TENCIÓN EN LA PENÍNSULA COREANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
Universidad Nacional Autónoma de México ENP #5“José Vasconcelos” Equipo: Partida Torres Brandon Perales Herrera Blanca Itzel Quiroz Morales Eduardo Salomón.
LA GUERRA DE COREA
GUERRA IRÁN-IRAK
LA GUERRA DE COREA VS ALEX MURILLO ESTRELLA EDUARDO NAYA GIMENEZ.
NOV 2010 Ramón Hevia Tuero Gonzalo Montes Rodríguez
Por Sergio Martorell y Seila López
EL MURO DE BERLIN.
Orden o Desorden Mundial
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
V La Guerra Fría , 1946 – 1989 La Guerra de Corea saladehistoria.com.
Integrante: Esmeralda guerrero rodríguez
Para comenzar. Para comenzar Los orígenes de la Guerra Fría El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales.
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
Desde hace tiempo, los estados unidos se ven amenazados por el ejercito de Saddam ya que Bush creía que tenia armas de destrucción masiva.Tras negarlo.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Guerra Fría: Guerra de Corea
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO TRAS LA GUERRA Se forma la ONU Se produce la Guerra Fría
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
ANTECEDENTES Eisenhower iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. La derrota sufrida por Kennedy en el intento.
Hecho por: Llorenç Andreu, Carlos Hernández, Juanma Monrós
Triunfo de la Invasión Socialista
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
CREACION DEL ESTADO ISRAELITA
LA GUERRA DE VIETNAM Grupo 2 Integrantes: Analí Camargo
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
La Guerra de Corea ( ) Javier Barrientos.
Guerra de Corea Alumnos: Emilia Bertossi W. Tomás Muñoz A. Profesora: Carolina Bustos S. Fecha: 04/05/11.
La Guerra Fría en América Latina
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
“Ya sea que el Norte lance un misil o un satélite, sigue siendo una violación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, sostuvo Yu Myung-hwan,
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
LA DIVISIÓN DE ALEMANIA
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
Por: Juan Camilo Martinez
YUGOSLAVIA.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Independencia de Guayaquil
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
La segunda guerra mundial (I)
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
La Guerra Fría
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
La formación de los bloques comunista y capitalista
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
LA GUERRA FRÍA Y SUS MANIFESTACIONES
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
Transcripción de la presentación:

TENCIÓN EN LA PENÍNSULA COREANA CATALINA MANZON R JULIANA CORTÉS MARIANA BEDOYA VALENTINA AGUDELO

La guerra de Corea fue un conflicto bélico liberado entre 1950 y 1953 entre Corea del Sur, apoyada por Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, contra Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda de la Unión Soviética. La guerra fue el resultado de la división de Corea por un acuerdo de los victoriosos Aliados de la Segunda Guerra Mundial. La península de Corea había permanecido ocupada por Japón desde 1910 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, pero tras la rendición el 15 de agosto de 1945 incondicional del Imperio del Japón, los estadounidenses dividieron la península por el Paralelo 38, el norte del cual quedó ocupado por tropas soviéticas y el sur por tropas estadounidenses. La guerra de Corea fue un conflicto bélico liberado entre 1950 y 1953 entre Corea del Sur, apoyada por Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas, contra Corea del Norte, apoyada por la República Popular China, con ayuda de la Unión Soviética. La guerra fue el resultado de la división de Corea por un acuerdo de los victoriosos Aliados de la Segunda Guerra Mundial. La península de Corea había permanecido ocupada por Japón desde 1910 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, pero tras la rendición el 15 de agosto de 1945 incondicional del Imperio del Japón, los estadounidenses dividieron la península por el Paralelo 38, el norte del cual quedó ocupado por tropas soviéticas y el sur por tropas estadounidenses.

