La velocidad de convergencia del envejecimiento poblacional en América Latina: Oportunidades y retos. Gilbert Brenes Camacho Centro Centroamericano de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
Advertisements

Organización Panamericana de la Salud
“Aspectos Demográficos” México
HelpAge International
Desafios y oportunidades del envejecimiento en Colombia
Funciones de la Salud Pública
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
POBLACION.
Pobreza infantil y el desarrollo de la primera infancia
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Recursos actuales para la Tercera edad
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Familias, envejecimiento y protección social.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
El Papel de la familia y los Regímenes de Bienestar en la recepción de apoyo público y privado por los adultos mayores en 3 países Latino Americanos. Gilbert.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
Psicología del adulto mayor (Envejecimiento) Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría Alta especialidad en Psicogeriatría.
COMISION AMERICANA DE LOS ADULTOS MAYORES SEMINARIO INTERNACIONAL: TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA “Expectativas de Trabajo y Desarrollo del Adulto Mayor.
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 21 DE AGOSTO DE 2013.
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
La experiencia argentina de construir indicadores para políticas sociales y previsionales Seminario Internacional de Inclusión Previsional Recife/PE -
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
Acceso a los activos monetarios de mujeres y hombres Paulina Pérez N. División de Asuntos de Género CEPAL.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
San Salvador, 14 de julio de 2010
BONO JUANCITO PINTO.
La Familia Chilena.
HombresMujeres 1 ESTUDIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2005 Análisis de resultados relativos a la Población Inmigrante.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Simposio Internacional “Carlos Font Pupo” El Impacto Social del Envejecimiento Demográfico: el caso Cuba Mcs. Juan Carlos Alfonso Fraga Director, Centro.
1 Cuenta de transferencias intergeneracionales El proyecto CNT-CR es financiado por la Agencia Canadiense de Cooperación (IDRC) y coordinado por el Centro.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Política económica y sistema de cuidados. 1.Economía y trabajo no remunerado 2.Política económica y economía del cuidado 3.¿Cómo se articula el sistema.
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Unai Martín Departamento de Sociología 2 Grupo Investigación Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico Desafíos del Estado de Bienestar en.
Desnutrición en México
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
ENVEJECIMIENTO DE LAS POBLACIONES
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
XXX Encuentro inter- iNSTITUCIONAL del sistema estadístico nacional Santo Domingo, Septiembre 25 de 2014.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Fuentes de ingreso y demanda en servicios de salud de la población adulta mayor en Costa Rica: Un estudio con base en la encuesta de ingresos y gastos.
Transcripción de la presentación:

La velocidad de convergencia del envejecimiento poblacional en América Latina: Oportunidades y retos. Gilbert Brenes Camacho Centro Centroamericano de Población

Introducción Casi todos los países de América Latina están en etapatas avanzadas o ya terminaron la Transición Demográfica. Casi todos los países de América Latina están en etapatas avanzadas o ya terminaron la Transición Demográfica. Las Variables Demográficas están convergiendo a través del tiempo. Las Variables Demográficas están convergiendo a través del tiempo. En el proceso de envejecimiento poblacional, la convergencia será más lenta. En el proceso de envejecimiento poblacional, la convergencia será más lenta.

Introducción El objetivo no es ser exhaustivo. El objetivo no es ser exhaustivo. Para excelentes análisis del envejecimiento en América Latina, se recomienda: Para excelentes análisis del envejecimiento en América Latina, se recomienda: Huenchuan S (ed.) (2009). “Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas Huenchuan S (ed.) (2009). “Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas Rofman R y Lucchetti L (2006). “Sistemas de pensiones en América Latina: Conceptos y mediciones de cobertura” Rofman R y Lucchetti L (2006). “Sistemas de pensiones en América Latina: Conceptos y mediciones de cobertura”

Esquema de presentación Cifras del proceso de envejecimiento poblacional en América Latina. Cifras del proceso de envejecimiento poblacional en América Latina. Consecuencias del envejecimiento biológico y poblacional: Mortalidad y necesidad de cuidados. Consecuencias del envejecimiento biológico y poblacional: Mortalidad y necesidad de cuidados. Tipos de hogares, cuidadores. Tipos de hogares, cuidadores. Bienestar socio-económico y la Seguridad Social. Bienestar socio-económico y la Seguridad Social. El llamado Dividendo Demográfico. El llamado Dividendo Demográfico.

