De camino al Nuevo Mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
4. Descubrimientos Geográficos.
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
EXPANSION EUROPEA Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas.
Necesidad por nuevas rutas
Motivos de la expansión Europea
Encuentro entre culturas
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
El mundo europeo antes de la conquista de América
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
Sistema feudal europeo
VIAJES DE COLÓN.
Colegio Diocesano.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Introducción a la Literatura medieval
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
Colegio de los SSCC Providencia Depto
1. La españa de los reyes católicos
España y el proyecto de Cristóbal Colón
Descubrimientos Geográficos
La Hispania prerromana
Descubrimientos Geográficos: España
La sociedad europea que empieza la “empresa de América”
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
Los moros = The Moors.
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
La España de los Reyes Católicos ( )
VY_32_INOVACE_17-19 Espan᷉a Al - Andalus.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Descubrimiento y conquista de américa
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
El impacto de las exploraciones europeas
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El mundo conocido por los europeos
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
El descubrimiento de America
La Edad Media y la Edad Moderna
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
C1 C2C3C4 T
EDAD MEDIA I I.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
RENACIMIENTO.
Los grandes Descubrimientos Geográficos
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
Descubrimientos Geográficos de España y Portugal
HISTORIA DE LA LITERATURA
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
¿Dónde se desarrolla la cultura en la Edad Media?
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
Los Europeos llegan al Caribe
REINOS CRISTIANOS.
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
-Curso: 5b -Profesora: Yaniella Villagrán -Integrantes: Benjamín Gatica Vicente Silva.
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Transcripción de la presentación:

De camino al Nuevo Mundo Capítulo 5 De camino al Nuevo Mundo Notas y sugerencias El propósito de esta presentación es introducir la segunda unidad del libro Puerto Rico: geografía, historia y sociedad, de Ediciones SM. Recuerde que debe hacer clic sobre cada laminilla para adelantar la entrada de textos, imágenes y efectos, así como avanzar a la próxima laminilla. Es recomendable estudiar y ensayar la proyección de la presentación antes de discutirla con el grupo. Para enriquecer la experiencia en clase, acompañe esta presentación con música de fondo, ya sea una canción para toda la presentación o canciones diversas para cada parte (música indígena, música afroamericana, y así sucesivamente). No olvide que los estudiantes también deben participar. Invítelos a hacer preguntas y comentarios para que la exposición sea interactiva e interesante.

Época Medieval Capítulo 5 Edad Media Pueblos bárbaros Pueblos germanos Pueblos visigodos Notas y sugerencias El propósito de esta presentación es introducir la segunda unidad del libro Puerto Rico: geografía, historia y sociedad, de Ediciones SM. Recuerde que debe hacer clic sobre cada laminilla para adelantar la entrada de textos, imágenes y efectos, así como avanzar a la próxima laminilla. Es recomendable estudiar y ensayar la proyección de la presentación antes de discutirla con el grupo. Para enriquecer la experiencia en clase, acompañe esta presentación con música de fondo, ya sea una canción para toda la presentación o canciones diversas para cada parte (música indígena, música afroamericana, y así sucesivamente). No olvide que los estudiantes también deben participar. Invítelos a hacer preguntas y comentarios para que la exposición sea interactiva e interesante.

El feudalismo Capítulo 5 Feudos – territorios Señores feudales- administradores Vasallos - Vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor. Teocéntrico – pensamiento religioso en el cual Dios se veía como centro de todo. Alta Edad Media Baja Edad Media burgesía Notas y sugerencias El propósito de esta presentación es introducir la segunda unidad del libro Puerto Rico: geografía, historia y sociedad, de Ediciones SM. Recuerde que debe hacer clic sobre cada laminilla para adelantar la entrada de textos, imágenes y efectos, así como avanzar a la próxima laminilla. Es recomendable estudiar y ensayar la proyección de la presentación antes de discutirla con el grupo. Para enriquecer la experiencia en clase, acompañe esta presentación con música de fondo, ya sea una canción para toda la presentación o canciones diversas para cada parte (música indígena, música afroamericana, y así sucesivamente). No olvide que los estudiantes también deben participar. Invítelos a hacer preguntas y comentarios para que la exposición sea interactiva e interesante.

