Curso - taller sobre Estrategias de Recuperación de Información en la Web Autor: Jhon Gonzalez Sitio Web:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de información
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
Materiales de Construcción La revista de Materiales, ya lleva varios años incluida en los listados del Journal Citation Report (JCR), y la revista Informes,
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
Problemas de mantenimiento de un portal de
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
Universidad de Puerto Rico
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS
Servicios de Internet.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTECA
Servicios y recursos de información para profesores de español Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Buscar bibliografía en
FUENTES DE INFORMACIÓN
Universidad de Oriente Maestría en Bibliotecología e Información Fuentes de información “Instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades.
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Metodología de la investigación
UNIDAD DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
CURSO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES INFORMACIONALES BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, MAYO 2008 INVESTIGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
Amplitud de la revisión documental
Recursos de Información
Requisitos Formales de los Problemas
Conociendo la Biblioteca Digital
Fuentes de información en Turismo Biblioteca de Estudios Empresariales Universidad de Sevilla Curso 2005/2006.
Tecnología de la Comunicación I
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
PAGINAS WEB.
Los catálogos.
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Tecnología de la Comunicación I
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Seminario de Investigación I
Gloria Rojas Bibliotecóloga UCM
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
ENTORNO HIPERMEDIÀTICO Es un entorno hipermediàtico por que de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro. Los links son.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
Aulas virtuales.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
Tecnologías para el Aprendizaje
Búsqueda de información
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
DIFERENCIA ENTRE DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
FUENTES DE INFORMACIÓN GENERAL
MobileAware Datos, información, conocimiento y biblioteca: insumos básicos de la actividad académica Autor: Jhon Gonzalez Sitio Web:
Recuperación de Información La disponibilidad y correcta utilización de los contenidos digitales. Autor: Jhon Gonzalez Sitio Web
QUE ES INFORMACIÓN.
Búsqueda de Información en Internet
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
Métodos y diseño de la investigacion
Gestión Electrónica Documental (GED)
Sesión 3 Bases de Datos Institucionales y Electrónicas.
Curso de formación de usuarios Farmacia y Tecnología farmacéutica I Facultad de Farmacia UCM Noviembre 2015.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
"La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible." JORGE LUIS BORGES.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Transcripción de la presentación:

Curso - taller sobre Estrategias de Recuperación de Información en la Web Autor: Jhon Gonzalez Sitio Web:

© Unisalle 2006Slide 2 El Objetivo Objetivo: Explorar adecuada mente los recursos disponibles en la web, mejorar los procesos de búsqueda y aumentar la eficiencia ante las necesidades de información de sus usuarios.

© Unisalle 2006Slide 3 Hoja de Ruta Presentación curso Referencias Bibliograficas Fuentes de información Recuperación Información. Internet Redes Sociales Derechos Autor 60 % 40 %

© Unisalle 2006Slide 4 Cambios en el acceso y distribución del conocimiento Sociedad industrialSociedad de la InformaciónSociedad del conocimiento Conocimiento centralizado Apabullante y diversa cantidad de datos Conocimiento distribuido Conocimiento transmitido oralmente Nuevos instrumentos de información El conocimiento se transmite por múltiples vías Conocimiento no accesible Distancia ilimitada Conocimiento directamente accesible Transmisión de generación en generación Comunicación instantánea Nuevas generaciones poseen conocimientos que no tienen las viejas generaciones Lectura Complementaria: TREJO Delarbre, Raúl. Vivir en la Sociedad de la Información. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. No.1 (Sep - Dic, 2001) Disponible en:

© Unisalle 2006Slide 5 Configuración de redes de creación de conocimiento Herramientas de comunicación mediada 1. El correo electrónico 2. Las listas de correo/foros 3. Los Mensajeros instantáneos/El chat Programas orientados a la gestión de trabajo grupal 4. Los Groupware 5. Weblogs, Blogs o Bitácoras 6. Wiki´s 7. Portales de noticias Herramientas colaborativas de gestión de contenidos 8. Los sistemas de manejo de contenidos (CMS)

© Unisalle 2006Slide 6 Qué es dato, información y conocimiento?  de presentar sus DatoInformaciónConocimiento Es un conjunto discreto Un dato no dice nada Por sí mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito. Las organizaciones necesitan datos “No proporcionan juicios de valor o interpretaciones ” Se describe como un mensaje: Un documento Comunicación Audible/VisIble Impacta sobre sus juicios de valor y comportamiento del receptor Redes formales (cables, buzones de correo electrónico, direcciones, ) Redes informales Se hacen a medida. ( T.Q.M, OK ) Mas rico que los datos y la información Mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” Se origina y aplica en la mente ( complejidad impredecibilidad ) Comparación. Consecuencias. Conexiones. Conversación.

