Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO ARTEMIO PÈREZ PEREYRA.
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
EL EJERCICIO CIUDADANO MANIFESTADO DESDE LA CIUDADANÍA
Atención a la Diversidad
Competencia ciudadana y social.
Octubre de 2010 Niveles y modelos de implementacion de servicios de agua y saneamiento desde una perspectiva participativa CAPITULO 5.
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
CONTEXTO LOCAL DE LA COHESIÓN SOCIAL
Cómo educar en la diversidad
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Niños, niñas y adolescentes
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA EFECTIVIZAR LA INCLUSION EDUCATIVA.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Sociedad Civil y Gobierno Abierto: Necesidad de un trabajo colaborativo La Transparencia como pilar de la relación Gobierno y Ciudadanía Noviembre 2014.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
PROYECTOS TRANSVERSALES
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
TRATA EN LA FRONTERA SUR DE ECUADOR: JÓVENES EN RED, DE ESPECTADORES A ACTORES Fundación Quimera MACHALA – EL ORO.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Sustentabilidad Política
Anexo 2.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Caracterización de Ecuador
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Abelardo de la Rosa Díaz
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Lic. Daniel Pareja Ponce
Capacitación Asignatura Estatal
Educar en valores y valores para educar
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Conceptos básicos para la Educación Cívica
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
UNIDAD V.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Enfoques y marco político Ayacucho
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Diversidad.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad

Reconocimiento: Reconocer a las comunidades es valorarlas, entender que son poseedoras de conocimiento, en sus palabras, en sus cantos, refranes, tradiciones y que su práctica es el resultado de cientos de años que les han permitido sobrevivir, aprender, adaptarse y superar las dificultades que se les han presentado históricamente. Igualdad: Busca proteger a las personas que se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad o de debilidad manifiesta, de manera que se logre la igualdad real y efectiva. Participación Social e Inclusión: Promover el ejercicio de la democracia y la ciudadanía es la posibilidad de incidir en las decisiones que afectan al ciudadano en las veredas, localidades, resguardos y ciudades permitiéndole que incida en las definiciones y ejecución de políticas públicas.

Principio de Derechos: El Estado tiene la obligación de edificar las respuestas que respondan a las necesidades de las poblaciones. Será necesario informar y formar a los ciudadanos, para que la sociedad civil sea un interlocutor del Estado que le permita comprender el alcance de sus exigencias. Equidad: Partimos de que es necesario reconocer prácticas injustas que limitan la participación, las oportunidades para asumir roles protagónicos o la posibilidad de ejercer la autonomía plenamente dentro de los espacios sociales e instituciones, incluye la superación de inequidades en cuanto a clase social, etnias, identidades de géneros, raza, territorios y orientación sexual.

Buenas prácticas: Este principio recoge la importancia de actuar desde una ética humana que priorice siempre la protección de los sujetos y el medio ambiente. En este sentido las buenas prácticas se convierten en la acción ético política que permite responder a las necesidades de cada sujeto y su entorno; comprendiendo que nadie puede ser humano por fuera de la naturaleza, de una sociedad y de una cultura.