4ª Sesión Ordinaria del Grupo Técnico de Desperdicio de Alimentos en México México, D.F; 23 de julio de 2013
Orden del día 1.Presentación de asistentes 2. Presentación para la Intersecretarial de la CNCH, a cargo del Dr. Genaro Aguilar Gutiérrez, Asesor de la C. Secretaria Rosario Robles 3. Presentación de avances en relación a los Convenios con AMBA y CONACCA; Lic. Juan Manuel López Arroyo Coordinador de asesores del Subsecretario de Planeación y Prospectiva SEDESOL 4. Presentación de Propuesta de Trabajo SCT-CNCH para el tema de Desperdicio y recuperación de alimentos, Arq. Mario Roberto Chaires Almanza, Coordinador de Asesores de la Oficialía Mayor 5. Acuerdos 6. Asuntos generales
Presentación para la Intersecretarial 1.Instalación y sesiones del Grupo Técnico de Desperdicio de alimentos 2.Desarrolló la Metodología para el cálculo del desperdicio de alimentos en México 3.Acuerdos A.Línea Basal de desperdicio de alimentos en México: 37.3% B.Proponer la realización de un estudio sistemático, detallado por fases de la cadena y por sectores; sobre desperdicios de alimentos en México a través de los Fondos Sedesol-Conacyt C.Proponer la firma de convenios para la incorporación de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos y de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto en el esfuerzo que lleve al cumplimiento del objetivo 4 de la Cruzada
Índice de Desperdicio de Alimentos en México Línea Basal de desperdicios Instrumento para la Evaluación de Resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre
Índice de Desperdicio de alimentos en México Nota Metodológica: 1.Las fuentes de datos básicos para el cálculo del índice Nacional de Pérdidas de alimentos fueron: a) los micro-datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de México 2010; y b) los datos de Consumo Nacional Aparente de alimentos que contiene el Atlas Agropecuario y Pesquero 2013 del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA 2.Los cálculos para el Consumo de Alimentos en Hogares se realizaron para 240 conceptos genéricos de alimentos, a partir de la ENIGH; mismos que corresponden al consumo alimenticio reportado por los Hogares de México en Posteriormente, se seleccionaron 34 productos básicos de la canasta de alimentos, para los cuales era posible realizar el cálculo nacional de desperdicio sin perder rigor en el cálculo 4. En los casos necesarios se realizaron las conversiones técnicas para obtención de consumo de algunos alimentos. Se utilizaron los coeficientes y factores de conversión específicos que reporta la literatura y la industria. 5.El consumo en restaurantes representa el 7.5% del consumo nacional de alimentos
Índice de Desperdicio de alimentos en México ClaveDescripciónConsumoConsumo anualMás ConsumoConsumo aparenteConsumo NalDesperdicioPonderación Pto semanal(SEMANAL X 52)Estimado enpor personaAPARENTE(%) Por ENIGH Toneladas RestaurantesKilos al añoToneladasALIMENTO A004Tortilla135, ,030, ,561, ,345, A007Pan (productos de trigo)69, ,598, ,870, ,077, A019Arroz10, , , ,078, A027Carne de Res22, ,156, ,243, ,909, A038Carne de Puerco16, , , ,572, A057Carne de Pollo35, ,836, ,975, ,257, A068Atún1, , , , A070Pescados y sardinas4, , , , A072Camarón1, , , , A075Leche de vaca83, ,320, ,646, ,840, A093Huevo blanco y rojo27, ,432, ,540, ,471, A102Papa17, , , ,572, A108Aguacate7, , , , A109Ajo , , , A111Calabacita y calabaza5, , , , A112Cebolla15, , , ,235, A115Chile17, , ,004, ,797, A124Jitomate31, ,642, ,766, ,176, A126Nopal2, , , , A127Pepino2, , , , A129Tomate verde8, , , , A130Zanahoria4, , , , A137Frijol17, , , ,293, A152Guayaba2, , , , A154Limón4, , , , A157Mango10, , , ,291, A158Manzana y perón7, , , , A159Melón2, , , , A160Naranja52, ,714, ,919, ,156, A161Papaya6, , , , A163Piña2, , , , A166Plátano verde y tabasco12, , , ,022, A168Sandía3, , , , A169Uva2, , , , PROMEDIO NACIONAL DE DESPERDICIO: PROMEDIO NACIONAL PONDERADO DE DESPERDICIO:37.33