ESPANHOL vestibulares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS Una presentación para la clase de español para la clase de español Hispanos III.
Oración compuesta subordinada
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
UNIDAD 8: LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS)
EL ADVERBIO LOS ELEMENTOS DE RELACIÓN LAS INTERJECCIONES
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
Hagan Ahora Tabla del presente Frases de la hoja.
Salvemos a México … Sabias lo que se dice en el extranjero..(por cierto no solo en el extranjero)…
Lección 31 Las preposiciones.
NO SABES LO QUE ME SUCEDIÓ
EL ÁRBOL DE MANZANAS ©PPS TOC®.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
MIS PREPOSICIONES.
ESPANHOL vestibulares
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
Oraciones.
Etapa Preliminar.
Cómo analizar La oración compuesta.
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian según género, masculino o femenino ni por el número, plural o singular.); sirven.
EL ADVERBIO El adverbio es la parte invariable de la oración que sirve para modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
Preposición ¿Qué es la preposición? Lista tradicional de preposiciones Locuciones preposicionales Metábasis de la preposición Las preposiciones en las.
Capítulo 10 Las preposiciones del español Sp 1213 ht 2014 Lillemor Svensson Malin Evasdotter Lindström.
Partes Invariables: (Preposición, Conjunción e Interjección)
CONJUNCIONES.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Elementos Básicos de la Gramática
Formación de la palabra
ESPANHOL vestibulares
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Descripción y comparación
La función de los nexos en un texto.
A.
¿Adónde va tu madre hoy?.
Los 7 capítulos de mi vida
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Las conjunciones.
Palabras diacríticas.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Por / Para. Para Propósito Estudiamos para aprender Destino (lugar) Salieron para Sevilla el jueves pasado.
Las partes de la oración Unidad IV Octavo grado Maestra Sandra Ramos.
La Ortografía EL ACENTO Y LA TILDE:
Características generales
CONJUNCIONES.
CONJUNCIONES.
Adverbio/ Preposición
Las preposiciones. 8/21/2015Template copyright ¿ Para qué se usan ? Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación.
Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba 2010 Federico Abel.
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Un repaso…. Un repaso… pág. 299  Pasado – pág. 300 Pasado  Presente – pág. 306 Presente  Futuro – pág. 310 Futuro.
Diego Mureño Gramática Avanzada y Fonética Dra. Parrado-Ortiz
Los Artículos Prof. Estrella Durán L..
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
Preposiciones Prof. Estrella Durán L..
Categorías gramaticales
(El pronombre personal)
Los usos de las preposiciones a, de, en, con
“La Gramática. Criterios gramaticales”
1 Ser y Estar “to be” or not “to be”…? 2 Ser y Estar en español… Los dos verbos significan “to be” Se usa en casos muy diferentes. Tienen conjugaciones.
PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES
La Preposición.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
El verbo y sus constituyentes
LAS PREPOSICIONES En una primera instancia, podemos definir las preposiciones como palabras invariables que enlazan un elemento sintáctico cualquiera con.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Categorías Gramaticales
los adverbios
Transcripción de la presentación:

ESPANHOL vestibulares Prof. Julio Manuel (Manú)

LAS PREPOSICIONES

1.Definición de la Preposición Semánticamente: Carece de significado léxico, su significado gramatical depende de las relación que establece, es decir del valor de las palabras que relaciona. b. Sintácticamente: Es un nexo que une por subordinación a dos elementos de diferente valor sintáctico. c. Morfológicamente: Es invariable en su forma, no admite flexiones ni derivados.

Características: Las preposiciones constituyen una clase cerrada de palabra. Las preposiciones españolas son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, so, sobre , tras. Son palabras átonas (excepto según).

A indica movimiento, lugar, tiempo, modo. Una carta fue enviada a París. La carta llegó a su destino. Escribirá la carta a fin de mes. Escribió la carta a su modo. Ante indica preferencia, presencia, lugar. Ante todo estamos reunidos. Compareció ante el jurado. Estaba parado ante ti.

