TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
1. La época del absolutismo.
Renovación cultural y resistencia en Europa
LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
Capitalismo y burguesía industrial.
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
La Ilustración El siglo de las luces.
Primera Guerra Mundial
La revolución francesa
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
Historia Universal III
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
Tránsito hacia la Edad Moderna
La Revolución Francesa
TALLER EDU394 N°3: Renacimiento, Edad Moderna, Reforma Protestante, Reforma Católica o Contrarreforma.
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Primera guerra mundial
TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
El Congreso de Viena.
Tema 3. La Gran Guerra
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Primera guerra mundial
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
La guerra de movimientos 1914
1ª Guerra Mundial.
Del estado moderno absoluto a la revolución
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Los progresos técnicos e industriales que tuvieron lugar el siglo XIX no sirvieron sólo para mejorar la vida de los pueblos, sino que se le pusieron también.
REVOLUCIÓN FRANCESA Integrantes: Fernanda Godoy Martin González
REVOLUCIÓN FRANCESA Integrantes: Fernanda Godoy Martin González
La Primera Guerra Mundial
POR:GABRIELA MARTINEZ
Historia Repaso.
La Época Contemporánea
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PowerPoint.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Primera Guerra Mundial
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Transcripción de la presentación:

TALLER EDU394, Pedagogía Básica Miércoles 1 de junio EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA EDU394 Nombre de profesora: Ana C. Henríque Orrego. Nombre alumno:Carol A. Delgado Olguín.

PREPARANDO CATEDRA 2 Lectura: Materiales alojados en www.historia1imagen.cl, sección EDU394 Temas: Edad Moderna – Contemporánea: Renacimiento, Reforma Protestante, absolutismo monárquico, ilustración, Revolución Francesa, Revolución Industrial, Revoluciones liberales, nacionalismo, imperialismo, Primera Guerra Mundial.

Identifique las características de la Edad Moderna Señale posibles hitos de inicio y fin de la época Refiérase a los conceptos: Renacimiento – Humanismo Identifique ideas centrales del documento: “discurso sobre la dignidad del hombre”, señalando el contexto. Identifique 3 ideas principales de las 95 tesis de Lutero y explíquelas, señalando el contexto.

Hitos de la edad moderna fue en 1453 con la caida de constantinopla por los turcos hacia el inicio de la Revolución Francesa de 1789, luego en 1492 con la expulsion de los Moros en la peninsula hibelica y en el mismo año fue el descubrimiento de america terminando en 1517 con la publicacion de las 95 tesis de Martin Lutero.

Renacimiento ¿Qué renace? El mundo Grecoromano. Se le llama renacimiento al baticano, a la construccion de esdificios donde habita la jerarquia eclesiastica Catolica, allí donde estan los máximos elementos artisticos por los artistas más importantes; la Basilica de San Pedro como un emblema artistico de esa epoca como la gran cópula que han vuelto hacer, copula que ya habian hecho los Romanos tiempo antes.

El papado puso a trabajar a los mejores artistas, entre ellos a Miguel Angel para enrriquecer este elemento arquitectonico. Una de las pinturas más emblematicas del Renacimiento es la creación de Adam, es un símbolo de esta nueva forma de pensar, porque el hombre ya no es el hombre que pensaba en un mundo medieval insignificante ante Dios, sino pues un hombrre con capacidad de equivocarse al menos en proporción corporal ente dios.

Humanismo Tiene dos vertientes explicativas la palabra humanismo: el interes del hombre por el hombre y el interes por recuperar y vitalizar la literatura Grecoromana. Uno de los emblematicos humanistas es Erasmo de Roterdam , Tomas Moro que tiene la posibilidad de leer el libro utopia. Estos hombre interesados de revivir los valores ecleciasticos. El humanismo implica tambien el interes por las letras. Esta etapa culmine de la edad media, en un cambio, una incorporacion de nuevos ideales, un interes por recuperar mitos, leyendas, personajes de la edad antigua. Uno de los autores mas importantes es Jovani de Pico de la Mirandola filósofo Humanista cuyo principal interes es la importancia del hombre. Ademas realizo un encuentro con el alto poder pontificio para exponer sus quejas contra todos los problemas que alzaba la iglesia, todos sus textos seran considerado herejes. Los de erasmo de Roterdam tambien, lutero tambien será considerado hereje. Despues de su muerte se les declara no hereticos y recien despues hacia muy poco años vuelve a incorporar a Lutero dentro de los hombres emblematicos que han aportado al catolisismo desde dentro del catolisismo.

