LEISHMANIASIS CANINA Dr. Vet Alfred Blanch Gisbert Dra Vet Amparo Mompó Yllán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

LA DEPRESIÓN.
Enfermedad de Chagas.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Control de la enfermedad
La Terapia con Flores de Bach
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Enfermedades Transmisibles
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
Información para los municipios y la comunidad
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
A tu salud Salud y enfermedad.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
Su Origen…  Una teoría propone un origen en África, con migración a las Américas, parte de Europa y Asia.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
DENGUE.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
LA SANIDAD La salud es un estado de equilibro que resulta de la combinación del bienestar físico mental y social.
Trabajo de biología enfermedad del sueño
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
Infecciones de transmisión sexual
Tripanosomiasis africana Manuel Meza 903
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
El sida.
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
Trastornos del estado de ánimo
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
La Gripe Aviar Actividad 2.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
William Fernando bravo Liceo mixto la milagrosa Cordial saludo EL CHIKUNGUNYA.
Enfermedades de trasmisión sexual
Andius Guillermo Henriquez Mancebo 3ºDiver..  Están causadas por virus o por microbios  Pueden clasificarse según el agente patógeno q la cause:  Bacterianas:
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
Orientación vocacional
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
VARICELA FUAA.
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
DOLOR CRÓNICO.
ALGUNAS PARASITOSIS Y TRATAMIENTO BÁSICO Dr. Manuel Enrique Rojas Montero INFECTÓLOGOFARMACOLOGÍA-UCIMED 2do- SEMESTRE 2012.
 Lávese las manos con jabón durante 20 segundos  Evite el contacto con personas enfermas  El 80% de las infecciones comunes pueden propagarse por.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
¿Cómo definimos SALUD? Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
Ideas y aclaraciones. La definición de esta gripe La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica de las aves (en especial de las aves acuáticas salvajes,
ANTÍGENOS FEBRILES.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
Transcripción de la presentación:

LEISHMANIASIS CANINA Dr. Vet Alfred Blanch Gisbert Dra Vet Amparo Mompó Yllán

LEISHMANIA :historia y curso La infección por Leishmania infantum en perros ´fue descrita por primera vez por Nicole y Comte en Desde entonces, esta enfermedad no ha dejado de estudiarse. En el Mediterráneo, la forma visceral de la Leishmania es endémica y se considera muy grave. Los perros constituyen un gran reservorio de la enfermedad, ya que no todos los que la presentan desarrollan una clínica sintomática clara. Sólo un 10 % de los infectados manifiestan signos clínicos y alteraciones anatomopatológicas. Causada por especies del género Leishmania, de la familia de los Tripanosomas., siendo Leish. Infantum la más frecuente en perros. Otros reservorios: gatos y caballos salvajes.

Prevalencia en España

Epidemiología En la cuenca mediterranea se transmite por la picadura de un mosquito del género Phlebotomus. Dentro del mosquito, tras picar a un animal infectado, el parásito sufre un desarrollo evolutivo hasta hacerse activo o infectante. Cuando el mosquito vuelve a picar a otro mamífero puede transmitir el parásito, cerrándose el ciclo evolutivo de la enfermedad y convirtiéndose este nuevo individuo en enfermo o portador del protozoo.

CICLO DE VIDA DE LEISHMANIA

SÍNTOMAS CLÍNICOS: Los síntomas clínicos son muy diversos, siendo la enfermedad un síndrome. Hay una presentación muco-cutánea y otra visceral, la más frecuente en nuestra cuenca mediterranea, si bien tambien es frecuente la presentación viscero-cutanea. Todo dependerá del proceso de autorregulación inmunitaria. Dermatopatías, linfadenopatías, fiebre, anorexia o caquexia con emaciación aun comiendo, esplenomegalia, epistaxis, hepatopatías, mielopatías, fallo renal, dolores articulares, alteraciones oculares …

Quien se enferma? Un sistema inmunitario débil hace más propensa la aparición de enfermedades como en este caso la Leishmaniosis: Una mala dieta continuada, acumulación de toxinas en el organismo, uso abusivo de medicamentos, situaciones de estrés continuo, desequilibrio del estado emocional, como por ejemplo animales acinados, enjaulados, infecciones recurrentes, etc, pueden ser causas del deterioro del sistema inmunitario. La salud se basa en mantener la homeostasis, teniendo en cuenta tanto los factores físicos como emocionales. Y de todo esto se encarga la HOMEOPATIA y el buen manejo (alimentación,hábitos…)

TRATAMIENTO: CONVENCIONAL: La combinación de antimoniales o de miltefosina con alopurinol ofrece la mejor eficacia en el tratamiento de la leishmaniosis canina en cualquiera de sus fases clínicas. El tratamiento con 100 mg/kg SID SC de N-metilglucamina durante 4 semanas o con 2 mg/kg/SID PO de miltefosina durante 28 días junto con 10 mg/kg BID PO de alopurinol durante al menos 6 meses (aunque la mayoría de publicaciones recomiendan 12 meses de tratamiento) son los protocolos más recomendables HOLÍSTICO: Mejora de: alimentación, manejo y hábitos. Limpieza del “ terreno” Medicamento Homeopático que cubra la totalidad de síntomas del paciente, físicos generales y mentales.

TRATAMIENTO y efectos : CONVENCIONAL: CONTRAINDICACIONES : Alt hepáticas, renales y cardíacas,gestación,lactancia. EFECTOS SECUNDARIOS : Vómitos, diarreas, anorexia, postración, artralgia,alteración renal, alt.hepática, (empeorando las que produce la enfermedad)hipersensibilidad, erupciones cutáneas, piedras en vejiga y riñones… HOLÍSTICO: NINGUNA NINGUNO (o leves y transitorios si los hay)

TRATAMIENTO y efectos: CONVENCIONAL: RESISTENCIAS. COSTE TTO –CARO. ADMINISTRACION : e.v, s.c o oral dificultosa por palatabilidad, diariamente y largo periodo de tiempo. PUEDE DEBILITAR SU CAPACIDAD DE RESPUESTA HOMEOPÁTICO: NO LAS HAY. BARATO. Oral, tratamientos cortos y espaciados en el tiempo(según evolución, no “protocolarizados “) ESTIMULA LA CAPACIDAD DE AUTOCURACIÓN DEL INDIVIDUO.

FOTOS DE ALGUNOS DE LOS CASOS CON LEISHMANIA TRATADOS CON HOMEOPATIA

LLAGO:

TOTE:

CASTIS:

NOI:

TULI

DARK:

NALA:

CONCLUSIÓN Es necesario una respuesta equilibrada por parte del organismo. En algunas ocasiones esta respuesta puede ser lenta o casi imperceptible y en otras excesivamente activa y fuerte, proporcionando respuestas exageradas. El uso de medicamentos homeopáticos hace que el organismo haga la respuesta adecuada, y mantenga a esa enfermedad incurable ADORMECIDA, APARTADA Y CONTROLADA, INCLUSO DANDO VALORES DE Ac NEGATIVOS TRAS EL TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO.