27 de Noviembre Batalla de Tarapacá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Armadura de Dios EL CALZADO DE LA PAZ DEL EVANGELIO Efesios 6:14
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
MAIPÚ Y SU IMPORTANCIA EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
Quien no haya sido soldado de Infantería quizá ignore lo que es sentirse amo del mundo a pie y sin dinero. Ningún oficio mas bello que el de infante, A.
LA INDEPENDENCIA DEL PERU
Homenaje de la PROMOCIÓN 1974
BATALLA DE MIRAFLORES La Batalla de Miraflores (15 de Enero de 1881) es uno de los episodios de la Guerra con Chile que nunca debemos olvidar. Vecinos.
15 de Julio LEONCIO PRADO GUTIÉRREZ: El Joven Soldado de la Patria
Campaña Del Sur.
Las esperanzas de gozar de otra década de relativa tranquilidad se borraron con la escalada de las incursiones de terroristas árabes a través de las fronteras.
Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
Mónica y Alejandro Prados Cazorla 30 de enero Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

08 de Octubre El Combate de Angamos
Miguel Grau Seminario Héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana. Participó en el Combate de Iquique y en el Combate de Angamos.
Batalla de Chapultepec
Amalivaca y la creación del mundo
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
Cinco de Mayo México.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
EL EJERCITO ROMANO Daniel Marín Lemckert Y Álvaro López Pardo
Presentado por : Alejandro Miranda
Independencia de Panamà
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
PEARL HARBOUR.
El Amor de un Héroe Melanee y Annie. Érase una vez, había un joven llamado Juan en el ejército de General San Martín. Era un hombre valiente y amable.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
Universidad Central de Venezuela
24 DE MAYO DE 1822.
Guerra de Posiciones
Para tener siempre en cuenta : Frases chilenas ( ) Esta información fue publicada en el Diario “El Correo” el 13 de noviembre de 1979, Para.
20 de Octubre de 1883 Firma del Tratado de Ancón entre Perú y Chile
Batalla de boyaca Precentado por: Yessica alejandra Sergio alejandro
( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )
5 de Abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
Hecho por: Jonathan Papaiani y Florencia Funes Clase: Informática 2°1 Profesora: Lilia Blanco.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
La guerra de movimientos 1914
El Gral. San Martín y el Ejército de los Andes La Organización del Ejército de los Andes Una de las primeras tareas que realizó consistió en unificar.
BATALLA DE SAN JUAN Y CHORRILLOS
146 ANIVERSARIO COMBATE DEL 02 DE MAYO
Febrero de octubre de 1884 CAMPAÑA DE LA BREÑA
BATALLAS DE PUCARÁ, MARCAVALLE Y CONCEPCIÓN
BATALLA DE AYACUCHO.
06 de Agosto BATALLA DE JUNÍN
La intervención estadounidense.
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
19 de Setiembre Fallecimiento de Manuel Melitón Carvajal
200 años de la Batalla de las Piedras
07 de Junio DÍA DE LA BANDERA
Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones
Belgrano se entera que el poderoso ejercito realista de Goyeneche, con 4000 hombres a las ordenes del brigadier peruano Pio Tristán comienza a moverse.
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
Sí, nunca un Ejército como el de hoy Sí, nunca un Ejército como el de hoy Silencio Desde el exilio por Javier Nieto, preso y perseguido político. Simón.
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
(Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
Transcripción de la presentación:

27 de Noviembre Batalla de Tarapacá Un episodio glorioso de nuestra historia se refleja en este día, en que con un ejercito mal armado y mal preparado se logró ésta victoria única por su significado en la campaña terrestre durante el conflicto con el vecino país del sur, que había puesto sus ambiciones en nuestro territorio. El 27 de noviembre de 1879 el ejército peruano obtuvo una gran victoria en la quebrada de Tarapacá, sobre un enemigo que era mayor en número y en dotación militar. En la batalla de Tarapacá la superioridad del enemigo era mucho mayor en armamento ligero y pesado, en municiones, vestimenta, zapatos, en fin, en todo. Sin embargo, los peruanos hicieron frente al ataque chileno y lograron derrotarlos con coraje y heroísmo.

¡Gloria a los héroes que murieron por la Patria! En la batalla de Tarapacá destacaron muchos hombres como Belisario Suárez, Isaac Recavarren, Francisco Bolognesi, Guillermo More, Alfonso Ugarte, entre otros. Pero en especial sobresalió el Coronel Andrés Avelino Cáceres, que hincaba un largo camino de gloria, que lo llevó a combatir a los chilenos hasta que éstos se retiraron de nuestro territorio. Debido a Cáceres nuestro ejército y nuestro pueblo lucharon hasta el final y nunca hubo rendición incondicional.

El significado de Tarapacá Dos días después de la Batalla de Tarapacá, el Estado Mayor publicó una orden general que dice lo siguiente: “Su Señoría, el General de División y Jefe del Ejército, aprovecha este día en que le permite el descanso para tributar a las fuerzas de su mando el aplauso y la acción de gracias que la Nación y él mismo les deben por su brillante comportamiento en la batalla del 27 noviembre, y no puede menos que recordar, para que quede consignada entre las más honrosas páginas de nuestra historia militar, que después de un movimiento penosísimo, faltos de todo recurso, sólo con columnas de infantería, los valientes que componen las seis divisiones han arrojado un ejército de las tres armas de inexpugnables posiciones, quitándole su artillería, dispersando sus escuadrones y obligándole a emprender una fuga desastrosa. Espera Su Señoría que este acto de justicia sirva al Ejército, no de estímulo, porque no ha de menester otro que su honor, su patriotismo y su valor probado, sino de testimonio de que el país y los jefes superiores no son indiferentes a sus méritos”. En efecto, el gran héroe de Tarapacá fue el soldado peruano anónimo. En los nichos y placas murales de la cripta erigida en el Cementerio de Lima, lo representa el corneta Mariano Mamani y el soldado Manuel Condori. (Historia de la República, Dr. Jorge Basadre).

El día 27 de noviembre de 1879 es el día de gloria para las armas peruanas y el día de la inmortalidad para el indoblegable Coronel Andrés A. Cáceres. UNIDOS TODO LO PODEMOS SEAMOS PARTE DEL CAMBIO Escríbenos a: defensanacional@vivienda.gob.pe