PROMOVIENDO LA SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de Trasmisión Sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÒN SEXUAL
ITS ITS.
BLOQUE 4: LA REPRODUCCIÓN.
Enfermadades de Transmision Sexual
Sexualidad Humana. Sexualidad Humana Características sexuales primarias MUJER HOMBRE Clítoris Escroto Vagina Próstata Útero Vesículas seminales Trompas.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
contenido introduccion
Enfermedades de transmision sexual
TRANSMICION SEXUAL TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY GIRALDO YULI CARDONA
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL E.T.S.
Enfermedades de Transmisión Sexual
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
Infecciones de transmisión sexual
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN SEAN MUY MUY DRAMATICAS, DRAMATICAS, PERO ES UNA UNA REALIDAD, QUE SE ESTA VIVIENDO NO SOLO EN COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS.
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de Transmisión Sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (E.T.S)
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
Salud Reproductiva.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Las Enfermedades de Transmisión Sexual
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
ENFERMEDADES VENÉREAS
INSTITUCIONES BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO NOMBRE: ANDRE ALBERTO ORDOÑEZ CALDERON TEMA: ITS MATERIA: CIENCIA NATURALES CATEDRATICA: KENIA FAVIOLA CRUZ FECHA:
INSTITUTO FRAY JUAN DE SAN MIGUEL MA. GABRIELA RODRIGUEZ ESCALERA INFORMATICA
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Transcripción de la presentación:

PROMOVIENDO LA SALUD

1. ¿Qué es la salud? La OMS, la define como el completo bienestar físico, mental y social. Esto involucra tanto el equilibrio interno del organismo como su armónica relación con su entorno. Cuando se rompe este equilibrio, el organismo trata de restablecerlo rápidamente y su esto no resulta se produce la enfermedad. Enfermedad es toda alteración sobre el estado de salud del organismo o de parte de él. Por último, podemos concluir que también problemas familiares, el estrés, la discriminación y muchísimos otros, pueden conducir a una pérdida del bienestar mental y social, y por ende, a un quiebre de la salud.

2. Enfermedades de transmisión sexual. Existen múltiples enfermedades que afectan al ser humano. Aquellas que se transmiten principalmente mediante contacto sexual se denominan enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS). Algunos ejemplos son: la gonorrea, sífilis, herpes genital. Los agentes patógenos que causan estas enfermedades son variados, entre ellos están las bacterias, hongos y virus. La mayoría de las ETS no presentan síntomas durante un período de tiempo relativo y no son muy específicos, por lo que es difícil para los médicos diagnosticar. Sin embargo, cuando los síntomas aparecen cuando hay infecciones asintomáticas es posible determinar la enfermedad a través de exámenes, principalmente de sangre.

Aunque estas enfermedades tienen tratamiento, algunas producidas por virus, nunca sana por completo, sino que el agente causal permanece en estado latente, reapareciendo cíclicamente.

3. ITS más frecuentes en Chile. Las ITS se transmiten, fundamentalmente, porque las personas no toman las medidas preventivas necesarias para evitar el contagio, además, porque no conocen los síntomas de estas enfermedades o porque no advierten su aparición. Por esto, las personas, además , no buscan atención médica. A continuación se describen las ITS más frecuentes en Chile.

3.1. Sífilis. Producida por una bacteria llamada Treponema pallidum. Afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede afectar genitales, recto y boca y si no es tratada a tiempo, a todos los órganos, pudiendo provocando la muerte. Durante el embarazo puede ser transmitida al feto.

3.2. Gonorrea. Producida por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae. Afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede afectar genitales, recto y boca. En hombres: Ardor al orinar. Secreción blanco amarillenta por el meato urinario. Dolor testicular. Ardor o rasquiña en el meato urinario. En mujeres: Ardor al orinar. Secreción vaginal blanco amarillenta. Durante el acto sexual, dolor y sangrado vaginal. Dolor pélvico cólico constante.

Ambos: Sangrado y secreción blanco amarillenta por el ano. Dolor, ardor o rasquiña en el ano. Dolor de garganta. Enrojecimiento faríngeo y amigdalino.

3.3. Uretritis no gonocócica. Producida por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis. Afecta mayormente a hombres. Puede afectar genitales, recto y boca. Provoca secreción del pene, ardor o dolor al orinar, picazón, irritación o sensibilidad. Las mujeres contagiadas pueden sufrir dolor y ardor al orinar, sangrado vaginal anormal, dolor abdominal. Algunas mujeres son asintomáticas.

3.4. Condiloma. Producida por un virus llamado VPH, virus papiloma humano. Afecta tanto a hombres como mujeres. Puede afectar genitales, recto y boca. Se caracteriza por la presencia de verrugas genitales, color carne gris, elevadas o planas. Puede provocar sangrado durante el acto sexual, picazón o molestia en el área genital. Está infección está vinculada al cáncer del cuello uterino, vulva, ano o pene.

3.5. Hepatitis B. Producida por un virus llamado VHB, presente en sangre, saliva, semen y otros fluidos corporales. Afecta tanto a hombres como mujeres. Es una infección grave del hígado, que si no se trata a tiempo puede dar lugar a cirrosis y cáncer de hígado. Se caracteriza por dolor abdominal, orina de color oscuro, fiebre, dolor en las articulaciones, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, debilidad y la fatiga, cloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia).

3.6. Tricomoniasis. Producida por un protozoo llamado Trichomonas vaginalis. Afecta principalmente a mujeres. Se caracteriza por una secreción profusa y frecuentemente vaginal con mal olor, que puede ser de color blanco, gris, amarillo o verde, enrojecimiento y ardor de los genitales, dolor al orinar, dolor al tener relaciones sexuales. En el caso de presentarse en hombres, rara vez hay síntomas, pero si lo hubiese, sería dolor al orinar.

3.7. Herpes genital. Producida por el virus del herpes simple tipo 1 (HVS-1) y tipo 2 (HVS-2). Afecta tanto a hombres como mujeres. HVS-1: oral. HVS-2: genital. Sin embargo ambos pueden aparecer en genitales, área bucal o ambos. Se caracteriza por una o más llagas, úlceras, fuegos, ampollas, cortadas o sarpullido. Picazón, ardor u hormigueo en el área genital - dolores en el área genital. Síntomas parecidos a la gripe (dolor de cabeza, fiebre, glándulas de los nódulos linfáticos inflamadas cerca de la ingle). Dolor al orinar y flujo (vaginal o en el pene) son posibles síntomas, pero poco comunes, en el herpes genital.