Legado de la Revolución Francesa: derechos ciudadanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Doctrina y principios liberales
La Evolución del Estado
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
LA REVOLUCIÓN Y LAS MUJERES
POLITICA ESTADO Y PODER.
Doctrina y principios liberales
De la democracia liberal a la democracia participativa
SOY UN CIUDADANO.
La revolución francesa
DERECHOS HUMANOS.
Tema 4: Libertad e igualdad: ¡Viva Francia libre!
DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
CONSTITUCIÓN DE VIRGINIA DE 1776.
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
Las Libertades del contrato
Solidarios, Justos y Activos Democráticos y Participativos
PODER Y LEGITIMIDAD.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Los derechos son jurídicamente vinculantes en virtud de dos pactos internacionales en los cuales son parte la mayoría de los Estados. Uno de los.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Legislación que protege los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS Lección III. MONTESQUIEU Obras principales: “Cartas Persas” – “El Espíritu de las Leyes”. Separación de los Poderes – Teoría de los.
¡DERECHOS SOCIALES PARA TODOS!
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
Revolución francesa.
Clases de derechos.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
FRASES PARA REFLEXIONAR.
Los derechos humanos Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume.
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
Características del Estado Chileno
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
“Construcción de Ciudadanía”
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
MUJERES EN EL SIGLO XVIII
07 Setiembre DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Cambio político más importante ocurrido en Europa en el s XVIII. Modelo para otros países, dando origen a la caída del ANTIGUO RÉGIMEN y el nacimiento.
Legado de la Revolución Francesa
PODER Y SOBERANIA ESTATAL UNIDAD XI- ÁLVARO CARMONA.
LA EFECTIVIDAD Y LOS LÍMITES DE LA CLÁUSULA DE ESTADO SOCIAL EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Comentario por Ivonne Sánchez.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Tenemos derechos…y también deberes
Los Derechos del Hombre y la Mujer
Tema 4: La evolución política.
Económicas, políticas y sociales.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
Declaration of Independence La declaración de independencia, declaró la decisión de los colonos para separar de Gran Bretaña. La Declaración aparece coloniales.
 En esta presentación se muestra un resumen de los eventos más significativos relacionados a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
Transcripción de la presentación:

Legado de la Revolución Francesa: derechos ciudadanos

- Los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en derechos. Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (26 de agosto de 1789): establece como pilares del gobierno los principios de igualdad, fraternidad y soberanía popular. - Los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en derechos. - Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la residencia a la opresión. El origen de toda soberanía reside en la nación. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otra persona. - La ley es la expresión de la voluntad general… Todos los ciudadanos, al ser iguales ante ella, son igualmente admisibles a todos los puestos y empleos públicos, según su capacidad…

Los derechos de las mujeres no estaban considerados, sin embargo, Olimpia Gouges, redactó en 1791 la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía. (…) La mujer nace libre y es igual al hombre en derechos. La finalidad de toda asociación política es la conversación de los derechos naturales de la Mujer y del Hombre: estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. El ejercicio de los derechos naturales de la mujer no tienen más límites que los que la tiranía perpetúa del hombre le impone. Marabd-Fouquet, Katherine, La femme ou temps du revolución, Editions Stock-Laurence Permound, París, 1989.