Jaime D. Valencia Santander

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

Haga ahora Habla con la pareja:
LATÍN 4.º DE ESO.
Introducción a la Edad Media
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Encuentro entre culturas
La Edad Antigua en España
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
LOS VISIGODOS EN ALCALÁ
FORMACIÓN DEL ESPAÑOL La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a. C., que se impuso a las lenguas ibéricas.
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
LOS VISIGODOS.
LOS VISIGODOS.
Tema 1- Orígenes del español.
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA Lengua de toda mi raza, habla de plata y cristal, ardiente como una llama, viva cual un manantial.
Una breve historia de la lengua española
Del Latín vulgar al Español actual.
Los elementos indígenas del español
Introducción a la Literatura medieval
Origen y diversidad de la población americana
EL CAMINO DE SANTIAGO.
Integrantes: ❖ Sarvia Carrasco. ❖ Maria J. Carter. ❖ Dayana Lillo. ❖ Martín Muñoz. Curso: ❖ 3°G Asignatura: ❖ Lenguaje y Sociedad. Profesor ❖ Jaime Gatica.
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Influencia de las poblaciones germánicas sobre el español
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
Definición de Geografía
Nombres: Vanessa Aranda, Kevin Candia, Francisca Castillo, Matías Venega. Profesor: Jaime Gatica Curso: 3°G Fecha: 23/05/2014.
CARACTERÍSTICAS DEL Murciano ¡En mi barriquica! Miguel Hernández
LOS VISIGODOS.
Orígenes y Evolución del Castellano
En la Época de los Juglares
1.2.La evolución del latín.
Evolución lingüística en la Península
Pueblos Germanos.
¿Quiénes eran los germánicos?
Los Visigodos BY : PICAPIEDRAS.
FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO
Historia de nuestro lenguaje
La lengua Española Expansión de la lengua española
La historia del español
Comillas Tipos -Angulares, también llamadas latinas o españolas (« »)
El museo de la sidra Gonzalo Huerta y Paula Alonso.
LA HISTORIA DE ESPAÑA ESPAÑA PRIMATIVA.
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
La evolución del latín en España
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
ORÍGENES DEL LÉXICO ESPAÑOL PRÉSTAMO LÉXICO PATRIMONIAL O O LÉXICO
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Prof. José Joaquín Martínez Egido Universidad de Alicante
Diversidad lingüística
Etimologías médicas Origen del idioma español
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
España.
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
Civilización Y Cultura. La cultura romana 1.Una frase verdadera 2.Falsa-Viene del latín vulgar, el romance. 3.Una frase verdadera 4.False-cuatro lenguas.
Las lenguas de España.
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
LENGUAJE Y SOCIEDAD III MEDIO Profesor Jonathan Segovia S. Abril, 2016 Apunte Complementario ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO Instituto Inmaculada Concepción.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
 PRIMER TEMA: ORIGEN DEL LENGUAJE Y DEL IDIOMA ESPAÑOL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
E L PRÉSTAMO Es la palabra que la lengua toma de otra sin traducirla. Trata de llenar una laguna semántica en la lengua receptora.
EL EUSKERA EL IDIOMA DE LOS VASCOS.
LAS INVASIONES BARBARAS
Santiago Montero Pablo Cabezas. Índice 1. Los pueblos godos 2. ¿Quienes son los visigodos? 3. Los reinos visigodos 4. Religión 5. Concilios 6. El arte.
Transcripción de la presentación:

Jaime D. Valencia Santander Integrantes: Francisco Greave Cea Sergio Tapia Álvarez Jaime D. Valencia Santander

Los Germanos En el año 409 a.C. un conglomerado de pueblos germánicos, entre ellos, los Vándalos, Suevos y Alanos, atraviesa el Pirineo, y cae sobre España.

Los 1º invasores y los Visigodos Los Visigodos eran los más civilizados entre los pueblos Germanos…Siendo los únicos que lograron asentarse completamente en suelo Español

El elemento Visigodo en España La influencia lingüística de los Visigodos en España no fue muy grande… De hecho ellos adoptaron la lengua imperante en la época.

Voces Romances de procedencia Germánica Las relaciones sostenidas por los diversos pueblos durante los siglos I al IV dieron lugar a un nutrido intercambio de palabras... Voces germanas que entran al latín (y posteriormente a las lenguas romances) sapône > xabón > jabón thahsu > taxō > tejón burgs > Burgus > Burgos

El romance en la época Visigoda La huella lingüística que dejaron los visigodos fue escasa. Puede observase fundamentalmente en el léxico, en topónimos y antropónimos, y en algún rasgo morfológico.

Antropónimos y Topónimos Otro de los ámbitos en los que se ve reflejada la presencia gótica en la lengua española es en los nombres de persona, o antropónimos. Entre los nombres de persona que tienen un origen germánico se encuentran, por ejemplo: Alfonso, Alonso, Álvaro, Fernando, Hernando, Gonzalo, Rodrigo, Elvira, entre otros.

Topónimos: La presencia del elemento germánico (a través del gótico) en español puede rastrearse también en los nombres de lugares, o topónimos, tales como: Gandariz, Mondariz , Tosar Otros: Encontramos además vocabulario de origen Visigodo en palabras de tipo Militar, Vestir, Instituciones, Mundo adjetivo, entre otros…