Fig 1. Distribución relativa por grupos de edad

Envejecimiento Poblacional Entre el 2010 y el 2050, la población de 65 años ó más se multiplicará 11.5 veces. Entre el 2010 y el 2050, la población de 65 años ó más se multiplicará 11.5 veces. Pero hay diferencias en la velocidad del envejecimiento. Pero hay diferencias en la velocidad del envejecimiento.

Fig 2a. Número de años desde 2010 para llegar a un Índice de Envejecimiento de 60%.

Consecuencias del Envejecimiento Biológico Transición Epidemiológica: De enfermedades trasnmisibles (con preeminencia de enfermedades infecciosas) hacia enfermedades crónicas o degenerativas. Transición Epidemiológica: De enfermedades trasnmisibles (con preeminencia de enfermedades infecciosas) hacia enfermedades crónicas o degenerativas. La población adulta mayor tiene mayores prevalencias de enfermedades crónicas y de discapacidad. La población adulta mayor tiene mayores prevalencias de enfermedades crónicas y de discapacidad. Estas enfermedades hacen que los adultos mayores requieran apoyo monetario y de cuidados físicos. Estas enfermedades hacen que los adultos mayores requieran apoyo monetario y de cuidados físicos.

Cuidadores La discapacidad incrementa: La discapacidad incrementa: La probabilidad de transferencias informales. La probabilidad de transferencias informales. Probabilidad de corresidencia o mudanza a arreglos famliares multi- generacionales. Probabilidad de corresidencia o mudanza a arreglos famliares multi- generacionales. Los cuidadores son generalmente familiares. Los cuidadores son generalmente familiares.

La importancia de los hijos como cuidadores Pero el número disponible de hijos disminuye a través del tiempo. Pero el número disponible de hijos disminuye a través del tiempo.

Arreglos residenciales Instituciones de cuido de adultos mayores (hogares de ancianos) vs. Hogares multi- generacionales vs. Vivir solos. Instituciones de cuido de adultos mayores (hogares de ancianos) vs. Hogares multi- generacionales vs. Vivir solos. Discapacidd aumenta la probabilidad de vivir en hogares colectivos y hogares multigeneracionales. Discapacidd aumenta la probabilidad de vivir en hogares colectivos y hogares multigeneracionales. Cuidado con la calidad de la información censal. Cuidado con la calidad de la información censal.

Fuentes de ingresos de adultos mayores Ingreso laboral Ingreso laboral Transferencias inter-generacionales. Transferencias inter-generacionales. Pensiones y subsidios públicos. Pensiones y subsidios públicos.

Figura 3. % de la fuerzal laboral con derecho a pensión y % de personas de 65 y + recibiendo pensión.

Fig 4. % de la población ocupada con derecho a pensión, por edad.

Oportunidades y retos La Ventana Demográfica de Oportunidad y el Dividendo Demográfico La Ventana Demográfica de Oportunidad y el Dividendo Demográfico Para países avanzados en Envejecimiento: Para países avanzados en Envejecimiento: Enfrentan actualmente los costos del envejecimiento. Enfrentan actualmente los costos del envejecimiento. Ya tienen Sistemas comprensivos de Seguro Social Ya tienen Sistemas comprensivos de Seguro Social Mantenerlos sostenibles. Mantenerlos sostenibles. Mantener regímenes de pensiones no-contributivas a medida que van expandiendo cobertura. Mantener regímenes de pensiones no-contributivas a medida que van expandiendo cobertura.