Época Medieval Alta Edad Media Baja Edad Media Invasiones bárbaras Capítulo 5 Alta Edad Media Baja Edad Media Invasiones bárbaras Fundación de monasterios y las primeras universidades Fundación de nuevas ciudades y el comercio. Surgimiento de la “burguesía” Notas y sugerencias El propósito de esta presentación es introducir la segunda unidad del libro Puerto Rico: geografía, historia y sociedad, de Ediciones SM. Recuerde que debe hacer clic sobre cada laminilla para adelantar la entrada de textos, imágenes y efectos, así como avanzar a la próxima laminilla. Es recomendable estudiar y ensayar la proyección de la presentación antes de discutirla con el grupo. Para enriquecer la experiencia en clase, acompañe esta presentación con música de fondo, ya sea una canción para toda la presentación o canciones diversas para cada parte (música indígena, música afroamericana, y así sucesivamente). No olvide que los estudiantes también deben participar. Invítelos a hacer preguntas y comentarios para que la exposición sea interactiva e interesante.

Establece la diferencia: bárbaros, germánicos y visigodos.

Las cruzadas Guerras santas o expedieciones de los cristianos con el objetivo de frenar el avance del Islam. Monoteísmo – doctrina teológica de los que reconocen un solo dios.

La presencia musulmana y judía Hispania – El nombre que los romanos utilizaban para referirse a la península ibérica Invasión musulmana - Los musulmanes estuvieron en la península ibérica casi 800 años. al-Ándalus – Nombre de los territorios peninsulares conquistados por los musulmanes.

Ventajas de la dominación musulmana Reanudó los lazos comerciales con el Oriente Desarrollo de las ciudades Florecimiento del comercio y la artesanía. Desarrollo de las ciencias, las matemáticas, la alquimia, la medicina, la farmacia, la cartografía y la astronomía.

Dominación judía Comercio Costumbres Diseños de calles estrechas y laberínticas Edificación de sinagogas (edificios en los que reúnen los judíos a orar y a leer la ley judía).

La Reconquista Proceso de rescate de los territorios dominados por los musulmanes. Iniciado en el año 718. Culmina meses antes del primer viaje de Colón a América.

Castilla y Aragón Bula – documento que prepara el papa para conceder o garantizar ciertos derechos, gracias o priviliegios, asuntos judiciales o administrativos. Unión dinástica - alianza entre dos Estados que se iban a apoyar mutuamente en todo lo que fuera necesario, pero que no iban a fundirse en una misma estructura estatal.

Castilla y Aragón

Santa Inquisición También conocido como El Tribunal del Santo Oficio. Solicitado al papa por los Reyes católicos, quienes buscaban supervisar las prácticas religiosas. Así, persiguieron a aquellos quienes consideraban enemigos del cristianismo: como los judíos y los musulmanes. 2000 personas pueros torturadas y quemadas. También castigaba a los testigos de lo que consideraba actos contra la fe.

Decreto de Expulsión de los judíos (1492) Obligaba a los judíos a convertirse al cristianismo o a marcharse de la península en un plazo de 4 meses. Inquisición- indagación o investigación para conseguir informaciób.

La mentalidad renacentista Renacimiento – Renacer del conocimiento, la cultura y el arte clásicos de Grecia y Roma. Humanismo – Corriente de pensamiento se distanciaba de la visión medieval basada en la doctrina teocéntrica y se enfocaba en el ser humano como el centro de la vida.

Los portugueses se adelantan Astronomía – ciencia que trata de cuanto se refiere a los astros y a las leyes de sus movimientos. Enrique el Navegante (1394-1460)- Estableció una base naval en la ciudad de Sagres. Los portugueses descubrieron las islas Madeira (1419), las Azores (1420) y las de Cabo Verde (1460)

Gil Eanes – viajó más allá del cabo Bojador Bartolomeu Dias – Navegó hasta el cabo de Buena Esperanza. Juan II – Reinó en Portugal en el siglo XV.

El viaje hacia las Indias Empresa de las Indias - plan de Cristóbal Colón para atravesar el océano Atlántico. Acudió primero a la Corte portuguesa de Juan II, quien descartó la propuesta. Luego acude a los Reyes Católicos en busca de financiamiento. Estos se tardaron carios años en tomar la decisión de apoyarlo ya que estaban enfocados en la Reconquista.

Rodrigo de Triana- Fue el primer marinero de la tripulación de Colón que avistó tierra. Guanahaní – Es el nombre indígena de la isla de San Salvador. Localizada en Las Bahamas.