Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perú: Inversión, Inclusión y Responsabilidad Social
Advertisements

Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Competitividad: agenda pendiente para el crecimiento sostenido
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Instituto Peruano de Economía
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
El camino para reducir la pobreza
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ: ¿Y DESPUÉS DE LA DÉCADA DORADA QUÉ? Waldo Mendoza Bellido Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (CONEE XXIV) Huancayo,
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
Contexto Internacional COMEXPERU Lima, 20 de Setiembre de 2011 Miguel Palomino B.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Perú Situación Económica y Perspectivas
La inversión extranjera y la política económica en Perú Telefónica del Perú S.A.A 29 de octubre de 2007.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) Muestras del d esempeño peruano Tumbes, 10 de noviembre.
Ministerio de Economía y Finanzas
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
07/05/ BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
RETOS DE LA REGION: ECONOMICOS * Integración e inserción económica * Atraer inversiones * Desarrollo sostenible * Protección del medio ambiente * Desarrollo.
Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior 17 de Junio “Resultados de los Acuerdos Comerciales y Agenda pendiente”
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
INVERSIÓN PÚBLICA E INVERSIÓN PRIVADA MOTORES DEL DESARROLLO PERUANO
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Notas Sobre Países Emergentes La transformación demográfica que tiene lugar en las economías emergentes es tanto una consecuencia como una causa del desarrollo.
Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto de la Competitividad 1

Índice 1.Definición de Competitividad 2.Balance Rápido de estos 5 años 3.Desafíos para el próximo quinquenio 2

Definición de Competitividad 3

4 ¿Cómo entender competitividad? 4

Definición de Competitividad Competitividad : “Es la capacidad de una empresa para producir bienes y servicios de mayor calidad y a menor precio que sus competidores domésticos e internacionales, con lo que se originan beneficios crecientes para los habitantes de una nación, al mantener y aumentar los ingresos reales. Michael Porter, "The Competitive Advantage of Nations“ (1990) “Interrelación de los diversos elementos que determinan el incremento de la productividad de las empresas y el contexto que las rodea y que les permite utilizar de manera eficiente los factores productivos, tales como los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros y la tecnología”. Plan Nacional de Competitividad (2005) Competitividad País: 5

Relación entre Puntaje Global Competitiveness Index y PBI per cápita Fuente: WEF Efectos de políticas de competitividad 6

La importancia de una estrategia Fuente: Banco Mundial 7

Al centro de la política de competitividad está Los individuos y las empresas La estrategia de toda política de competitividad debe ser que las empresas produzcan más, con mayor calidad y a menores costos El fin, es generar mayores beneficios e ingresos para los ciudadanos No es producto de una casualidad; es resultado de un proceso, de políticas claras y compromiso público - privado Elementos esenciales 8

9

Balance: Hemos sentado las bases para la competitividad 10

Economía estable Fuente: FMI - MEF Tasa de Crecimiento PBI (%) Deuda Pública (% PBI) Tasa de Inflación Promedio ( ) * Proyecciones 11 Moody´s Standars & Poors Fitch Calificación de Grado de Inversión

Sistema financiero sólido Crédito al Sector Privado por Tipo de Crédito (Millones de S/.) Fuente: MEF 12 Mejora del nivel bancarización ( ): Incremento en 1.5 número deudores y 1.4 número depositantes Perú, líder en microfinanzas, ocupa el primer lugar en el Microscopio Global (The Economist).

13 Fuente: INEI, CEPAL Tasa de pobreza nacional (% de la población) Desigualdad en América (Índice de GINI) Desigualdad (Índice de Gini) Pobreza en disminución progresiva

14 Empleo descentralizado Fuente: INEI, MINTRA 1/ Incluye ocupados y desocupados. Empleo formal por Principales Ciudades en Empresa de 10 a más trabajadores (Var.% acumulada Ene.- Jul 2010/2006) Promedio Nacional : 25% Lima M.: PEA 1 según nivel de empleo (% del total de la PEA) 1/ Incluye ocupados y desocupados

MINCETUR |2009 Japón EFTA MERCOSUR ACE 58 CAN Singapur Centro América CARICOM Nueva Zelanda Ampliación ACE Acuerdos vigentes a Julio 2006 Acuerdos en vigencia y/o negociados desde Julio 2006 Acuerdos en negociación Unión Europea México: ACE 8 Ampliación ACE Chile: ACE 38 Australia Brunei Vietnam China Tailandia Perú integrado al mundo Canadá Corea China EEUU 15

16 Ampliación de la infraestructura y servicios US$ 2,198 millones invertidos de infraestructura de transporte US$ 1446 millones en desarrollo sector energético y 88% con acceso a electrificación 94% con acceso a educación primaria y 77% con acceso a educación secundaria 76% con acceso a agua potable y 63.8% con acceso a alcantarillado Reducción de 4.5 puntos en desnutrición crónica

Clima de negocios: Perú líder en la región 17 El Perú se encuentra por encima del promedio latinoamericano Fuente: Doing Business

Líder en la región, por su estabilidad macroeconómica, buen clima para el impulso de negocios y más mercados (interno y externo) Mercado financiero con gran perspectiva de crecimiento y líder en el sector microfinanzas Mejores condiciones en infraestructura: transportes, energía, telecomunicaciones, servicios Con una población con más servicios para la mejora de su calidad de vida (agua, saneamiento, educación, salud) En resumen, tenemos un país diferente … 18

Desafíos para el próximo quinquenio 19

Índice Global de Competitividad - WEF Competitividad AltaCompetitividad MediaCompetitividad Baja Agenda prioritaria 20 Fuente: WEF

En los 8 meses que nos quedan … 21 Clima de Negocios Simplificación de trámites y reducción de costos. Apertura de empresas Pago de impuestos Comercio Transfronterizo Inversión Perfeccionamiento del SNIP Impulso a procesos de promoción de la inversión privada (puertos, transporte terrestre y energía) Perfeccionamiento de instrumentos (Asociaciones Público Privadas y obras por impuestos) Sistema Financiero Capitalización de empresas Crecimiento y profundización del mercado financiero Desarrollo de oferta de valores Desconcentración en demanda de valores Desarrollo de factoring.

En los próximos 4 años: áreas prioritarias … 22 Instituciones Reforma del Poder Judicial Derechos de Propiedad Seguridad y prevención/solución de conflictos Servicio Civil Reguladores Capital Humano Capacidades básicas: educación y salud Oferta educativa y empresas Infraestructura Desarrollo de infraestructura multimodal Modernización de servicios logísticos Reducción de sobrecostos logísticos Innovación Sostenibilidad de proyectos de innovación Modernización del sistema de calidad

23 Ministerio de Economía y Finanzas 48 Conferencia Anual de Ejecutivos Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Economía y Finanzas Noviembre 2010 El Reto de la Competitividad