IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

La Era del Imperialismo
LOS IMPERIOS COLONIALES
EL IMPERIALISMO.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
UN SIGLO DE GRANDES CAMBIOS
El IMPERIALISMO.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Contenidos Causas y efectos del Imperialismo Aprendizajes esperados Que conformes una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance.
la revolución industrial
Orden o Desorden Mundial
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
EL COLONIALISMO EN ÁFRICA
El Imperialismo en Asia
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
La geopolítica de finales del siglo XIX
La descolonización de África
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
CLASE HU 20 IMPERIALISMO, COLONIALISMO Y SOCIEDAD EUROPEA FINISECULAR
Clase 21: Imperialismo, colonialismo y sociedad europea finisecular
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Colonialismo e Imperialismo
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
Expansión imperialista
IMPERIALISMO: METRÓPOLIS Y COLONIAS
La era del Imperio
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
El Apogeo De Los Imperios Coloniales, Las Nuevas Potencias Y El Mundo Colonial. El Reparto de África.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
El siglo de la dominación inglesa.
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
IMPERIALISMO
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
ADOLFO CASTRO LEÓN DENISSE GABRIELA MEDELLIN AVIÑA NAYELY CASTRO MACARIA LEGGS ESTEPHANI CAMPOS NATHALI TISCAREÑO IMPERIALISMO.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
BLOQUE 3 MA. GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

IMPERIALISMO (1870 - 1914) Manual PSU: pp. 252 – 253 IMPERIALISMO (1870 - 1914) Manual PSU: pp. 252 – 253. Manual Santillana Historia del Mundo: pp. 212 – 215.

Concepto IMPLICA: Una potencia o Metrópoli Expansión territorial Dominio sobre otro El imperialismo debemos entenderlo como un nuevo colonialismo (también conocido como‘neocolonialismo’), guiado por los principios del capitalismo y del nacionalismo.

ANTECEDENTES A CONSIDERAR REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CARACTERÍSTICAS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA CAMBIOS SOCIALES MOVIMIENTOS OBREROS PRIMERA REVOLUCIÓN (1760 – 1850) SEGUNDA REVOLUCIÓN (1850 – 1915) CONSECUENCIAS Cuestión Social ANTECEDENTES Principales recursos naturales. SOLUCIONES IDEOLÓGICAS 3

SOCIEDAD EUROPEA FINISECULAR En lo social Ascenso y protagonismo de la burguesía y del Proletariado. En lo político Triunfo del liberalismo y de la Monarquía Parlamentaria. Idea del progreso indefinido Optimismo científico Rol civilizador del europeo. En lo cultural Siglo XIX En lo económico Consolidación del capitalismo industrial y de la doctrina liberal. Factores IMPERIALISMO Hitos claves Consecuencias IDEOLOGÍAS Formas imperialistas PREÁMBULO DE PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4

Población mundial: EL SIGLO XIX: BASE DE UN GRAN CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: La población mundial pasó de 889 millones en 1800, a 1.186 en 1850, alcanzando 1.571 millones en 1900. Actualmente es de 7.000 millones. Europa experimentó un alto ritmo de crecimiento: los 187 millones de habitantes que tenía en 1800 se convirtieron en 401 en 1900. Si hacia 1850 la población en América Latina era de 30 millones y en 1900 era de 61 millones, hacia 1930 era de 104 millones de habitantes

PROGRESO CONCEPTO CLAVE DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL XX (Del lat. progressus). 1. m. Acción de ir hacia adelante. 2. m. Avance, adelanto, perfeccionamiento.

Lo importantes es dimensionar la transformación demográfica del período en relación al ritmo de crecimiento poblacional y a la magnitud de los movimientos migratorios. Problematizar el optimismo racionalista del siglo XIX y sus ilusiones sobre el progreso humano basado en la ciencia, la investigación y una visión laica de la existencia. Caracterizar el apogeo del imperialismo como una etapa del desarrollo del Capitalismo.

Factores (causas) del Imperialismo Políticos: Búsqueda hegemonía política y prestigio internacional y territorios (nacionalismo).Alemania potencia internacional Económicos: Búsqueda de nuevos mercados Necesidad de materias primas Por lo tanto el Imperialismo es un proceso histórico MULTICAUSAL Culturales: - Interés Científico -Espíritu aventurero, misionero y ambicioso. -Ideal civilizador: idea de superioridad cultural europea Tecnológicos: La Revolución de las Comunicaciones y de los Transportes (eficiente desarrollo del comercio) Demográficos: La explosión demográfica, que provocó el crecimiento de la demanda. Migración del excedente de población europea. 8

RELATOS SOBRE EL IMPERIALISMO “Ayer estuve en el Est End londinense y asistí a una asamblea de parados. Al oír discursos exaltados cuya nota dominante era ¡pan! ¡pan! Y al reflexionar, de vuelta a casa sobre lo que había oído me convencí, más que nunca, de la importancia del imperialismo (…) La idea que yo acaricio es la solución del problema social; para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros los políticos coloniales, debemos posesionarnos de nuevos territorios; a ellos enviaremos el exceso de población y en ellos encontraremos nuevos mercados para los productos de nuestras fábricas y de nuestras minas. El Imperio, lo he dicho siempre, es una cuestión de estómago. Si queréis evitar la guerra civil, debéis convertiros en imperialistas”. Carta de Cecil Rhodes al periodista Stead (1895)

RELATOS SOBRE EL IMPERIALISMO “Una nación es como un individuo: tiene sus deberes que cumplir y nosotros no podemos desentendernos de los nuestros hacia tantos pueblos encomendados a nuestra tutela. Sólo nuestra dominación puede asegurar la paz, la seguridad y la riqueza a tantos desgraciados que nunca anteriormente, han conocido estos beneficios. Y es terminando esta obra civilizadora como nosotros llevamos a cabo nuestra misión nacional, para el eterno provecho de los pueblos a la sombra de nuestro cetro imperial.” Discurso de J. Chamberlain Ministro británico de colonias entre 1895 y 1903

CONFERENCIA DE BERLÍN (1884-1885) Distribución y control de zonas de influencia CONFERENCIA DE BERLÍN (1884-1885) Reparto de África: Inglaterra: 30 millones de Kms. cuadrados; Francia, (10 millones); Alemania. Otras potencias también obtienen territorios. 14

La Conferencia de Berlín (1885) y el reparto de África

El Imperialismo Inglés: dominio inglés 16

El Imperialismo Francés: 17

PREGUNTA PSU: