RAPIDEZ Y ACELERACION EN UN PLANO INCLINADO OBJETIVOS Organizar e interpretar datos y formular explicaciones. Reconocer la importancia de las teorías y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Entrega Física Nº 2 Puntikc Domínguez #12 Juan Galvis #14 Daniel García #16 Problemas #1 y #17.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
2 Biofísica 2.1 Caminar, Correr y Saltar (Experimento)
Fuerza y movimiento.
DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD
Algunos ejercicios breves para repasar:
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Matemáticas preuniversitarias
Fuerzas de Restauración
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Derivadas de una función en un punto.
El método científico y sus etapas
Para Continuar haz Click Para Continuar haz Click
Ejemplo de funciones reales:
DASOMETRÍA DASOMETRÍA.
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA ALTURAS INALCANZABLES
LABORATORIO DE TRIGOGOMETRIA PRESENTADO POR: ANA ECHAVARRIA DANIELA MOTOA ANGIE PALACIOS CAROLINA RONDON GRADO: 10-2 I.E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR.
INFORME DE LABORATORIO
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
ANGULOS INCANSABLES PRESENTADO POR : CAROLINA CASANOVA DAYANA HENAO LIZETH SÁNCHEZ.
Confiabilidad La confiabilidad de la prueba es el grado de coincidencia de los resultados cuando se repite la aplicación de la prueba a unas mismas personas.
ALaCiMa Matemáticas – Nivel 7-9
Viscosidad de los líquidos
Tema: El Movimiento Maestría en Ciencias en Física Educativa
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
FISICA Grado Decimo Lic. Ruby Guerrero
Integrantes:  Pardes Luján  Sianquez Bautista  Durand Rodriguez 5°D.
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
MATEMATICAS COMPETENCIAS MATEMATICAS
Robótica Educativa usando LEGO Mindstorms Education NXT Base Set
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Velocidad y rapidez.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.1 ¿Se trata de un movimiento uniforme?
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
Práctica de laboratorio:
Segundo Taller de Robótica Educativa usando LEGO Mindstorms Education NXT Base Set Dr. Omar Meza Verano – 2013 MSP21 Universidad Interamericana - Bayamón.
Método Actitud Leyes y teorías Modelos científicos
Estadística Aplicada a la Sesión 04: Medidas de Posición
Pruebas de hipótesis.
CALCULANDO ANGULOS DE PUNTOS INALCANZABLES
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Ejercicios lanzamiento horizontal
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.16 Ecuación del movimiento uniforme.
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
ERGONOMÍA Y DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO
Congruencias y semejanzas de figuras planas
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Matemáticas preuniversitarias
ENSEÑAR A MULTIPLICAR UTILIZANDO LA PALABRA “VECES” Profesor: LUIS GONZALO PULGARIN RENDÓN. Materiales: Palos de helado(paletas ) y plastilina 1.
FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Pasos del Método Científico.
Secretaria de Educación de Pasto INSTRUCTIVO FORMATO No. 1 – MEDICION DE CARGAS DE TRABAJO ESTUDIO DE PLANTA ADMINISTRATIVOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.
CINEMÁTICA.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Arq. Everto Sandoval Dávila Primer semestre 2015
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
Estudio del movimiento
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

RAPIDEZ Y ACELERACION EN UN PLANO INCLINADO OBJETIVOS Organizar e interpretar datos y formular explicaciones. Reconocer la importancia de las teorías y modelos para comprender la realidad. Identificar las limitaciones que presentan los modelos y las teorías científicas. MATERIALES Una pelota de tenis Cronómetro Una tabla larga Huincha de medir

PROCEDIMIENTOS 1.Marca las siguientes posiciones en la tabla 2.Eleva ligeramente un extremo del carril (no más de 10 grados) para inclinarlo

3.Coloca la pelota en la posición inicial y déjala caer, midiendo con el cronómetro el tiempo que tarda en llegar a la primera posición marcada. Puedes poner un tope en la marca para facilitar (con el sonido del golpe) esta medición. Repite la acción cinco veces y luego calcula el promedio de estas 4.Repite el procedimiento 3 para cada una de las marcas.

5. Incluya en el informe las preguntas planteadas en las pagina 37 y sus correspondientes respuestas OJO Las distancias deben estar en [metros] La aceleración en cada tramo 

ESTRUCTURA DEL INFORME

PAUTA TABLA 1 TABLA 2 TABLA 3