Español 4 El Último Capítulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTA A LOS REYES MAGOS.
Advertisements

COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
Gabriel García Márquez
La Viuda de Montiel por Gabriel Garcia Marquez
Gabriel García Márquez (n. 1928) Los funerales de la Mamá grande (1974) “La viuda de Montiel” Su fértil imaginación, junto.
Nuestra America José Martí.
Temas Actuales Current Events!.
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
Los ojos del perro siberiano
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Español 4 El Último Capítulo.
Julio Cortazar Julio Florencio Cortázar Descotte , nació 26 de agosto de 1914. Él nació en Argentina y vivió muchos años en Paris.  Como un estudiante.
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
Iracema Lilian García García Observación & Análisis de la Practica Docente.
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
Gabriel García Márquez (n. 1928): Los funerales de la mamá grande:
LA RE-NARRACIÓN.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Respuestas correctas: Actividad en clase: Parte I (5 min)
Discurso narrativo: En una narración el narrador es quien da cuenta de los hechos y de lo que piensan y dicen los personajes que intervienen en los mismos;
La narración.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA NOCHE BOCA ARRIBA (Julio Cortázar)
LA NOCHE BOCA ARRIBA JULIO CORTAZAR
Él y sus libros Nació en las Palmas de Gran Canaria (1843) y falleció en Madrid (1920). Su familia era de la clase media de Las Palmas. Era hijo de un.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 115.
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
LAS FORMAS DE VIDA DE LA EDAD MEDIA.
Consejos para Leer con Su Hijo
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Trafalgar: novela histórica Tema: la novela histórica del siglo xix en Europa Descripción: Se trata de una novela donde se reflexiona sobre un momento.
Ánalis de en busca de la felicidad Melanie Montes Londoño Liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali del 2013.
El Último Capítulo Español 4. Ejemplo de un análisis básico del texto Resumen La historia empieza con un accidente de motocicleta. El hombre, la victima.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Es considerada una de las mas importantes. Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Incluye también la habilidad.
CITAS SOBRE LA VIDA Bety “Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.” Anónimo.
Julio Cortázar -fue novelista Argentino -Escritor de narrativa
Crónicas de Radio Unidad de Trabajo Grado 9º Crónicas de Radio.
NIVELES PIRÁMIDE INVERTIDA
La jaula estaba terminada
D: El 7 de diciembre de 2010 F: El 8 de diciembre de 2010
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
El 14 de febrero de 2011 “La luz es como el agua”
MALA LUNA.
CREANDO NARRACIONES.
CLASE N°3 UNIDAD N° 5. Objetivos de la clase: O Escuchar atentamente un texto leído por otros. O Leer un texto identificando información contenida en.
El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X
HISTORIA DE UNA MAESTRA
“ El Hijo” Horacio Quiroga.
“La prodigiosa tarde de Baltazar”
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
¿Qué tenemos que hacer para el lunes? proyectos Véase el programa Experiencias, pág escribir Pág. 157, 2: 1-5 ¡Control! ¡Estructuras: “si”!
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Gabriel García Márquez
RECURSOS DIDACTICOS PARA PREESCOLAR (LINKS)
Federico García Lorca Español ( ).
Antes de leer: 1. ¿Te gusta el género narrativo de la ciencia ficción? Explica. 2. ¿Crees que otra persona en otra dimensión u otra parte del universo.
Español 4 El Último Capítulo.
INTENCIÓN COMUNICATIVA: PROPÓSITO QUE PERSIGUE EL HABLANTE CON LA EMISIÓN DE SU DISCURSO. EL EMISOR A TRAVÉS DE SU MENSAJE, BUSCA PRODUCIR UN EFECTO EN.
Para poder desarrollar el análisis literario del cuento, fué escencial poder comprender el mismo el cual trata sobre un trabajador puertorriqueño en la.
Ciudades de papel John Green. Datos Título: “Ciudades de papel” Autor: John Green Editorial: Estados Unidos, Dutton Book; Argentina, Nube de tinta. Lugar.
La noche que volvimos a ser Gente
LECTURA VALOR: “SOLIDARIDAD”. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar su escuela, encontró que sólo le quedaba.
Español 1 viernes, el 19 de abril Tarea: GOOGLE VOICE La parte de hablar 1-5 Examen 4.1 lunes.
Ciudad de los Dioses.
Transcripción de la presentación:

