria metalúrgica: Utiliza los materiales metálicos como materia prima para la fabricación de numerosos objetos. La industria química: Utiliza minerales metálicos y no metálicos para la fabricación de fertilizantes, insecticidas, funguicidas,... Industria de la construcción: se construyen edificios y pavimentos de las vías de comunicación. También se emplean como ornamentación, revestimiento, fabricación de vidrio.

Las explotaciones mineras Son las instalaciones diseñadas para la extracción de los recursos minerales de un yacimiento. Su existencia depende de una serie de factores: La ley del mineral. La facilidad de extracción. Las condiciones de trabajo. La localización de la extracción. Impactos producidos por la explotación. Riesgos generados.

Explotación a cielo abierto Tipos de explotaciones Superficiales Cantera Excavación Explotación a cielo abierto Extracción de áridos Subterráneas Minas Sondeos

Canteras Extracción de roca de utilización industrial. se extraen las rocas de la vertiente de una montaña, cortándoles en bloques o desprendiéndolas mediante explosivos. El frente de avance de la explotación es vertical.

Excavación Se realiza cuando el mineral forma capas finas cerca de la superficie. Es similar a las canteras aunque sólo se utilizan explosivos para eliminar la capa de rocas que recubre el mineral. Son explotaciones poco profundas pero de gran extensión.

Extracción de áridos Son explotaciones que se sitúan en los lugares donde se acumulan estos materiales de forma natural como lecho de los ríos, arenas de las playas material volcánico como lapilli, etc.

Explotaciones a cielo abierto Es útil para minerales distribuidos de manera desigual sobre el terreno. Los minerales se extraen por una gran abertura en forma de embudo que se excava en el terreno. Las laderas de esta abertura suelen estar escalonadas y a lo largo del borde de estos escalones se producen voladuras con explosivos que provocan el desprendimiento del mineral.

Explotaciones subterráneas Están formadas por un conjunto de perforaciones verticales, llamadas pozos y horizontales, llamadas galerías que siguen las capas del mineral en el subsuelo. Corresponden al tipo tradicional de mina. En las constricciones subterráneas son necesarios soportes para sujetar el techo de las galerías y pozos de ventilación para la renovación del aire en el interior de la mina.

Perforaciones y sondeos Son excavaciones verticales realizadas mediante grandes máquinas que perforan el terreno. Las más conocidas son las perforaciones que se utilizan para la extracción de minerales solubles como sales. En este caso se inyecta agua caliente en la perforación, que disuelve las sales y posteriormente mediante bombeo se recupera el agua con las sales disueltas.

Requerimientos básicos de una explotación minera La maquinaria que se utiliza para la extracción del mineral. Las vías de acceso y los vehículos de transporte del mineral. Instalaciones para el tratamiento del mineral. Zona para la acumulación de los estériles. Elementos para la ventilación, apuntalamiento, iluminación de las galerías en caso de la minería subterránea.

Impactos y riesgos derivados de la explotación de los recursos minerales Todos estos elementos hacen que las explotaciones mineras causen un gran impacto ambiental. Impactos atmosféricos Impactos edáficos Impactos hidrológicos Impactos morfológicos Impactos visuales Impacto acústico Impactos socioeconómicos

Riesgos laborales asociados a la minería El riesgo laboral es la posibilidad de que una persona sufra un determinado daño en el ejercicio de su trabajo. Ventilación insuficiente. Aparición de gases tóxicos. Relacionados con explosiones y voladuras Relaciones con la maquinaria y la estructura de las explotaciones

Recuperación de zonas afectadas por extracciones. La legislación actual obliga a las compañías mineras a restaurar las zonas afectadas y, por tanto, tienen que diseñar planes para asegurar la recuperación del entorno: El diseño de la explotación. Evitar los vertidos. Programar las explosiones. Rellenar las fosas con estériles Eliminar las instalaciones no útiles Reforestaciones con especies autóctonas. Utilizar la explotación para otros usos. A pesar de todo esto, las explotaciones mineras producen cambios o impactos irreversibles.

Recuperación de una mina de gran interés geo-ecológico y de una belleza casi mágica.

Para reducir el impacto visual y la alteración del paisaje, se debe hacer un diseño previo de la explotación, situándola en zonas de escasa visibilidad o colocando pantallas (de vegetación) de protección acústica y/o visual

Recursos de la web: http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM1.html http://www.bioygeo.info/pdf/09_Necesidades_Energeticas_y_Minerales.pdf http://www.2bachillerato.es/CTM/tema7/p1.html http://mesothelioma.overstockhealth.com/view.php?video=gZZBLGhzvJ8&feature=youtube_gdata&title=Exploradores+-+El%C3%ADas+y+la+Miner%C3%ADa