INICIOS 1945: el Japón Imperialista es derrotado.          Los círculos gobernantes de los EE.UU se apresuraron a ocupar el lugar del militarismo derrotado, asentándose en Corea del Sur.         La política exterior de Estados Unidos en Asia era entorpecer el desarrollo de la lucha de liberación nacional, y resguardar el capitalismo en aquella región.        La República Democrática Popular de Corea (RDPC) surgió como fruto de la victoria del pueblo coreano en la lucha por la independencia. 1948: el Gobierno Soviético retira sus tropas de Corea como muestra de fidelidad a los principios de reconocimiento del derecho de los pueblos a la auto determinación y de respeto a la soberanía. Las autoridades norteamericanas se negaron a acatar la voluntad de la Asamblea Nacional Suprema de Corea de retirar sus tropas de Corea del Sur. Agosto 24: entre EE.UU y Corea del Sur se concertó un acuerdo militar secreto sobre la información del ejército surcoreano, bajo el control de Norteamérica. 1950: Julio 25: las tropas de Corea del Sur agredieron a la República Popular de Corea, desencadenando una guerra civil. El gobierno de la RDPC ordena a sus tropas pasar a la contraofensiva, para rechazar la agresión. Julio 4: el gobierno de la URSS publicó una declaración a propósito de la intervención armada de EE.UU en Corea, rechazando el ataque planeado hacia la RDPC. La URSS pidió la retirada inmediata de las fuerzas armadas extranjeras en Corea.

DESARROLLO La Guerra de Corea se produjo entre 1950-1953 en la Península Coreana. La Guerra de Corea fue una escalada de choques de frontera entre dos regímenes rivales coreanos, cada uno apoyado por poderes externos, con el fin de derribar al otro por la táctica política y guerrillera. En un sentido es posible referirse a este conflicto como a una guerra civil. A la vez, fue parte de una guerra no oficial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, conocida como Guerra Fría . Desde este punto de vista fue el enfrentamiento de dos bloques para obtener mas influencias ideológicas en el oriente; para continuar expandiéndolas por toda Asia.

Antecedentes de la guerra Los Estados Unidos organizaron elecciones en Corea en 1948, pero la Unión Soviética se negó a permitir participación alguna en la zona que ocupaba. En lugar de eso, cedió el poder en el territorio a la alianza de partidos de resistencia encabezados por el Partido del Trabajo de Corea del Norte (comunista) bajo el mando de Kim-I]-Sung. El motivo de la Guerra de Corea ha sido un asunto de debate, pero el caso es que el gobierno de Pyongyang inició de hecho el conflicto armado al invadir el sur de la península. Syngman Rhee había actuado de forma muy agresiva y las provocaciones y combates en la frontera del paralelo 38 habían llegado a ser muy importantes entre 1948 y 1950.  En las décadas de los 60 y 70 la percepción general era que la guerra había sido causada por la provocación de Occidente y de Corea del Sur. Con los archivos soviéticos abiertos, el inicio de la guerra se achaca a Kim-I]-Sung quien decidió aprovechar la mínima excusa para intentar reunificar el país por la fuerza, aprovechando que un renuenteStalin había armado con abundante material de guerra al antiguo ejército guerrillero. El nuevo Ejército Popular del Norte contaba con unas fuerzas blindadas dotadas con material soviético muy poderoso y muy capaz de batir al débil ejército del Sur o incluso a las tropas estadounidenses presentes en la península de Corea. Syngman Rhee en el Sur y Kim Il-Sung en el norte pugnaban para unir la península bajo su propio sistema. Pero los norcoreanos podrían lanzarse a la ofensiva gracias al apoyo en material que habían recibido de la Unión Soviética, mientras que Corea del Sur, con un limitado respaldo estadounidense, tenía menos opciones. Ni la Unión Soviética ni Corea del Norte le consultaron a la hora de tomar la decisión de ir a la guerra. Sin embargo, una vez empezada, prestó ayuda al régimen de Pyongyang, cuando la evolución del conflicto llevó al desfondamiento del Norte, la ocupación del territorio por encima del paralelo 38 y las tropas norteamericanas a la frontera con China en el río Yalu. En otras palabras, China se vio amenazada directamente e intervino para restablecer el anterior equilibrio. La de Corea fue, además, una guerra no oficial entre Estados Unidos y la Unión Soviética y que ambas naciones lograrían mantener de forma limitada sin que les forzara a una escalada que podría desembocar en una guerra nuclear abierta. Se inició como una guerra entre Corea del Sur (República de Corea) y Corea del Norte (República Democrática Popular de Corea), después de que esta última invadiera los territorios de la primera.Desde un punto de vista general, la guerra de Corea fue una guerra civil coreana en un contexto internacional muy complejo y marcado por la Guerra Fría y el equilibrio del terror nuclear. Al contrario de lo afirmado en la época, Corea del Norte aparentemente atacó a Corea del Sur sin conocimiento de la Unión Soviética ni de la República Popular China.