Defina y caracterice Monarquías absolutas Refiérase a las características de las monarquías absolutas Explique por qué se considera a Luis XIX un representante emblemático de esta época y forma de gobierno.

Monarquias absolutas. Es que hay que ser teorico en absolutismo monarquico. Entre los principales teoricos del absolutismo monarquico encontramos a manuel Maquiavelo, a Juan Modino y a Tomas J. Todos ellos en distintos puntos geograficos. Cada uno de ellos van a convertir en teorivo de un poder dominante absoluto detestario en un lugar de caos. El sueño de maquiavelo es que alguien especialmente Florencio de melisis o de la misma familia tome el poder y unifique Italia, esto no se cumple, no hasta la II mitad del siglo XIX 1870 y que ese todo poderoso princie que si ubiera que matar matara y si tuviera que mentir que mintiera y si tenia que arrodillarse ante un dacerdote lo hiciera en el fondo que hiciera lo que pudiera para alcanzar lograr su objetivo por eso que se conoce a Maquiavelo por hacer todo para cumplir con su objetivo. Luis XIV: considerado el rey por exelencia se autodenominaba el rey historico “el estado soy yo” uno de los lemas en él esta considerado todos los poderes, no existia algo parecido que nos nosotros conocimos como separación de los poderes de estados es una conducta de los ilustrados que propone la necesidad de que exista al menos tres poderes equilibrados autonomos, pero la teoria de los absolutistas monaruicos indican que no debe estar dividido el poder, es más indicaban tambien que cada rey tenía que tener un lugar de residencia de todos los individuos que conforman su corte.

Explique el significado de la Ilustración Refiérase a las principales propuestas de la ilustración Identifique la época histórica donde los principales ilustrados dieron a conocer sus propuestas Identifique los principales exponentes o autores ilustrados, señalando alguno de sus postulados.

Ilustración Epoca de las luces, los ilumniados en el punto de vista de la filosofia de la teoria del pensamiento de la modernidad van a conocer surgimiento de una nueva forma de pensar, distinta de la edad media. En la modernidad va ir recogiendo distintos emblemas icinos, personajes a traves de la produccion literaria a principio de la epoca del renacimineto ninguno de los individuos se declara ateo de alguna a otra forma, se veían vinculados a la iglesia, algunos eran criticos avanza a la modernidad dividida ya las tierras de religión vamos a tener el surgimiento de algunos individuos intelectuales principalmente filosoficos que van a distanciarse de la iglesia porque la consideraban erratica, la consideraban equivocada del pensamiento humano. Esto lo que afirman los cristianos. Entre ellos vamos a encontrar a Montesquier de quien hablmos las formas de protestar de internacionalizar el poder. El maximo logro de los intelectuales es; la inciclopedia es un diccionario en donde cada uno de los principales ilustrados va a portar sus definisiones de contexto que ellos consideran fundamnetal en cada uno de las secular. En las caracteristicas de este movimiento intelectual llamado ilustracion vamos a tener que estos individuos asumen que el hombre tiene futuro promisol principalmente porque la razon le creen en progreso creen que la razon va a permitir la felicidad y el progreso no solo material, porque tambien consideraban que era parte de los progresos sino que principalmente “la libertad” es un movimiento seculiar es decir esta al margen de la iglesia, esta separada de la iglesia, propenen la tolereancia.

Defina Revolución Industrial Qué es Dónde comenzó Cuáles son sus características Identifique consecuencias: positivas y negativas Refiérase a los problemas sociales de los obreros

Revolucion industrial. cambios producidos en la economia, surgen comienza a desarrollarse en inglaterra a fines del siglo XVIII. Cuando la economía pasa a ser mayor preponderancia y la industria la produccion en serie la presencia de la maquina y aquella se va a desarrollarse en primera en instrancia en Inglaterra a fines del siglo XVIII. País pionera Gran bretaña siglo XVIII sus factores fue el aumento de la productividad agraria, el crecimiento de la poblacion, desarrollo de una nueva mnetalidad mas pactica y emprendedora, utilización de nuevas fuentes de energía: vapor y carbon (introduccion de maquinarias en las fabricas). El capitalismo y el desarrollo de esta revolucion industrial da lugar al desarrollo de una nueva organización de la economia como el capitalisismo basada en el liberalismo economico en cuanto al mercado el cual regula los intereses individual mediante las leyes de la oferta y la demanda a satisfacer las necesidades generales y en cuanto al estado debe intervenir en la economia.