Oportunidades y amenazas Para países al final de la transición de la fecundidad, pero con envejecimiento poblacional iniciando: Para países al final de la transición de la fecundidad, pero con envejecimiento poblacional iniciando: Están iniciando el período del Dividendo Demográfico Están iniciando el período del Dividendo Demográfico La mayoría tienen instituciones de Estado Benefactor bastante estructuradas. La mayoría tienen instituciones de Estado Benefactor bastante estructuradas.

Oportunidades y amenazas Para países que todavía avanzan por la Transición Demográfica: Para países que todavía avanzan por la Transición Demográfica: Formalizar la fuerza de trabajo Formalizar la fuerza de trabajo Invertir en el capital humano de la fuerza de trabajo. Invertir en el capital humano de la fuerza de trabajo. Expandir cobertura del Seguro Social entre: Expandir cobertura del Seguro Social entre: Adultos mayores (pensiones no-contributivas) : Adultos mayores (pensiones no-contributivas) : e.g., BONOSOL in Bolivia e.g., BONOSOL in Bolivia Adultos más jóvenes (formalización, reglas más flexibles de aseguramiento para los cuenta- propias) Adultos más jóvenes (formalización, reglas más flexibles de aseguramiento para los cuenta- propias)

Pero el proceso no es lineal y el mecanismo causal no es tan directo… Transición Demográfica no es lineal: Transición Demográfica no es lineal: Retrocesos en mortalidad Retrocesos en mortalidad Transiciones de la fecundidad que se estacionaron Transiciones de la fecundidad que se estacionaron Inter-relación entre desarrollo económico y social, y dinámica poblacional Inter-relación entre desarrollo económico y social, y dinámica poblacional

Consideraciones finales Mejorar calidad de información censal en: Mejorar calidad de información censal en: Discapacidad Discapacidad Hogares colectivos en general vs. Hogares de ancianos. Hogares colectivos en general vs. Hogares de ancianos. Promover sistemas de información sobre envejecimiento: Promover sistemas de información sobre envejecimiento: SISE (CELADE) SISE (CELADE) Observatorio de Envejecimiento y Vejez (Uy) Observatorio de Envejecimiento y Vejez (Uy) MONITOR-IDOSO (Br) MONITOR-IDOSO (Br) CRELES, SABE, MHAS, PREHCO CRELES, SABE, MHAS, PREHCO

La relación entre las pensiones del régimen no contributivo y las transferencias intergeneracionales. Gilbert Brenes Camacho, Centro Centroamericano de Poblacion

Introducción Costa Rica es uno de los pocos países en América Latina con pensiones de un régimen no contributivo (RNC): Costa Rica es uno de los pocos países en América Latina con pensiones de un régimen no contributivo (RNC): Es un programa de asistencia social cuyos beneficiarios son típicamente adultos mayores ó personas con discapacidad y a la vez con bajos ingresos, seleccionados por el IMAS. Es un programa de asistencia social cuyos beneficiarios son típicamente adultos mayores ó personas con discapacidad y a la vez con bajos ingresos, seleccionados por el IMAS. La administración Arias-Sanchez incrementó dos veces el monto otorgado en las pensiones del RNC. La administración Arias-Sanchez incrementó dos veces el monto otorgado en las pensiones del RNC.

Objetivo General Analizar la relación entre el incremento en las pensiones del RNC y las transferencias desde y hacia los adultos mayores. Analizar la relación entre el incremento en las pensiones del RNC y las transferencias desde y hacia los adultos mayores. Determinar si un incremento alto en los subsidios públicos a adultos mayores pobres en Costa Rica: Determinar si un incremento alto en los subsidios públicos a adultos mayores pobres en Costa Rica: a)reduce el monto de las transferencias hacia los adultos mayores. b)incrementa el monto de las transferencias desde los adultos mayores hacia otras personas.