© Unisalle 2006Slide 7 Clasificación del Conocimiento Tácito Descripción Ejemplo En la mente de las personas (know- how) Producto de sus experiencias "Las sillas de esta iglesia no son confortables." "Yo sé cómo diseñar un buen sofá para ver la Tele." "La altura adecuada de un asiento para un adulto británico es de 44 cm." Explicito Se puede obtener Se puede codificar y trasmitir Puede encontrarse en distintas clases de documentos Manual completo de la Madera, la Carpintería y la Ebanistería

© Unisalle 2006Slide 8 Tipos de colecciones Colección General Libros de interés general Consulta en la sala de estudio Préstamo por ocho (8) días. Colección de Referencia Diccionarios, enciclopedias, directorios, guías, anuarios, repertorios bibliográficos, atlas. Acceso rápido a información Un área específica o general Consultar en la sala Prestan únicamente para fotocopia Colección de Publicaciones Periódicas Revistas, periódicos, boletines Mensual, trimestral, semestral, anualmente Consulta en la sala Prestan únicamente para fotocopia

© Unisalle 2006Slide 9 Tipos de colecciones Colección de Tesis de Grado Tesis de Grado Estudiantes Consulta en la sala de estudio Préstamo por ocho (8) días Colección de Reserva Libros con la mayor consulta y préstamo Consulta en la sala de estudio Préstamo por horas Colección Archivo Vertical Recortes de periódicos sobre temas relevantes Organizados por carpetas Consulta en la sala de estudio Prestamo únicamente para fotocopia Colección Videoteca Videos, CD ROM, DVD, entre otros. Préstamo únicamente para fotocopia Préstamo un día para otro

© Unisalle 2006Slide 10 Mapa fuentes información Productores Formales Informales ( Conversaciones ) Libros Tesis Inéditas Publicadas Bibliotecas Internet Usuario Fuentes Primarias Fuentes Secundarias BaseDatos Catálogos Bibliografía

© Unisalle 2006Slide 11 Concepto Se consideran fuentes de información:  Materiales o productos  Originales o elaborados  Aportan noticias o testimonios  Se accede al conocimiento

© Unisalle 2006Slide 12 Fuentes información según origen información  de presentar sus PERSONALES Grupos o personas que se relacionan profesionalmente Transmisión oral ( Difícil Acceso ) Colegios invisibles / Asociaciones profesionales INSTITUCIONALES Información sobre la institución Funciones y actividades de interés publico p.e. guias centros de información, catálogos.. Etc.. DOCUMENTALES Información sobre o a partir de un documento Documento Contiene información transmite información

© Unisalle 2006Slide 13 Fuentes primarias (Nivel Informativo) 1/2  de presentar sus PRIMARIAS Información nueva u original No sometida a la interpretación o la condensación Libros Materiales impresos Tema particular / especifico Información no actual Revistas Difusión de conocimiento (Profesional, académico, científico ) Temas breves, actualidad y novedad Naturaleza especializada Periódicos (diarios y semanarios) Publicaciones seriadas Contenido de carácter informativo Revistas científicas (serial, periodical, journal) Fascículos y numeración secuencial Periodos de tiempo determinados Frecuencia y regularidad de publicación Literatura gris Canales no convencionales Traducciones no publicadas, Artículos de sociedades

© Unisalle 2006Slide 14 Fuentes primarias (Nivel Informativo) 2/2  de presentar sus PRIMARIAS Información nueva u original Informes investigación Resultados parcial o totales Instituciones o empresas Actas congresos Actas de congresos y conferencistas Primicias y resultados finales Tesis doctorales Repertorios de tesis doctorales (España) Patentes Autoría e Invención Información científico-técnica Normas Organismos competentes ISO, ICONTEC Requisitos productos y procesos

© Unisalle 2006Slide 15 Fuentes secundarias (Nivel Informativo)  de presentar sus SECUNDARIAS Material conocido pero organizado Obras de referencia a documentos primarios Resultado: extracción, análisis y condensación p.e Revistas de resúmenes o índices Directorios Listas alfabéticas Información básica y de localización Anuarios y Manuales información actual y concisa ( eventos, fechas, personas) Diccionarios Generales: tratado general del conociendo Especializados: Áreas especificas (Ingles, derecho) Enciclopedias Revisión sistemática de temas Representación panorámica Fuentes geográficas Atlas y guías de viajes Índices - JANIUM -JANIUM Bibliográficos, de contenido, revistas de resumenes Servicios de Alerta

