Identificar un material que además de reducir los costos mejore la eficiencia de los desalinizadores solares presentes en el municipio de Uribía. Construir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPOS.
Advertisements

Axel A. García Burgos Sra. Sepulveda UET UET. Las fuentes renovables son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles.
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
CONFIGURACIONES TÍPICAS DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
UNIVERSIDAD MOCHOACANA DE SAN SAN NICOLAS DE HIDALGO ECOARQUITECTURA.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
AUSENCIA DE MÁQUINA DE MOLDEO DE GALLETAS PARA USO MICROEMPRESARIAL
Selección de la tecnología.
Centro Tecnológico Aragón Laboratorio de Diagnóstico Energético
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
Universidad Autónoma San Francisco
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
“Selección de la ruta óptima
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
Una Nueva Fuente de Energía
Experiencia de Satisfacción con los servicios de CENS
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS INFLUENCIAS MERCEDES TERCEROS 6º B.
Energía Solar Térmica.
Una energía garantizada para los próximos millones de años
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Energía de la mareas. Antecedentes Históricos Molinos de Agua. (Inglaterra) Ministerio de Transporte 1920 Comisión Brabazon 1925 Reportes en 1933 y 1944.
RECURSOS NATURALES.
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
Sostenibilidad social, económica y ambiental mediante transferencia de tecnologías que aprovechan las energías renovables Código del Proyecto: ARG/07/G43.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.
Desafíos de la Ingeniería -Proyecto Energy Savers Grupo 8 Profesor Mario Durán.
 fabricado un equipo mediante el cual se evita en el proceso de la extracción de oro el uso de mercurio, que causa estragos no solo a la salud sino además.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
ENERGÍA SOLAR.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
GEOTERMOELCTRICA María Fernanda Nieto Mónica Chiquillo
Iluminación Comercial
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
CONTROL AUTOMATICO I SEMANA INGENIERIA EN ENERGIA VI CICLO DOCENTE :
Curso básico de energías renovables
Nombre: Valentina Rondón Martínez Curso:6º-a
Energía solar Fotovoltaica Térmica
Evaporador de Película Ascendente.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
Planeación Energética
- Constructora Domum Ltda. Es una empresa que ha desarrollado proyectos por mas de 5 años, principalmente en programas habitacionales del Ministerio de.
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
LOCALIZACION DE NUEVAS
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
Cogeneración de Energía Eléctrica
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
Instituto Tecnológico De la Laguna
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
-Arauco, el parque eólico mas grande de Argentina, que queda en, En La Rioja VentajasDesventajas No contaminaSe debe tener cuidado al elegir un parque.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
tres tipos de generaciones de energía eléctrica en nuestro país.
Trabajo práctico de CyT
Transcripción de la presentación:

Identificar un material que además de reducir los costos mejore la eficiencia de los desalinizadores solares presentes en el municipio de Uribía. Construir pequeños desalinizadores con diferentes materiales. Realizar pruebas de eficiencia a los desalinizadores diseñados. Evaluar los costos de cada material.

Diseño una planta desalinizadora en 1872 en el desierto de la Atacama, proporcionaba litros diarios de agua potable. Funcionó hasta 1907 por la operación de las primeras cañerías con agua de la cordillera de los Andes. El transporte del agua salada a los desalinizadores se hacia manualmente. Desde 1950 hasta 1960 se implementó nuevamente esta idea para satisfacer una demanda alta de agua potable y se concluyó que era muy costoso. Actualmente operan plantas convencionales que operan con combustible.

Imágenes tomadas de: Biblioteca Ecosolar de Cuba. Articulo 01. S. Fonseca; J. Rosales. Emplea la energía solar para aumentar la temperatura del agua con el fin de evaporarla y condensarla. Este proceso recibe el nombre de humidificación.

La alcaldía y otros entes gubernamentales del municipio de Uribía han implementado construcciones de obras como plantas de desalinización o destilación solares para erradicar el problema de abastecimiento de agua potable. Sin embargo esta problemática sigue vigente hasta el día de hoy porque los materiales con que se lleva a cabo la obra no garantizan un periodo de vida largo ni tampoco tienen una buena adaptación a las condiciones climatológicas de este municipio, inclusive también por falta de repuestos indispensables para el funcionamiento óptimo del destilador solar (Colombia, 2014), a esta comunidad no le queda otra opción que regresar a sus métodos de recolección de agua como lo son los jagüeyes o pozos los cuales presentan altos índices de contaminación tanto física como bacteriológica.

¿El uso de materiales diferentes a los actualmente implementados puede mejorar la eficiencia de los desalinizadores solares presentes en el municipio de Uribía?

Eficiencia de los desalinizadores solares presentes en Uribia mejoras Selección de materiales con características que permitan remplazar los ya existentes. Pruebas a los materiales seleccionados Evaluación de costos de cada material Paneles solares Vidrio templado Polietileno de larga duración Costo por m² Selección de materiales según una relación costo-eficiencia Diseño de desalinizadores a escala usando los materiales seleccionados

PlásticoPaneles solaresVidrio La duración del polietileno oscila entre los meses, aunque es muy frágil a condiciones agrestes. Su costo es bajo. Su transporte no genera costos altos adicionales. El aprovechamiento energético es de 15% Tiene una duración en promedio de 25 años, sujeta a las condiciones a las que se someta. Su costo varia según el grosor y eficiencia. El transporte genera un costo adicional alto. El aprovechamiento energético se da desde el 20% y asciende hasta el 60% Su duración llega a los 25 años, si se usa vidrio templado se puede tener una mayor resistencia a condiciones desfavorables. Tiene un alto costo. El transporte genera un costo adicional alto. Tiene un aprovechamiento energético del 40%

Cardona, C. (1989). Atlas y Geografia De Colombia. Bogotá: Ediciones Lerner. Cardona, C. I. (1989). Atlas y Geografia De Colombia. Bogotá: Ediciones Lerner. Colombia, E. h. (2014). Desabastecimiento de alimentos en comunidades Wayúu de la Alta Guajira. La Guajira. Linares, J. (2002). DISEÑO DE PLANTA EXPERIMENTAL DE DESALINIZACIÓN. Caracas : Universidad central de Venezuela. Linares, J. E. (2002). DISEÑO DE PLANTA EXPERIMENTAL DE DESALINIZACIÓN. Obtenido de Marquez, C. I. (2012). La Guajira. La Guajira : Nuevas Ediciones S.A. Plan Municipal de Desarrollo. (s.f.). Recuperado el Noviembre de 2014, de files/ /plan__municipal_de__desarrollo__texto__aprobado.pdf Rodriguez, M. H. (2009). Desarrollo de la energia solar en Colombia y sus perspectivas. Bogotá: B - Universidad de los Andes Colombia. Tarquino, I. R. (2013). PRETRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA COMUNIDAD WAYUU DEL RESERVORIO DE LA GRAN VIA. La guajira : Ideas para el cambio.