Pulse para añadir texto REFORMA PROCESAL PENAL SANTAFESINA Dr. Nicolás Falkenberg Juez Penal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE APOYO A LOS FISCALES
Advertisements

Universidad Nacional de Tucumán
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
El Procedimiento Administrativo TRILATERAL -PAT-
Lic. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso
Visión Integral del Proceso Penal
El Proceso de Reforma esta en marcha en Tucumán
FORO DE PARTICIPACIÓN TRIBUTARIA- REUNIÓN 21/04/10 LEY PENAL TRIBUTARIA. PROYECTO DE MODIFICACIÓN II.TEMA: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE REFORMA-
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
PROCESO COMÚN SE DESARROLLA EN TRES ETAPAS:
DERECHO PROCESAL PENAL ESPAÑOL
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
PROCESO PENAL ACUSATORIO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE DERECHO PROCESAL PENAL Dr. MARCELO FONTANA EL PROCESO PENAL.
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal
I. ANTECEDENTES NSJP.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
Universidad Particular San Martín de Porras
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
® Todos los derechos reservados.
BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
Tema: No. 1. VISIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Campeche
Universidad Central Omar Ahumada Mora Fundamentos del Derecho Administrativo 1.
BOLILLA N° 1 1 – POLÍTICA CRIMINAL
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
DERECHO PROCESAL PENAL DERECHO conjunto de normas.Ordenadas.Compiladas NORMA Regla social obligatoria impuesta CONSTITUCIÓN NACIONAL. Art. 18 – 19 CONSTITUCIÓN.
Procedimientos Especiales
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
Los presupuestos procesales
ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
ESTRUCTURA DEL TEMA ASIGNADO AL GRUPO CODIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS ADJUDICACION DE PARTES A CADA INTEGRANTE ART 1 A 71 A)DEL 1 AL.
SISTEMA DE ENJUICIAMIENTO PENAL SANTAFESINO. En lo procedimental Confusión entre la actividad persecutoria y la decisoria en la figura del juez instructor.
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
Lección 8 El imputado. Art. 74 Persona a quien se lo sindica como autor o participe del H. P. (hecho) Persona a quien se lo sindica como autor o participe.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
Sistema judicial en Chile.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
MAPA DE PROCESO PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
LINEAMIENTOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Situación del Proceso Penal La crisis es un fenómeno latinoamericano  Sistema inquisitivo, concentración de.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
Aristas del Nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe: De lo Procedimental a lo Administrativo. De la Teoría a la Práctica Matías Spadaro.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 James E. Vértiz Medina Abril de 2012.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Actos y Procedimientos Administrativos
El Rol del Juez en la Reforma Fany Soledad Quispe Farfán.
Transcripción de la presentación:

Pulse para añadir texto REFORMA PROCESAL PENAL SANTAFESINA Dr. Nicolás Falkenberg Juez Penal

Pulse para añadir texto PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DERECHO PENAL: -LEGALIDAD -ÚLTIMA RATIO -SUBSIDIARIEDAD -FRAGMENTARIEDAD -MÍNIMA INTERVENCIÓN -PROPORCIONALIDAD -ENTRE OTROS-

Pulse para añadir texto DEBIDO PROCESO, DEFENSA EN JUICIO, PPIO. DE LEGALIDAD, DE RESOCIALIZACIÓN, ETC. ART. 18 CONSTITUCIÓN NACIONAL

Pulse para añadir texto ART. 18 CN: – Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

Pulse para añadir texto EL DERECHO DE FONDO: EL CÓDIGO PENAL ARTÍCULO 75 CN.– Corresponde al Congreso: – Dictar los códigos... Penal...

Pulse para añadir texto CP: Parte General y Parte Especial Parte General: establece circunstancias generales para el juzgamiento penal: art. 1 a 78. Determina tipos de penas, prescripción, ejecución de penas, reincidencia, participación, tentativa, extinción de las acciones, etc. etc.

Pulse para añadir texto PARTE ESPECIAL: DETERMINA QUE CONDUCTAS SON TÍPICAS: Art. 79: “EL QUE MATARE A OTRO”... ETC.

Pulse para añadir texto DERECHO PROCESAL PENAL

Pulse para añadir texto “rama del orden jurídico interno de un Estado, cuyas normas instituyen y organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial penal del Estado y disciplinan los actos que integran el procedimiento necesario para imponer y actuar una sanción o medida de seguridad penal, regulando así el comportamiento de quienes intervienen en él” (Maier).

Pulse para añadir texto -MERAMENTE INSTRUMENTAL ES UNA HERRAMIENTA PARA APLICAR EL DERECHO PENAL: -EL DERECHO PENAL NECESITA DE UN JUEZ. -EL DERECHO CIVIL PUEDE CUMPLIRSE SIN JUDICIALIZAR EL CONFLICTO: EJ. CONTRATO QUE SE CUMPLE.

