Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2.4:Metabolismo de las proteínas.
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Neurofisiología de la conducta
Y Los Neurotransmisores
Sistema adrenérgico SUSANA ORTEGA SILVA.
TEJIDO NERVIOSO SINAPSIS.
El sistema endocrino.
Seminario I: Introducción a una comprensión integrativa PNIE Neurotransmisión – Red PNIE Docente: Dra. Raquel Zamora Diploma Post-grado Integración.
Sinapsis.
Sinapsis 3º H.C.
Sistema nervioso.
Tema 2.4:Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
SISTEMA ENDOCRINO.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
coordinación de órganos y tejidos
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Sistema nervioso.
Sinapsis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
5to HUMANISTICA COLEGIO DEL HUERTO LUCIA TECHERA Y GABRIEL DA SILVA.
NEUROTRANSMISORES.
AMINAS BIOGENAS.
Neurotransmisores y Neuromoduladores
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sistema Nervioso S.N. Central Encéfalo Médula Espinal S.N. Periférico Porción somática Porción Autónoma Simpático Parasimpático.
Sinapsis química y neurotransmisores
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
PARTE II: SUSTANCIAS TRANSMISORAS
Las Neuronas Y Los Neurotransmisores
NEURONA.
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Niveles de menor escala espacial SINAPSIS
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Psicofarmacología.
BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA FORMACIÓN Y LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA
Sinapsis.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONES ELEMENTALES DE LAS SINAPSIS Y DE LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS.
Metabolismo del ácido glutámico
Sinapsis.
NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Repaso. Efecto de lesiones en la corteza ventrolatral orbital sobre la devaluación del incentivo en ratas ¿ A qué división de la biopsicología pertenece?
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
La neurona.
Neurotransmisores y neuromoduladores
Efectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Neurobioquímica de la acetil colina y catecolaminas
Sistema nervioso.
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema endocrino.
Sinápsis.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
Transmisión Sináptica
HISTAMINA. Leidy Vanessa Jimenez U
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
Neurotransmisores.
Neurotransmisores Gaba Y glicina
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Yacambú Informática Aplicada a la Psicología.
Transcripción de la presentación:

Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez NEUROTRANSMISORES Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez

ÍNDICE 3 4 5 8 10 11 13 Introducción Características Acetilcolina Aminas Aminoácidos Neuropéptidos Referencias bibliográficas

Neurona postsináptica INTRODUCCIÓN Medio de comunicación de las neuronas. Mayoría pequeño tamaño (excepto neuropéptidos). Inhibe Neurona postsináptica Neurona presináptica Neurotransmisores Estimula

CARACTERÍSTICAS Estar en neurona presináptica Sinapsis: enzimas que la inactiven Aplicación en mbna postsináptica efectos del neurotransmisor normal Estimulación presencia en líquido extracelular Enzimas para la síntesis

ACETILCOLINA Sinapsis colinérgica Neurotransmisor más abundante Acetil CoA Colina ACh Colina Colinacetiltransferasa Síntesis Obtención dieta Torrente sanguíneo Neuronas colinérgicas

ACETILCOLINA ACh Vesículas sinápticas Liberación exocitosis Neurona presináptica Colina + Acetato Efecto excitador Efecto inhibidor Receptores colinérgicos Unirse Degradarse Acetato Colina Colina

ACETILCOLINA

AMINAS Derivados de aminoácidos (-NH2) Incluyen los siguientes neurotransmisores: Serotonina Zonas más bajas encéfalo Ciclo sueño- vigilia Histamina SNC hipotálamo Reacciones alérgicas

AMINAS Catecolaminas Dopamina Adrenalina Noradrenalina Regulación del movimiento Esquizofrenia SN Autónomo Afinidad receptores β2 Motivación/estado de ánimo Afinidad receptores α y β

Ácido Gammaaminobutírico (GABA) AMINOÁCIDOS Glutamato Responsable 75% señales excitadoras del encéfalo. Ácido Gammaaminobutírico (GABA) Derivado del glutamato. Inhibidor más frecuente en el encéfalo. Glicina Inhibidor más distribuido en la médula espinal.

Empaqueta: vesículas secretoras NEUROPÉPTIDOS Cadenas cortas de aminoácidos. Se sintetizan igual que las proteínas. Más de 50 en las neuronas. R. Endoplasmático Sintetiza A. Golgi Empaqueta: vesículas secretoras Axón Transportadas Axón terminal Almacenadas

NEUROPÉPTIDOS Neuromodulador: cotransmisor, regula o modula los efectos de los neurotransmisores liberados en él. Subtipos Encefalinas Endorfinas Función casi siempre inhibidora, actuando como los opiáceos. Efectos antiálgicos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS