4ª Sesión Ordinaria del Grupo Técnico de Desperdicio de Alimentos en México México, D.F; 23 de julio de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
Advertisements

Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
Una Argentina sustentable social y productiva. Desarrollo JORNADA CÍVICA DE INTERACCIÓN ENTRE REPRESENTANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO Y DE LA SOCIEDAD.
Evolución de la pobreza en México
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Sistema de Pago Referenciado
Integración alimentaria Luis de la Calle CMM 11 de abril 2013.
COMISIÓN PARITARIA ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL Salir del Sistema Cerrar Sesión Finalmente para salir del sistema presiona el botón Cerrar Sesión Para.
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
FASES DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
10ª SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ABASTO, COMERCIALIZACIÓN, MERMA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS. REUNIÓN MIERCOLES 5 DE MARZO DE 2014.
Primera Sesión del Consejo Directivo Universidad Tecnológica de Guaymas.
Procesos de Registro Unidad de Servicio al docente
la medición multidimensional de la pobreza en México
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Avances en el sector agropecuario México-Uruguay.
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
5TA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS Noviembre 11, 2008 Mazatlán, Sinaloa.
Subsecretaría de Industria y Comercio Elaboración de flujos estimados de Comercio Exterior por Entidad Federativa.
Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 2015 DOF 28 DIC 2014.
Grupo Técnico de Pérdidas y Mermas de Alimentos en México
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES TEMA: Presentación PPT.- Distribución de la riqueza con comparativos.
Competencias: Evaluación del Grado de definición de proyectos de Inversión Exploratoria según metodología VCD y elaboración de documentos de soporte de.
FORO TEMÁTICO PECUARIO
Cruzada Nacional Contra el Hambre Producción y Consumos Sustentable de Alimentos Agosto de 2013.
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
COMISIÓN PARITARIA ESTATAL DE CARRERA MAGISTERIAL NAYARIT Salir del Sistema Cerrar Sesión Finalmente para salir del sistema presiona el botón Cerrar Sesión.
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizará.” (art.4, Constitución Política de los Estados.
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
Monitoreo del Impacto de la CNCH a Nivel Localidades, desde la Perspectiva de la Sociedad Civil Organizada Uniendo esfuerzos para mejorar.
Expoestrategas 2014 Crecimiento de la actividad: la producción para el presente ejercicio muestra un crecimiento en términos reales respecto a 2013.
Fecha: abril de 2009 Nota: Información de referencia. No oficial LACTODATA > USO / DESTINO DE LA LECHE EN MÉXICO.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Anexo: Presentación MIR.ppt1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIA DE LA NOM DIRECCIÓN INSTRUMENTACIÓN DE POLÍTICAS DGGAA – SMA – GDF Julio 2005.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
México, D. F., diciembre 2008 SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA CONSEJO TÉCNICO TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2008 S IA P.
Informe de Avances de cumplimiento en la Organización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite y Concentración de la SCT 2011.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1.
Índices Nacionales de Precios Indicadores económicos que miden las variaciones de los precios de los bienes y servicios a través del tiempo. Consumo de.
Versión 13 de septiembre de 2013 “Comisión temática de Alimentación y Nutrición del Consejo Nacional de la Cruzada Contra el Hambre”
PROYECTO DE DESARROLLO GANADERO Charla Informativa Ing. Agr. Daniel Garín 20 de mayo de 2005 Seminario Jóvenes Empresarios Ganaderos de mayo 2005.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
16 de Marzo de a Reunión Nacional de Secretarios Técnicos de Coetras, Chihuahua. ¿Es posible aumentar el número de órganos y/o tejidos para trasplante?
Confidencial María Elena Sanz De Stredel es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
Universidad Autónoma de Coahuila Centro de Investigaciones Socioeconómicas Funciones de consumo y sus impactos por variables demográficas en México, 2012.
SECTOR GANADERO M.C. ALEJANDRO ISMAEL MONTERROSO RIVAS
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Universidad de Colima Colima, Col, Octubre de 2005 Equidad y descentralización: reto y realidad de la educación superior en México Mtro. José Luis Ramírez.
Presenta: Teresa de Jesús Garza Zamora
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE GENERACIÓN DE INGRESO Y OPCIONES PRODUCTIVAS SUSTENTABLES Cruzada Nacional Contra el Hambre.
EL Sector Avícola: Como Funciona El Mercado Avícola en Honduras
Cruzada Nacional contra el Hambre
del Sur-Sureste de México
ANTECEDENTES DE LA MEDICIÓN DE POBREZA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Y PROPUESTA DE NUEVA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Luis Madera Sued Coordinador Técnico del.
Reunión Mensual Ordinaria de Afiliados Octubre 28, 2015.
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Reunión Mensual Ordinaria de Afiliados Noviembre 25, 2015.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo México, D. F., 2 octubre, Proyecto PNUD-Semarnat “Fortalecimiento.
INFORME DE DONATIVO SIGMA Sigma - APT Mayo y Agosto 2014.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
LA NUEVA FORMA DE REPORTAR EN LOS MERCADOS DE VALORES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) 2011.
Tegucigalpa MDC, marzo de 2012 Medición de los constantes BANCO CENTRAL DE HONDURAS Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas.
La Carga Mundial de la Enfermedad 2010 Dr. Rafael Lozano Profesor de Salud Mundial Información, análisis y toma de decisiones XXVIII REESCAD Republica.
Transcripción de la presentación:

