SACT: Programas iniciales BUENAS PRÁCTICAS EN DESTINOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
Encuentro de Hostelería y Turismo Formación Profesional UNA APUESTA NECESARIA DEL SECTOR HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN.
CALIDAD Globalización de la Economía
EL PARAISO ROSAZUL.
Innovación Estándares Información El puerto deportivo global
AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA (AEI) TURISMO NÁUTICO ESTACIONES NÁUTICAS Congreso de Turismo Náutico Barcelona, Noviembre 2009.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
SAN SEBASTIÁN TURISMO Un modelo de colaboración público-privada San Sebastián, 28 de abril de 2008.
Planes de Marketing Turístico para empresas consolidadas y pequeños emprendimientos: Estudio de mercado (Consumidor, competidor, Distribuidor, proveedor),
CONCEPTOS BÁSICOS DE HOTELERIA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
El SACT es el Sistema Argentino de Calidad Turística. El SACT consiste en una propuesta metodológica que puede ser adecuada y aplicada a las diferentes.
Instituciones participantes del 1er Taller
II Congreso Nacional de Calidad Turística Calidad turística, creciendo con experiencia Ciudad de Mar del Plata Bs. As. Argentina 15 Y 16 de Octubre de.
Nuevos equipamientos para la producción de Posadas Algunas consideraciones.
Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina
Placa Apertura. Directrices de Calidad Turística para Termas.
Decana: Decana: Ing. Karen Hidalgo.
::: TURISMO CULTURAL ::: Definición Clásica: Lo relacionan directamente con Patrimonio y culturas tradicionales: monumentos y sitios histórico-artísticos.
Placa Apertura. Dr. Gonzalo Casanova Ferro Director Nacional de Gestión de Calidad Turística III Congreso Nacional de Calidad Turística – Puerto Madryn.
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
ENCUESTA ESADE- eDREAMS, 2005 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, Director Simposio Internacional.
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
Trayectoria española hacia la competitividad y la calidad
Placa Apertura. Resultados de la implementación del Programa de Buenas Prácticas en Destinos en el “Corredor Iguazú – Misiones Jesuíticas, provincia de.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Turismo de Reuniones Meeting Industry. “Fidelización, Sensibilización y Concientización sobre la importancia del Turismo de Reuniones” Programa de Beneficios.
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
16. Los Municipios Turísticos
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
El SCTE Buenas Prácticas en Argentina El Futuro
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Directrices de Accesibilidad en Alojamientos Turísticos.
SERVICIOS TURISTICOS Agencia de Viajes
Directrices y Guía de Autoevaluación para Playas y Balnearios II Congreso Nacional de Calidad Turística 15 y 16 de octubre de 2009 Mar del Plata - Buenos.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
¡ QUÉ BIEN, YA SABEMOS LO QUE TE GUSTARÍA ESTUDIAR! LO TUYO SON LOS CICLOS FORMATIVOS RELACIONADOS CON…. ¿ MÁS INFORMACIÓN ? MÁS INFORMACIÓN ¿ MÁS INFORMACIÓN.
SISTEMA ARGENTINO DE CALIDAD TURISTICA - SACT
El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)
(ICTE) Instituto para la Calidad
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE FASE III ARTICULACION REGIONAL
Lic. Alicia LONAC Directora Nacional de Desarrollo Turístico Subsecretaría de Desarrollo Turístico - Ministerio de Turismo Certificaci ó n en el Á mbito.
Abog. Verónica Llambrich Directora Nacional de Calidad Turística Ministerio de Turismo de la Nación Posadas, Misiones – 12 de mayo de 2015 Certificaciones.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Programa “Reconocimiento de Calidad para Empresas Turísticas y Comercios de San Martín de los Andes” Temporada Estival 2015 Lic. Cristian Oscar Falquemberg.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Alternativas URUGUAY Alternativas.
MARKETING TURISTICO MSc. José Hidalgo León
JORNADA DE SALUD 2004 “HACIA UNA MEDICINA SOCIAL” COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO IV Titulo: Gestión de Recursos. Cuidados.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Lic. Maria Eugenia Molina Wellig Subsecretaría de Calidad Turística Posadas – 11 de Mayo de 2015 RECOMENDACIONES PARA DESTINOS INICIALES.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Director de INTELITUR Antoni Costa. Nuevas Tendencias que afectan a las estructuras básicas de la actividad turística Internet Nuevas Tecnologías Globalización.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Turismo.
ENCUESTA DE TURISMO A HOGARES OBJETIVOS Generar la información estadística para cuantificar la demanda de servicios turísticos de origen interno y sus.
PROPUESTA SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DESTINO 2012.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
Lic. Marina Miguez Dirección Nacional de Calidad Turística Ministerio de Turismo de la Nación Posadas, Misiones – 12 de mayo de 2015 SACT: Programas iniciales.
Transcripción de la presentación:

SACT: Programas iniciales BUENAS PRÁCTICAS EN DESTINOS Lic. Marina Miguez Dirección Nacional de Calidad Turística Ministerio de Turismo de la Nación Posadas, Misiones – 12 de mayo de 2015

Conjunto de herramientas diseñadas para promover la calidad en las prestaciones turísticas del país. No es un modelo teórico abstracto, sino una propuesta metodológica que puede ser adecuada y aplicada a las disímiles realidades y características de cada destino.

Niveles del SACT

BUENAS PRÁCTICAS EN DESTINOS La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio de España transfiere a nuestro país el Modelo de Aproximación a la Calidad Turística. El programa promueve la calidad de los destinos turísticos y la mejora continua a través de herramientas de gestión y la aplicación de un manual: 24 subsectores. 2007

24 SUBSECTORES Alquiler de vehículos Agencias de viajes Bares y Cafeterías Comercios Turísticos (de productos representativos) Empresas de actividades deportivas y recreativas Guías Turísticos Museos y Centros de Interpretación Organizadores profesionales de congresos Policía Turística Puertos Deportivos Taxis Transporte Turístico Balnearios Otros Servicios Agencias de viajes Campings Casas rurales Convention bureaux Espacios Naturales Protegidos Estaciones de esquí Hoteles y apartamentos turísticos (en sus diversas modalidades) Oficinas de Información Turística (prov., municipales o de Parques) Palacios de Congresos Playas Restaurantes Albergues (Hostel) Artesanos (con taller a la vista)

¿Cuál es el objetivo general del programa? Aumentar la competitividad del destino turístico facilitando el empleo progresivo de la metodología para la gestión de la calidad en la prestación del servicio y mejorando la calidad de los componentes de la oferta turística.

Sectores más representativos de la actividad turística

Otros subsectores

¿Cuáles son los aportes a la organización? Mejorar la calidad de los servicios Fortalecer la gestión interna Maximizar la experiencia y satisfacción del usuario Valoración del destino turístico

Algunas características Integrador y participativo Flexible, puede adaptarse a distintas tipologías de destino Se basa en Manuales de Buenas Prácticas / recomendaciones Culmina con evaluaciones por parte de los técnicos, a cada establecimiento. Estimula el acercamiento a SGC más avanzados

GRACIAS Lic. Marina Miguez mmiguez@turismo.gov.ar