© Unisalle 2006Slide 16 Fuentes terciarias (Nivel Informativo)  de presentar sus TERCIARAS Repertorio de Fuentes primarias y secundarias Contienen información original estructurada Bibliografías de Bibliografías Guías de obras de referencia

© Unisalle 2006Slide 17 Fuentes y su presentación  de presentar sus Revistas, libros, patentes, enciclopedias Impresos Edición electrónica: Cd –rom Cintas magenticas Disquetes Internet Listas de correo Boletines electrónicos Revistas electrónicas Bases de datos Paginas Web

© Unisalle 2006Slide 18 Mapa fuentes información Productores Formales Informales ( Conversaciones ) Libros Tesis Inéditas Publicadas Bibliotecas Internet Usuario Fuentes Primarias Fuentes Secundarias BaseDatos Catálogos Bibliografía

© Unisalle 2006Slide 19 Las siete edades de la Recuperación de la Información Las siete edades de la Recuperación de la Información. 1995, Michael Lesk. IFLA

© Unisalle 2006Slide 20 El niño de guardería ( ) El niño nace con los planteamientos teóricos de Vannevar Bush (1945) -muchos de los cuales se han alcanzado posteriormente con la evolución de la tecnología- Interoperabiliad: “interfaces gráficos donde se van a ejecutar las distintas aplicaciones”. Los índices KWIC propuestos por Hans Peter Luhn, el precursor de la Indización Automática (Rijsbergen, 1999).

© Unisalle 2006Slide 21 El niño del colegio (1960s)  es la época donde algunos de los hoy principales sistemas de recuperación de información (Dialog y BRS)  las primeras bases de datos de repertorios bibliográficos (Chemical Abstracts o ERIC)  Los experimentos de Cyril Cleverdon en el Instituto Cranfield (Sparck Jones, 1981),. Metodologias evaluacion en los sistemas de indización y en los lenguajes documentales ( catálogo alfabético, clasificación CDU, clasificación por facetas, índice coordinado de unitérminos )

© Unisalle 2006Slide 22 El adulto (1970s):  Desarrollo de los periféricos de entrada de textos (teclados) y construccion grandes colecciones de textos  Sstemas de proceso de datos en tiempo real.  Nace OCLC el mayor recolector de información bibliográfica a nivel mundial y se desarrolla el formato MARC  Inteligencia Artificial: El modelo probabilístico de recuperación de información & Clustering introducidos por ‘Keith’ Rijsbergen (1999).

© Unisalle 2006Slide 23 El maduro (1980s):  Aumentan las facilidades para produccion información disminuye el coste de los dispositivos de almacenamiento  Expansión del CD-ROM  Primeros módulos de consulta de catálogos en línea (OPAC)  Aplicación del modelo del espacio vectorial de Gerard Salton ( estrucutura de datos y que el alineamiento suele realizarse en función del parecido (o similitud) de la pregunta con los documentos almacenados.)

© Unisalle 2006Slide 24 La crisis de los cuarenta (1990s):  Crean la World Wide Web (Tim Berners- Lee y Paul F. Kunz)  En 1999, nace Google  Surgió WAIS (Wide Area Information Server ---servidor de información de área extendida).  El protocolo Z39.50 se consolida como la base para el desarrollo de las OPAC  Nace, se consolida y finalmente desaparece Hytelnet, plataforma integradora para la consulta de catálogos en línea de multitud de bibliotecas de todo el mundo

© Unisalle 2006Slide 25 El deber cumplido (2000s):  Avances en el proceso y la recuperación de la información textual  Se presentan muchos problemas en la Indización Automática  Los algoritmos y sistemas desarrollados en los años 80s y 90s pueden hacer frente a las grandes colecciones de documentos.  El computador hacia la red (Redes Sociales)

© Unisalle 2006Slide 26 El retiro: Michael Lesk fija (1995) de manera muy optimista para el año 2010.Plantea que:  Todos los países del mundo posean un similar nivel en cuanto al desarrollo de los servicios y productos de la Sociedad de la Información.  EPIC -Evolving Personalized Information Construct [Transcripción Español ]Evolving Personalized Information ConstructTranscripción Español