EL ARTE DE ESCUCHAR. ¿Qué es escuchar? Escuchar es distinto a oír Escuchar es oír + interpretar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La educación intercultural en la práctica escolar
Habilidades para hacer amigos
Español 3 Practico de los subjuntivos imperfectos.
Barreras de la Comunicación
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR. (CEDINFA)
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
EL CONSEJO DE CURSO.
RESPONSABILIDAD “La responsabilidad no es la principal manera de llegar al éxito, es la única manera”.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
LA COMUNICACION CONCEPTOS BASICOS.
Música, JLO - 4 WALKING ON SUMSHINE En una relación a veces nos pasa que de repente empezamos a discutir de pequeñas cosas y nos instalamos en un conflicto.
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
Yo y mi relación con los demás
La Libertad.
La libertad.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Comunicación.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
CRITICA, QUE ALGO QUEDA. En su origen significa “separar lo bueno de lo malo”. Crisis es algo que se rompe y porque se rompe hay que analizarlo. Estado.
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
Componentes de la conversación
Los mandatos formales (el modo imperativo)
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
Profesor es: Enrique Arrieta S. Rafael Mascayano M.
Los Cambios y el Líder Rev. Dr. Huberto Pimentel Adaptado del libro
Manuel Marín Risco.
Dpto de Psicopedagogía
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
DIRIJA SU EQUIPO Agosto de 2001 Posadas. Distrito 4840.
SENTIR. IMAGINAR. HACER. COMPARTIR. 3RA EDICION DISEÑA EL CAMBIO.
TEMA: INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ing. Larry D. Concha B.
La Libertad.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
TIPOS DE ESCUCHA.
Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender...
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
La Libertad.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Las Relaciones Interpersonales
El niño que hablaba con DIOS
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
Clase 11 Aprendiendo a Aprender
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Junta de padres de familia
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
COACHING.
Taller de comunicación asertiva
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
Integrantes: Hernández González Maricruz Toledo Noguez Cecilia
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
1 El profesor no permite que los alumnos (hablar) inglés.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Derechos reservados para el autor.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Enseñanzas del Papa Francisco Enseñanzas del Papa Francisco.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Transcripción de la presentación:

EL ARTE DE ESCUCHAR

¿Qué es escuchar? Escuchar es distinto a oír Escuchar es oír + interpretar

*No escuchamos lo que otro dice, sino nuestra interpretación de los que oímos. *Lo que muchas veces llamamos “intenciones” del que habla, son expresiones de las inquietudes (interpretaciones) del que escucha. *Es posible aprender a escuchar más efectivamente. JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ

¿Desde dónde escucho o nos escuchan? *Escuchamos (interpretamos) lo que oímos a partir de: - Nuestra historia personal - Nuestro trasfondo histórico - Nuestros estados de ánimo - Nuestro mundo de intereses - Nuestros presupuestos y expectativas JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ

Disposiciones básicas para un escuchar efectivo  Apertura a que las cosas no sean sólo como yo las pienso  Aceptación y legitimación del otro  Sensibilidad y capacidad de estar alerta  Darse tiempo para estar receptivo y escuchar JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ

Algunos pasos necesarios - Esté mentalmente predispuesto - Reformule sistemáticamente lo que dicen los demás - Vea las cosas desde el punto de vista del otro - Adopte una actitud cercana al otro: sincronícese - Observe los signos no verbales: tonos, formas, actitudes, miradas. JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ

Para no olvidar - Los otros nos escuchan si sabemos escucharlos - Si queremos que otros nos encuentren interesantes, pongámosles interés - Si queremos recibir sepamos dar JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ

LAS CINCO LIBERTADES Virginia Satir  La Libertad de ver y escuchar lo que hay aquí, en vez de lo que debería haber, hubo o habrá.  La Libertad de decir lo que se siente y se piensa, en vez de lo que se debería decir.  La Libertad de sentir lo que se siente, en vez de lo que se debería sentir.  La Libertad de pedir lo que se desea, en vez de aguardar a que le den permiso.  La Libertad de correr riesgos por cuenta propia, en vez de querer solo lo seguro. JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ

¡Gracias! JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ

ACTIVIDADES: En grupos de cuatro alumnas analizan situaciones en las cuales les hizo falta aprender a escuchar Elaborar propuestas claras para desarrollar mejor entre ustedes la forma de escuchar Referirse a las ventajas y beneficios de escuchar bien, en todo orden de cosas JEFATURA Y ORIENTACION NIVEL: 4º MEDIO “F” COLEGIO TECNICO-PROFESIONAL DARIO SALAS PROFESOR JEFE: JORGE MUÑOZ ÁLVAREZ