Guía de la presentación Introducción Introducción El contexto del adulto mayor en Costa Rica El contexto del adulto mayor en Costa Rica Datos y Métodos Datos y Métodos Estadísticas Descriptivas Estadísticas Descriptivas Resultados del modelo lineal Resultados del modelo lineal Discusión Discusión

Importancia de las transferencias desde y hacia los adultos mayores Las transferencias monetarias siguen siendo uno de los más importantes flujos de transferencias intergeneracionales. Las transferencias monetarias siguen siendo uno de los más importantes flujos de transferencias intergeneracionales. En sociedades tradicionales, el dinero dado a por la familia a los adultos mayores era el principal medio de apoyo en edades avanzadas (Caldwell, 1976) En sociedades tradicionales, el dinero dado a por la familia a los adultos mayores era el principal medio de apoyo en edades avanzadas (Caldwell, 1976) Pr(recibir dinero) = f(# de miembros del hogar, Estatus Socioec, estado conyugal, etc.) Pr(recibir dinero) = f(# de miembros del hogar, Estatus Socioec, estado conyugal, etc.)

Importancia de las transferencias desde y hacia los adultos mayores Transferencias monetarias pueden ser condicionadas por las instituciones del Estado Benefactor: Transferencias monetarias pueden ser condicionadas por las instituciones del Estado Benefactor: Sistemas de pensiones de jubilación, Sistemas de pensiones de jubilación, Programas de seguro de salud para adultos mayores, Programas de seguro de salud para adultos mayores, Subsidios públicos a adultos mayores. Subsidios públicos a adultos mayores. Algunas de estas instituciones: Algunas de estas instituciones: No sólo mejoran la situación socioec del adulto mayor. No sólo mejoran la situación socioec del adulto mayor. Pero también incrementan la frecuencia de las transferencias desde los adultos mayores hacia los hijos adultos (Attias-Donfut & Lapierre, 2000; Kohli, 1999). Pero también incrementan la frecuencia de las transferencias desde los adultos mayores hacia los hijos adultos (Attias-Donfut & Lapierre, 2000; Kohli, 1999).

El contexto costarricense Costa Rica es considerado uno de los precursores latinoamericanos de los sistemas de pensiones Costa Rica es considerado uno de los precursores latinoamericanos de los sistemas de pensiones En 1970: Universalización del Seguro Social, En 1970: Universalización del Seguro Social, Se implementa el programa del RNC (Barahona- Montero, 1999; Durán-Valverde, 2002). Se implementa el programa del RNC (Barahona- Montero, 1999; Durán-Valverde, 2002). Poblaciones de bajos ingresos pueden tener una de las siguientes opciones: Poblaciones de bajos ingresos pueden tener una de las siguientes opciones: Pensión del RNC que otorga seguro de salud, o Pensión del RNC que otorga seguro de salud, o Seguro de salud “por cuenta del Estado” (no hay transferencia monetaria). Seguro de salud “por cuenta del Estado” (no hay transferencia monetaria).

El contexto costarricense La administración Arias Sánchez ( ) aumentó el monto de las pensiones del RNC : La administración Arias Sánchez ( ) aumentó el monto de las pensiones del RNC : De colones (US$34) per month (Mayo 06) De colones (US$34) per month (Mayo 06) A colones (US$60) per month (Junio 06): A colones (US$60) per month (Junio 06): Un incremento de casi 100% Un incremento de casi 100% Y nuevamente a colones (US$100) (Julio 07): Y nuevamente a colones (US$100) (Julio 07): Un incremento de casi 200% comparado a Mayo Un incremento de casi 200% comparado a Mayo 2006.