Comienzo de la guerra Reacción Occidental Aunque la historiografía comunista sugiere que Corea del Sur efectuó un primer ataque, la versión más difundida dice que el 25 de junio de 1950 las fuerzas de Corea del Norte se movilizaron hacia el sur en masa. Usando el equipamiento soviético y con enormes reservas, su ataque sorpresa fue un éxito aplastante. En pocos días las fuerzas del Sur de Corea ya estaban en total retirada. Eventualmente las fuerzas surcoreanas, y el pequeño número de estadounidenses en Corea, estaban transitando dentro de una pequeña área alrededor de la ciudad de Pusan. Con la ayuda de las provisiones estadounidenses y la ayuda aérea, las fuerzas ROK manejaron y estabilizaron esta frontera. Esto inició una acción desesperada de aferramiento llamada el Perímetro Pusan. Aunque llegó más ayuda de la ONU la situación era peligrosa, y parecía que el Norte podría ganar el control de la península entera. Reacción Occidental La invasión de Corea del Norte tomó "por sorpresa" a Estados Unidos y a las otras potencias occidentales; Dean Acheson, del Departamento de Estado, había manifestado al Congreso el 20 de junio que la guerra no era probable. Sin embargo, un informe de la CIA a principios de marzo había previsto una invasión en junio. Las fuerzas de Estados Unidos estaban sufriendo problemas originados por la desmovilización que había empezado desde 1945. Exceptuando los marines, las divisiones de infantería enviaron a Corea el 40% de su capacidad en el papel, y la mayoría de su equipamiento era inservible. Otras fuerzas tenían una desmovilización aún mayor, y aparte de los británicos muchos meses antes habían llegado fuerzas considerables de otros socios de la coalición. Los Nacionalistas Chinos, ahora confinados a Taiwán, solicitaron participar en la guerra, pero su pedido fue denegado por los estadounidenses quienes sintieron que detrás de ese interés únicamente se ocultaba la motivación de una intervención Comunista China.

CONSECUENCIAS fue la primera confrontación armada de la guerra fria El mas afectado: Corea del norte (1 394 000 muertos) Queda dividida la península así: estado comunista pro- soviético en Corea del Norte y uno capitalista pro- estadounidense en Corea del Sur. Fue la primera confrontación armada de la guerra fría  El mas afectado: Corea del norte (1 394 000 muertos) Queda dividida la península así: estado comunista pro-soviético en Corea del Norte y uno capitalista pro-estadounidense en Corea del Sur.

SITUACIÓN ACTUAL La situación actual entre corea del norte y corea del sur ha llegado al borde de la guerra. Corea del norte ha solicitado una reunión al consejo de seguridad de la ONU. El pasado 20 de agosto las dos coreas intercambiaron fuego de artillería en la frontera, los primeros en atacar fueron los norcoreanos, quienes están dispuestos y preparados a defender su sistema de gobierno con una guerra sin cuartel. El martes 25 de agosto fueron retirados 50 submarinos surcoreanos después de que ambos países lograran un acuerdo en la reunión de emergencia a alto nivel en la cual corea del norte lamentó el ataque con minas terrestres y corea del sur prometió acabar sus campañas en contra del gobierno norcoreano, instalada en la zona fronteriza. El fin de este grave episodio de tención ha generado esperanza sobre la mejoría de las relaciones entre ambos países que se comprometieron a mantener conversaciones para buscar modos de estrechar los lazos. Después de relajar si posición de combate que mantenía una situación de alerta máxima, comenzaron el proceso de selección para reunir las familias separadas por la guerra con la colaboración de la cruz roja surcoreana.

PAÍSES INVOLUCRADOS El ejército de Corea del Norte fue apoyado por el ejército de China, y ambos contaron con ayuda material de la Unión Soviética. Corea del Sur estuvo apoyada por tropas enviadas por las Naciones Unidas. La mayoría de estas tropas eran de Estados Unidos, pero había muchas más naciones representadas. Corea del Sur fue apoyado de varios países. Por último, hubo países que participaron en los trabajos de reconstrucción. Estas naciones fueron el Vaticano, Liechtenstein, España, Irlanda, Irak y Portugal.

FIN