Bajo indica dependencia, situación. Descansa bajo las ramas de un árbol. No se puede vivir a 10 grados bajo cero. Está bajo la tutela de su tío. Bajo el peso de una feroz dictadura. Con indica compañía, modo, contenido, reciprocidad. La mujer conversa con sus amigos. Conversaba con mucha alegría. Una casa con todas las comodidades. Conversaba unos con otros.

Contra indica oposición. El auto chocó contra el árbol. Va contra todo en la asamblea. David contra Goliat. De indica propiedad, origen, modo, causa, tiempo. El automóvil de mi padre. Un automóvil importado de Alemania. Un automóvil de lujo. El hombre murió de viejo. Voy de noche a la reunión.

Desde indica espacio, distancia, tiempo. Viajar a Brasilia desde Campo Grande. Viajar desde Brasilia hasta Curitiba. Desde ahora hasta mañana. En indica lugar, tiempo, modo. Descansa en el jardín de casa. Estamos en verano. Estoy en una dieta rigurosa.

Entre indica una situación intermedia, cooperación, intervalo, comparación. Estoy entre la vida y la muerte. Entre todos hicimos la tarea. Entre hoy y mañana. Entre tu y yo existen diferencias.

Hacia indica dirección del movimiento, lugar no preciso, tiempo. Camina hacia el altar. Esa calle está hacia allá. Hacia las ocho regresaré. Hasta indica término del movimiento, del tiempo, de la acción. Caminaré hasta la tienda. Desde hoy hasta el sábado. Trabajaré hasta terminarlo.

Para indica destino, finalidad, tiempo, dirección y movimiento. Armas para la guerra. No come para vivir. El trabajo es para mañana. Vamos para la fiesta. Por indica tiempo, lugar, causa, modo. Por la noche viajaremos a Roma. Los turistas subieron por las paredes. Viaja por recomendación del médico. Trató de subirlo por la fuerza.

Según indica conformidad, opinión. Dio su veredicto según el código penal. Según mi profesor, soy inteligente. Sin indica carencia de algo o de alguien, negación de un hecho. Sin novedad en el frente. Sin ti se acaba el amor,…¡muchacha! Trabaja sin descansar.

So equivale a “bajo”. Sólo se usa con los sustantivos “capa”, “pena”, “pretexto”. So pena de arresto. So pretexto de visitarte. So capa de franqueza, le insultó. Sobre indica mayor elevación, punto de apoyo, acerca de, además de. El bienestar está sobre el egoísmo. El avión pasa sobre la ciudad. Habló sobre lingüística. Piden más dinero sobre lo estipulado.

Tras indica tiempo, espacio, además de. Tras la tormenta, viene la calma. Revisaban casa tras casa. Tras (de) ser bonita, es sabia.

(UFMS) Seleccione las alternativas que estén correctas (UFMS) Seleccione las alternativas que estén correctas. Fíjese en el empleo de las preposiciones. 01. El día invita a pasear. 02. ¿ Les hablaste con tus padres del viaje? 04. Era adicto de toda clase de drogas. 08. ¿ Aún no estáis listos para salir? 16. Viajamos siempre en avión. 32. El policía lo agarró por el cuello.

(UFPB) En el texto, la palabra bajo es:   a) una preposición b) un adjetivo c) un adverbio d) un sustantivo e) un verbo

(MACK SP) La preposición tras, subrayada en el texto, significa a) en dirección a algún lugar. b) límite. c) grado. d) después de. e) sobre.

(UnB) En la línea 12, el término “hasta” tiene el mismo significado que hacia. (UnB) En el trecho “Estamos ante una valiosa oportunidad” (R.27), la palabra subrayada es una conjunción. (UnB) la palabra “bajo” (R.24) tiene el mismo significado que abajo.