4ª Sesión Ordinaria del Grupo Técnico de Desperdicio de Alimentos en México México, D.F; 23 de julio de 2013

Orden del día 1.Presentación de asistentes 2. Presentación para la Intersecretarial de la CNCH, a cargo del Dr. Genaro Aguilar Gutiérrez, Asesor de la C. Secretaria Rosario Robles 3. Presentación de avances en relación a los Convenios con AMBA y CONACCA; Lic. Juan Manuel López Arroyo Coordinador de asesores del Subsecretario de Planeación y Prospectiva SEDESOL 4. Presentación de Propuesta de Trabajo SCT-CNCH para el tema de Desperdicio y recuperación de alimentos, Arq. Mario Roberto Chaires Almanza, Coordinador de Asesores de la Oficialía Mayor 5. Acuerdos 6. Asuntos generales

Presentación para la Intersecretarial 1.Instalación y sesiones del Grupo Técnico de Desperdicio de alimentos 2.Desarrolló la Metodología para el cálculo del desperdicio de alimentos en México 3.Acuerdos A.Línea Basal de desperdicio de alimentos en México: 37.3% B.Proponer la realización de un estudio sistemático, detallado por fases de la cadena y por sectores; sobre desperdicios de alimentos en México a través de los Fondos Sedesol-Conacyt C.Proponer la firma de convenios para la incorporación de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos y de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto en el esfuerzo que lleve al cumplimiento del objetivo 4 de la Cruzada

Índice de Desperdicio de Alimentos en México Línea Basal de desperdicios Instrumento para la Evaluación de Resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Índice de Desperdicio de alimentos en México Nota Metodológica: 1.Las fuentes de datos básicos para el cálculo del índice Nacional de Pérdidas de alimentos fueron: a) los micro-datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de México 2010; y b) los datos de Consumo Nacional Aparente de alimentos que contiene el Atlas Agropecuario y Pesquero 2013 del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA 2.Los cálculos para el Consumo de Alimentos en Hogares se realizaron para 240 conceptos genéricos de alimentos, a partir de la ENIGH; mismos que corresponden al consumo alimenticio reportado por los Hogares de México en Posteriormente, se seleccionaron 34 productos básicos de la canasta de alimentos, para los cuales era posible realizar el cálculo nacional de desperdicio sin perder rigor en el cálculo 4. En los casos necesarios se realizaron las conversiones técnicas para obtención de consumo de algunos alimentos. Se utilizaron los coeficientes y factores de conversión específicos que reporta la literatura y la industria. 5.El consumo en restaurantes representa el 7.5% del consumo nacional de alimentos

Índice de Desperdicio de alimentos en México ClaveDescripciónConsumoConsumo anualMás ConsumoConsumo aparenteConsumo NalDesperdicioPonderación Pto semanal(SEMANAL X 52)Estimado enpor personaAPARENTE(%) Por ENIGH Toneladas RestaurantesKilos al añoToneladasALIMENTO A004Tortilla135, ,030, ,561, ,345, A007Pan (productos de trigo)69, ,598, ,870, ,077, A019Arroz10, , , ,078, A027Carne de Res22, ,156, ,243, ,909, A038Carne de Puerco16, , , ,572, A057Carne de Pollo35, ,836, ,975, ,257, A068Atún1, , , , A070Pescados y sardinas4, , , , A072Camarón1, , , , A075Leche de vaca83, ,320, ,646, ,840, A093Huevo blanco y rojo27, ,432, ,540, ,471, A102Papa17, , , ,572, A108Aguacate7, , , , A109Ajo , , , A111Calabacita y calabaza5, , , , A112Cebolla15, , , ,235, A115Chile17, , ,004, ,797, A124Jitomate31, ,642, ,766, ,176, A126Nopal2, , , , A127Pepino2, , , , A129Tomate verde8, , , , A130Zanahoria4, , , , A137Frijol17, , , ,293, A152Guayaba2, , , , A154Limón4, , , , A157Mango10, , , ,291, A158Manzana y perón7, , , , A159Melón2, , , , A160Naranja52, ,714, ,919, ,156, A161Papaya6, , , , A163Piña2, , , , A166Plátano verde y tabasco12, , , ,022, A168Sandía3, , , , A169Uva2, , , , PROMEDIO NACIONAL DE DESPERDICIO: PROMEDIO NACIONAL PONDERADO DE DESPERDICIO:37.33