Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Tema 9 : Salud Pública Según Winslow la salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud pública.
CONAPRED Teoría del Derecho.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
COMPETENCIAS municipales en el ámbito
Estrategias transversales del PDHDF
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
El Estado Garante de Oportunidades
Sistema Integral de Contraloría Social
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Marco Jurídico I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos II. Ley General de Salud III. Normas Oficiales Mexicanas.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Calidad y acceso a los medicamentos
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
Licenciatura en Administración Pública
PROPUESTA DE LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN EL DISTRITO FEDERAL.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Licenciatura en Administración Pública
Armenta limón catalina
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 2. FEDERALISMO EDUCATIVO
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Índice de Información Presupuestal Municipal Glosario de términos presupuestales Disponible en la Página de Internet del Ayuntamiento
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
FORMACION CIVICA Y ETICA 2
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Constitución política de Colombia
Hacia la construcción de un Sistema de Vigilancia de la Equidad en Salud DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Rodríguez. LEY PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI IV. Servicio Social: el que en t é rminos.
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres .
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
BIOÉTICA Pamela Soto Araujo Miranda A. Valenzuela Castro
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
 1. Disposiciones Generales. Ley reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Objetivo.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Generalidades.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
El objetivo del plan es brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente. Así como el mejoramiento de su infraestructura.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

Apolonio Beltrán. Iván Ramírez. Ley general de salud Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.

La Ley General de Salud establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de los servicios de salud, pero fundamentalmente, especifica la forma en que debemos ser tratadas todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud, independientemente de nuestra edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en particular.

Titulo primero: disposiciones generales. Capitulo único: ARTICULO 1.- LA PRESENTE LEY REGLAMENTA EL DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD QUE TIENE TODA PERSONA EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 4O. DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ESTABLECE LAS BASES Y MODALIDADES PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y LA CONCURRENCIA DE LA FEDERACION Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN MATERIA DE SALUBRIDAD GENERAL. ES DE APLICACION EN TODA LA REPUBLICA Y SUS DISPOSICIONES SON DE ORDEN PUBLICO E INTERES SOCIAL.

Articulo 2.- EL DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD, TIENE LAS SIGUIENTES FINALIDADES: I. EL BIENESTAR FISICO Y MENTAL DEL HOMBRE, PARA CONTRIBUIR AL EJERCICIO PLENO DE SUS CAPACIDADES; II. LA PROLONGACION Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA VIDA HUMANA; III. LA PROTECCION Y EL ACRECENTAMIENTO DE LOS VALORES QUE COADYUVEN A LA CREACION, CONSERVACION Y DISFRUTE DE CONDICIONES DE SALUD QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOCIAL;

IV. LA EXTENSION DE ACTITUDES SOLIDARIAS Y RESPONSABLES DE LA POBLACION EN LA PRESERVACION, CONSERVACION, MEJORAMIENTO Y RESTAURACION DE LA SALUD; V. EL DISFRUTE DE SERVICIOS DE SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL QUE SATISFAGAN EFICAZ Y OPORTUNAMENTE LAS NECESIDADES DE LA POBLACION; VI. EL CONOCIMIENTO PARA EL ADECUADO APROVECHAMIENTO Y UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD, Y VII. EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA PARA LA SALUD.

ARTICULO 3.- EN LOS TERMINOS DE ESTA LEY, ES MATERIA DE SALUBRIDAD GENERAL: I. LA ORGANIZACION, CONTROL Y VIGILANCIA DE LA PRESTACION DE SERVICIOS Y DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A LOS QUE SE REFIERE EL ARTICULO 34, FRACCIONES I, III Y IV, DE ESTA LEY; II. LA ATENCION MEDICA, PREFERENTEMENTE EN BENEFICIO DE GRUPOS VULNERABLES; III. LA COORDINACION, EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LOS QUE SE REFIERE EL ARTICULO 34, FRACCION II; IV. LA ATENCION MATERNO-INFANTIL; V. LA PLANIFICACION FAMILIAR; VI. LA SALUD MENTAL;

ARTICULO 4.-SON AUTORIDADES SANITARIAS: I. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA; II. EL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL; III. LA SECRETARIA DE SALUD, Y IV. LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, INCLUYENDO EL DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL.

2º titulo.- sistema nacional de salud. Capitulo 1: disposiciones comunes. ARTICULO 5.- EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESTA CONSTITUIDO POR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, TANTO FEDERAL COMO LOCAL, Y LAS PERSONAS FISICAS O MORALES DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO, QUE PRESTEN SERVICIOS DE SALUD, ASI COMO POR LOS MECANISMOS DE COORDINACION DE ACCIONES, Y TIENE POR OBJETO DAR CUMPLIMIENTO AL DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD.

Esta ley tiene los siguientes objetivos: I. PROPORCIONAR SERVICIOS DE SALUD A TODA LA POBLACION Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS MISMOS, ATENDIENDO A LOS PROBLEMAS SANITARIOS PRIORITARIOS Y A LOS FACTORES QUE CONDICIONEN Y CAUSEN DAÑOS A LA SALUD, CON ESPECIAL INTERES EN LAS ACCIONES PREVENTIVAS. II. CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEMOGRAFICO ARMONICO DEL PAIS.

III. COLABORAR AL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACION MEDIANTE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL, PRINCIPALMENTE A MENORES EN ESTADO DE ABANDONO, ANCIANOS DESAMPARADOS Y MINUSVALIDOS, PARA FOMENTAR SU BIENESTAR Y PROPICIAR SU INCORPORACION A UNA VIDA EQUILIBRADA EN LO ECONOMICO Y SOCIAL. IV. DAR IMPULSO AL DESARROLLO DE LA FAMILIA Y DE LA COMUNIDAD, ASI COMO A LA INTEGRACION SOCIAL Y AL CRECIMIENTO FISICO Y MENTAL DE LA NIÑEZ.

V. APOYAR EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DEL MEDIO AMBIENTE QUE PROPICIEN EL DESARROLLO SATISFACTORIO DE LA VIDA. VI. IMPULSAR UN SISTEMA RACIONAL DE ADMINISTRACION Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA MEJORAR LA SALUD.

VII. COADYUVAR A LA MODIFICACION DE LOS PATRONES CULTURALES QUE DETERMINEN HABITOS, COSTUMBRES Y ACTITUDES RELACIONADOS CON LA SALUD Y CON EL USO DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTEN PARA SU PROTECCION, Y VIII. PROMOVER UN SISTEMA DE FOMENTO SANITARIO QUE COADYUVE AL DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE NO SEAN NOCIVOS PARA LA SALUD.

ARTICULO 23.- PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE ENTIENDE POR SERVICIOS DE SALUD TODAS AQUELLAS ACCIONES REALIZADAS EN BENEFICIO DEL INDIVIDUO Y DE LA SOCIEDAD EN GENERAL, DIRIGIDAS A PROTEGER, PROMOVER Y RESTAURAR LA SALUD DE LA PERSONA Y DE LA COLECTIVIDAD.

ARTICULO 24: LOS SERVICIOS DE SALUD SE CLASIFICAN EN TRES TIPOS: I. DE ATENCION MEDICA; II. DE SALUD PUBLICA, Y III. DE ASISTENCIA SOCIAL.

ARTICULO 25: CONFORME A LAS PRIORIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, SE GARANTIZARA LA EXTENSION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD, PREFERENTEMENTE A LOS GRUPOS VULNERABLES.