Pulse para añadir texto DISTINTOS SISTEMAS PROCESALES: -INQUISITIVO: Es el tradicional proceso penal santafesino, en el cual el juez de instrucción dirige oficiosamente el proceso (actualmente llamado residual) -ACUSATORIO: es el nuevo sistema procesal penal, en el cual la investigación es llevada adelante por un fiscal y el juez solo juzga

Pulse para añadir texto DIVERSAS ETAPAS Inquisitivo:Acusatorio Instrucción Inv. Penal Preparatoria (escrita y formal) (informal - audiencias) -etapaintermedia-Audiencia Prelim (escrita) -Juicio Juicio (escrito)ORAL

Pulse para añadir texto ETAPA RECURSIVA INQUIS.ACUSATORIO -ESCRITAORAL Ejec. PenaEjec. Pena (ESCRITA)(ORAL)

Roles Confusión entre la actividad persecutoria y la decisoria en la figura del juez instructor. Parcialidad en el juez instructor. Desigualdad de tratamiento a las partes. Escasa participación del Ministerio Público Fiscal en la investigación. Sistema inquisitivoSistema acusatorio Diferenciación de roles: separación entre la tarea de perseguir y de juzgar. Total imparcialidad del juez de la investigación. Igualdad de tratamiento a las partes. Investigación totalmente a cargo del Ministerio Público Fiscal.

En lo procedimental Fiscal actuaba con criterios preminentemente subjetivos (muchos casos innecesariamenteran llevados a juicio). Escasa intervención de la defensa en la instrucción. Investigación totalmente escrita y formalizada. Sistema inq. Sistema acusat Fiscal que actúa con criterios objetivos. Activa intervención de la defensa en la investigación. Desformalización y oralización de la investigación.

En lo procedimental Facultades investigativas oficiosas en los jueces. Juicios con escasa o nula actividad probatoria. La instrucción es la etapa central. Falta de contradicción real entre las partes. Actividad recursiva totalmente escrita. Escasa participación de la víctima. Sistema inq.Sistema actual Jueces sin facultades investigativas. -La prueba se produce íntegramente en el juicio. La instrucción pasa a ser informal y se llama INV ESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA -Contradicción entre las partes. Actividad recursiva oralizada. Incorporación del querellante.

LA LIBERTAD DEL IMPUTADO SISTEMA ACUSATORIO -ES LA REGLA, SOLO SE IMPONE PRISIÓN PREVENTIVA A PEDIDO DE PARTE: PENA EN EXPECTATIVA DE EJECUCIÓN EFECTIVA + PELIGROS PROCESALES: FUGA O ENTORPECER EL PROCESO.

ROL DE LA VÍCTIMA -Información del proceso. -facultades recursivas en caso de desestimación de denuncia. -constitución de Querellante: Autónomo o Adhesivo

En lo administrativo División de tareas por turnos. Sistema inqSistema actual Posibilidad asignación de causas a los Fiscales según principios de especificidad, entidad y cantidad de asuntos y un sistema de gestión mas eficiente para el MPF.

En lo administrativo Unidad Administrativa: Juzgados. Facultades concentradas en el Juez: Jueces con labores administrativas y también jurisdiccionales. Escasa especialización. Sistema inqSistema actual Unidad Administrativa: Oficina Gestión Judicial. Separación entre tareas administrativa y judiciales. Mayor especialización.

NUEVO PROCESO PENAL SANTAFESINO LEYES , Y

Ministerio Público de la acusación LEY Art. 1: Misiones: Persecución Penal Pública. Art. 2: Autonomía: funcional y administrativa, dentro del poder judicial. Art. 3: Principios de Actuación: objetividad, eficiencia, etc..

Ministerio Público de la Defensa Penal ley Art. 9: Autonomía: IDEM que el MPA. Art. 11: gratuidad.

Ley Organización de los Tribunales Penales Art. 1: Indelegabilidad de funciones. Art. 6: Oralidad. Art. 8: Simplicidad y Celeridad. Art. 12: Actividad Administrativa: Oficina de Gestión Judicial. Art. 14: Distribución en Colegios. Art. 23 División del Trabajo.

Art. 33: Atribuciones de la oficina de Gestión Judicial -Distribución equitativa del trabajo. -Asistir administrativamente a jueces. -Convocar a sujetos procesales. -Preparar salas de audiencias. -Custodiar material probatorio. -Realizar comunicaciones necesarias. -Llevar registros varios. -Registrar audiencias y garantizar inalterabilidad de sus registros. -Etc.