Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIUDADANÍA Y ESTADO.
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
POLITICA ESTADO Y PODER.
1. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Teorias políticas contractualistas
(La segunda República)
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y FUNCIÓN PÚBLICA
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
UNIDAD 10 EL PODER POLÍTICO Y EL ESTADO.
TUTOR: Montserrat Dzib
Los valores de la República
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
A. UE. ¿ Qu é ser í a antes de la Uni ó n Europea? Infinitivo + - í a -ías -ías -ía -ía -íamos > suposición; condición -íamos > suposición; condición.
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
Historia, Política Gobierno
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Álvaro Soler Marcos Sanmartín
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
Organización política de Chile
El Estado de derecho en chile
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
REGIMEN POLITICOY CONSTITUCIONAL CHILENO
tema 3: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
La Ilustración.
Filosofía política:El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
LA DEMOCRACIA.
ESTADO PERUANO.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
“Democracia, constitución y los tres poderes”
TEORÍA DEL ESTADO.
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Teorias políticas contractualistas. Aspectos generales Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo División entre.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Características del Estado Chileno
Contexto filosófico: Locke
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
DERECHO CONSTITUCIONAL
La Ilustración y las revoluciones Crítica y revolucionaria. Trabajo de fuentes.
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Filosofía política: Utopías y distopías
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Tema 2. El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Diplomado: Transparencia y acceso a la información pública Módulo I: El Estado TEMA: ROUSSEAU BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Aspectos generales  Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo  División entre un estado de naturaleza hipotético.
Transcripción de la presentación:

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación Filosofía I Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.1 Persona, individuo y sociedad

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.1 Persona, individuo y sociedad Conciencia colectiva, lengua y territorio Sociedad participativa y generalmente altruista Autonomía, independencia y soberanía

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11. 2 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.2. Teorías sobre el origen de la sociedad Origen de la sociedad

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11. 2 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.2. Teorías sobre el origen de la sociedad Origen de la sociedad

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11. 2 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.2. Teorías sobre el origen de la sociedad Origen de la sociedad

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.3 La sociedad política. El Estado Pueblo Proceso electoral Obediencia Tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.3 La sociedad política. El Estado Estados independientes Autonomías

“Walden dos” de Skinner Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11.·4 La dimensión utópica del ser humano San Agustín, Moro, Bacon, Campanella “Walden dos” de Skinner

Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11 Unidad 11: Sociedad, poder político y legitimación 11. 4 La dimensión utópica del ser humano