Defina Revolución Francesa Qué es Dónde comenzó Cuáles son sus causas: económicas, políticas, ideológicas, sociales. Cuáles son sus características: propuestas y desarrollo Identifique consecuencias

Revolucion francesa. 1789-1799 fines del siglo XVIII es un proceso de levantamiento de sublemacion donde la poblacion Francesa en primera instancia comienza a manifestarse en contra de lo que estaba moviendo; ambre, desabastecimiento, problema economico y el rey tenia consejeros que le indican que una de sus soluciones es subir el impuesto a todos, tambien a los miembros del clrero. El mismo rey va a determinar a llamar a reunion de los tres estamentos en donde hallan representates de la nobleza. El clero y los tres estados para que le digan que opinan todo esto esta pasando justo despues de la Revolucion de la independencia del norte americano 1786 mandando barcos militares, mandando ayuda de las colonias, dinero. Francia se obseciono con que tenia que ganar a Inglaterra y la economia de Francia quedo desabastecida de dinero, de oro a esto se le suma una crisis de carácter agrario.

Defina y explique: ANTIGUO RÉGIMEN siglo XVIII siendo parecida en la edad media a mitad de la edad moderna. La economia estaba a manos de los nobles de la iglesia, los mercados existentes son muy reducidos, son infimos,.

Restauración, nacionalismos y liberalismos Explique las implicancias de las resoluciones del Congreso de Viena 1815 Refiérase a las revoluciones liberales del siglo XIX. 1830-1848 principalmente Refiérase al nacionalismo del siglo XIX

Concepto imperialismo Defina y explique el imperialismo del siglo XIX Identifique posibles causas Refiérase a las características y consecuencias.

Primera Guerra Mundial Refiérase a: Causas Características consecuencias

Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa el mayor conflicto hasta entonces conocido. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la "gran guerra", como se denominó originalmente a la Primera guerra mundial, implicó a toda la población de los estados beligerantes, así como a la de sus colonias respectivas. La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914. Austria presentó un ultimátum a Servia y el 28 de julio se declaró la guerra. El sistema de alianzas militares creado en los años previos entró entonces en funcionamiento. Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por simpatía con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, concentró el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una victoria sobre Francia y permitir con ello dirigirse contra Rusia. El plan dejó al ejército austríaco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia. El ejército francés se dispuso a su vez a aplicar el  contraataque centrado en el río Marne.

Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la toma de Leija el 16 de agosto de 1914. El 20 de agosto de ese año entraron en Bruselas. La defensa francesa fue arrollada, pero en septiembre, cuando la balanza parecía inclinarse del lado alemán, el ejército francés consiguió rechazar la ofensiva alemana en la primera batalla del Marne. Tras las batallas de Yser e Ypres se estabilizó un frente que iba desde el canal de la Mancha hasta Suiza. En el frente oriental, el ejército ruso se dirigió al este de Prusia, donde derrotaron al ejército austríaco. Los generales alemanes Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff lograron sin embargo una gran victoria sobre el ejército ruso en las batallas de Tannenberg (26 de agosto de 1914) y de los lagos Masurianos (febrero de 1915). Rusia dirigió entonces una operación masiva contra Silicia, pero los resultados no fueron favorables a ninguno de los dos bandos y el frente oriental quedó también estabilizado. El imperio Otomano (Turquía) entró en la guerra el 10 de agosto de 1914, al acoger en sus aguas territoriales a dos barcos de guerra alemanes. En esta primera fase, la guerra en el mar se libró entre el Reino Unido y Alemania. Los británicos tenían una clara superioridad numérica en flota de superficie, mientras que Alemania dedicó su esfuerzo sobre todo a la guerra submarina. En el ataque a las islas Falkland (Reino Unido), efectuado el 8 de diciembre de 1914, los alemanes sufrieron una terrible derrota que supuso el principio del fin de sus operaciones en alta mar. Inició entonces el Segundo Reich alemán una campaña de bloqueo comercial submarino que conmovió a la opinión mundial cuando, el 7 de mayo de 1915, fue hundido el trasatlántico británico "Lusitania",

indicaciones El día de la prueba se le entregará un documento que tendrá que analizar a la luz de sus conocimientos, explicando su contenido y contexto. Lea materiales de página h1i Busque información y complete esta guía. Desarróllela en el mismo formato PPT que se entrega. Dudas y consultas exponer en clases.