Español 4 El Último Capítulo

Ejemplo de un análisis básico del texto Resumen La historia empieza con un accidente de motocicleta. El hombre, la victima del choque, va al hospital. Durante su estancia en el hospital, tiene sueños de ser un guerrero en una guerra florida. El guerrero es capturado por los aztecas para que le sacrifiquen. El cuento dice ambas historias, y el personaje principal queda atrapado entre las dos realidades. Al fin, el guerrero es sacrificado, y el lector se da cuenta que la verdad realidad es la de la selva. Los sueños actualmente son los de la ciudad, calle, y hospital. Personajes En la selva: --El narrador (guerrero- una moteca) --Cazadores --El sacerdote En la ciudad: --El narrador (hombre) --Los personas que ayudan en la calle --El doctor --La enfermera Narración Tercera persona

Análisis del texto (Cont.) Espacio(s) --La selva (una realidad) --La calle/ el hospital (otra realidad) Evento(s) Importante(s) En la "realidad de la ciudad": --El hombre tiene un accidente de motocicleta y va al hospital --El doctor le inyecta con medicina y el hombre tiene una cirugía En la realidad de la selva: --El guerrero está capturado --El sacerdote le sacrifica a guerrero Temas/Simbolismo Deseo escapar la realidad El poder de la subconsciencia humana Análisis del texto (Cont.)

Empezaremos leer “La prodigiosa tarde de Baltazar” por Gabriel García Márquez Después de terminarlo, hagan un análisis del cuento en parejas. Actividad

Análisis Este cuento se enfoca en los conflictos sociales y politicos. Baltzar, un artesano pobre y sencillo, que enfrenta al hombre más rico del pueblo, José Montiel.   Baltzar, se enfrenta a José Montiel en una prodigiosa tarde que revela: la colisión de dos clases sociales distintas Análisis

Más análisis Código social: Vemos la pirámide social del pueblo: en la cúspice (cima) de la pirámide social tenemos a José Montiel, rico y poderoso; en medio tenemos al Dr. Giraldo, profesional sensible; y en la base está Baltazar, artesano pobre y sencillo que se gana la vida como carpintero. José Montiel, rico y poderoso Dr. Giraldo, profesional sensible Baltazar, artesano pobre y sencillo Más análisis

La gente del pueblo le tiene antipatía y muestra su solidaridad con Baltazar, al creer ingenuamente que ha sido capaz de ganarle a Montiel una pequeña batalla comercial tras venderle a un precio elevado una jaula para turpiales. Más análisis

1. Describe la jaula que ha construido Baltazar 1. Describe la jaula que ha construido Baltazar. ¿Cómo es físicamente y qué efecto tiene sobre la gente del pueblo? ¿Comprende el artista los alcances de su capacidad artística? 2. ¿Por qué se niega Baltazar a vender la jaula al médico, como sugiere Ursula, para después volver a hacer otra para el hijo de José Montiel? Comprensión

3. ¿Por qué le resulta imposible a Baltazar contarle al pueblo la verdad sobre la negativa de Montiel de pagar la jaula? 4. ¿Por qué crees que se titula el cuento “La prodigiosa tarde de Baltazar” y no “La prodigiosa jaula de Baltazar”. Más Comprensión

Actividad Emparejen. Escojan un cuento de cualquier autor. Busquen información básica del autor para entender mejor su cuento. Leanlo y hagan un análisis completo del cuento. Van a enseñarlo a sus compañeros de clase. Hablen de… Género Narración Espacio (Lugares) y Tiempo Personajes Acción y eventos importantes Temas Actividad

Listening & Reading Review Rosetta Tarea

La era de leer, escuchar y escribir Abril

Lunes El 16 de abril

Actividad Escribe lo que hiciste durante el descanso. 4 Párrafos; por lo menos 20 oraciones. Ejemplos: ¿A qué hora te despertaste cada día? ¿Qué te disfrutaba más? ¿Lo pasaste bien? Actividad

http://www.jerichoschools.org/hs/library/ spanish_regents/ Para Escuchar