SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
GRUPO DEL TIPO 2 DEL ENEAGRAMA
LA ADOLESCENCIA LA CHICA Y EL CHICO DE AÑOS.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Auto-concepto y Auto-estima
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Colegio Hispano Americano
ROLES FAMILIARES Y EDUCACION EMOCIONAL
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
Conductas de riesgo en adolescentes.
RELACIONES ENTRE IGUALES
¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ? ¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON SUS ?
Adolescencia.
ADOLESCENCIA.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
ADOLESCENCIA IRMA TORRES SURITA 1.- Pre adolescencia ( 9 – 12 años)
Desarrollo Físico-Cognitivo-Social durante el ciclo vital
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Retroalimentación final Para padres y madres de familia de 3° a 6° de primaria México, D.F., marzo de 2010.
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
La Interacción Matrimonial
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
Los años de la adolescencia (Lo que se pueden esperar los padres)
Infancia-Adolescencia
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
La adolescencia Psicología de la Educación y del Desarrollo II.Grupo: 1º Educación Física.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
Pubertad y Adolescencia:
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS.
Tengo un adolescente en casa
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
INEM FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ORIENTACIÓN Y ASESORÍA ESCOLAR
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
La Interacción Matrimonial Gracia para la familia.
Pubertad y adolescencia
ADOLESCENCIA Autor: RAQUEL FERRI Valencia ÍNDICE ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS? ¿QUÉ OCURRE EN LA ADOLESCENCIA?¿QUÉ OCURRE EN.
Pubertad-Adolescencia
ETAPAS DE LA VIDA Pertenece a: Yenny Juanita Mendoza Portuguez.
SUMARIO. 1.INTRODUCCIÓN.INTRODUCCIÓN. 2.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA. 3.RIESGOS ASUMIDOS.RIESGOS ASUMIDOS. 4.SEXUALIDAD.
LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Sus cambios y como afrontarlos
LA ADOLESCENCIA.
 Los adolescentes se formulan miles de preguntas sin respuesta sobre todo tipo de temas: - Futuro - Religión - Trabajo - Estudio - Amor - Sexualidad.
CAPACITACIÓN PARA EL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO 2015
El amor.
Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad
 Es aquella experiencia adictiva que absorbe la conciencia de una persona y, al igual que los analgésicos, alivia su sensación de ansiedad y dolor. Una.
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
Como tratar con personas difíciles Freddy Valencia Vergara
Grado 5° Luis Gonzalo Pulgarín R
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

CAMBIOS FÍSICOS Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Llegada de la pubertad con velocidad distinta, dependiendo de cada adolescente. Desarrollo en los órganos sexuales. Cambios en la voz. Necesita dormir más. Posible olor corporal. Pubertad: Primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta.

El sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. FASE COGNITIVA Hay un desarrollo de nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. El sentido de humor puede estar más centrado en la ironía y el sexo. Época de mayor conflicto con los padres.

DESARROLLO MORAL Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Egocentrismo: Exagerada exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, sobre todo, los que tienen los padres.

CONCEPTO DE SÍ MISMO Tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Preocupación por problemas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general. Atención centrada en sí mismo. Preocupación por la opinión de otros. Necesitan más intimidad en el hogar. Estereotipo: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable (que no se puede cambiar).

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Sufren cambios muy fuertes de humor y pueden pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tendencia a olvidar todo

RELACIÓN CON LOS PADRES Tienen mayor conflicto con los padres. Buscan una identidad dentro de la familia (ya no son niños(as) Buscan la compañía de sus compañeros. Rechazan muestras de cariño (aunque las sigan necesitando) Desean tomar sus propias decisiones. Se rebelan contra las limitaciones y disciplina (aunque las sigan necesitando) de sus padres. Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.

RELACIÓN CON SUS COMPAÑEROS Puede condicionar sus amistades de acuerdo a cómo reaccionen sus compañeros. Forman grupos de 2 a 6 amigos. Mayor tendencia a compartir confidencialidades. Se despierta el deseo sexual Algunos empiezan a formar pareja.