Datos CRELES: “Costa Rica Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable”. Estudio longitudinal con una muestra representativa de 2,827 adultos nacidos en 1945 or antes (edades de 60 ó +) y residiendo en Costa Rica en el año Estudio longitudinal con una muestra representativa de 2,827 adultos nacidos en 1945 or antes (edades de 60 ó +) y residiendo en Costa Rica en el año Primera ronda: Desde Nov 2004 a Sept Primera ronda: Desde Nov 2004 a Sept Segunda ronda: Desde Nov 2006 a Mayo Segunda ronda: Desde Nov 2006 a Mayo Los datos fueron recolectados con computadoras de mano (Personal Digital Assistants PDAs). Los datos fueron recolectados con computadoras de mano (Personal Digital Assistants PDAs). Las variables dependientes del análisis multivariable son los montos de las transferencias monetarias desde y hacia los adultos mayores. Esta información es auto-reportada por los entrevistados en cada una de las dos rondas de CRELES. Las variables dependientes del análisis multivariable son los montos de las transferencias monetarias desde y hacia los adultos mayores. Esta información es auto-reportada por los entrevistados en cada una de las dos rondas de CRELES.

Datos CRELES: “Costa Rica Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable”. Nótese que: Nótese que: El primer incremento en las RNC ocurrieron al principio de la segunda ronda. El primer incremento en las RNC ocurrieron al principio de la segunda ronda. El segundo incremento ocurrió a la mitad del trabajo de campo de la segunda ronda. El segundo incremento ocurrió a la mitad del trabajo de campo de la segunda ronda. Un diseño de experimento natural (aprox): Un diseño de experimento natural (aprox): Mitad de entrevistados experimentaron un aumento del 100% en RNC Mitad de entrevistados experimentaron un aumento del 100% en RNC La otra mitad un 200% La otra mitad un 200%

Métodos Estadísticas Descriptivas Estadísticas Descriptivas Modelo tobit censurado a la izquierda con efectos aleatorios: Modelo tobit censurado a la izquierda con efectos aleatorios: Tobit censurado a la izquierda: Tobit censurado a la izquierda: Algunos entrevistados no reciben ni dan transferencias. Algunos entrevistados no reciben ni dan transferencias. Modelo de efectos aleatorios: Modelo de efectos aleatorios: Modelo para analizar cambios desde ronda 1 a ronda 2. Modelo para analizar cambios desde ronda 1 a ronda 2.

El diseño de experimento natural

El diseño de Experimento Natural

Descriptivos

Discusión Los adultos mayores que experimentan un incremento grande en su ingreso: Los adultos mayores que experimentan un incremento grande en su ingreso: Reciben menos transferencias monetarias, Reciben menos transferencias monetarias, Proveén más dinero a otros. Proveén más dinero a otros. La dinámica de las transferencias intergeneracionales está condicionada no sólo por las redes sociales primarias (por ej., número de hijos) or por las necesidades del adulto mayor (discapacidad), sino también por las instituciones del Estado Benefactor. La dinámica de las transferencias intergeneracionales está condicionada no sólo por las redes sociales primarias (por ej., número de hijos) or por las necesidades del adulto mayor (discapacidad), sino también por las instituciones del Estado Benefactor.

Discusión Posibles significados de estas relaciones: Posibles significados de estas relaciones: Las instituciones de bienestar social reemplazan exitosamente el hipotético rol de la familia apoyando a los adultos mayores con necesidades. Las instituciones de bienestar social reemplazan exitosamente el hipotético rol de la familia apoyando a los adultos mayores con necesidades. El proceso de envejecimiento puede afectar la sostenibilidad de estas instituciones si una proporción grande de los adultos mayores se apoyan en estos recursos. El proceso de envejecimiento puede afectar la sostenibilidad de estas instituciones si una proporción grande de los adultos mayores se apoyan en estos recursos. Si en América Latina las transferencias monetarias ocurren no por patrones culturales familísticos, sino porque las familias se ven obligadas a apoyar a los adultos mayores con necesidad. Si en América Latina las transferencias monetarias ocurren no por patrones culturales familísticos, sino porque las familias se ven obligadas a apoyar a los adultos mayores con necesidad.