LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Advertisements

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
Siglo xx, cambalache.
Capitalismo e imperialismo: de un pájaro las dos alas
Historia de América Latina en el siglo XX
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial Europa se tambalea: La Segunda Guerra Mundial Montaje en wikipedia en
América Latina y sus relaciones con Estados Unidos
Capitulo 26 Sección 1: Camino a la guerra.  Muchos europeos estaban frustrados y en desacuerdo con los términos del Tratado de Versalles  La gente buscaban.
Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Clase 25: La Guerra Fría segunda parte
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
La Segunda Guerra Mundial
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
La política del Gran Garrote en acción
El crack del 29.
Expansión al Extranjero
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
Mi novio es de Alemania. Él es… alemán (alemana).
La Guerra Fría en América Latina
!Nunca más! Europa se tambalea: !Nunca más! Destrucción en 0096,_Frankreich,_Bapaume,_Kirchenruine.jpg.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Causas de la segunda guerra mundial
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Ana María Agudelo Cristina Zapata Simón Ospina
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
Su destino era prospero. Su destino era incierto y negativo.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
La política de la puerta abierta
UNIDAD 6: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 6: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
La segunda guerra mundial.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Tema 4: A grandes rasgos, estado de la cuestión. Occidente.
La segunda guerra mundial:
América Latina en el siglo XX. Relaciones entre Estados Unidos y América Latina Las relaciones entre América Latina.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
¿Qué recuerdas? 1.¿Cuál es el producto más importante a la economía de Cuba? 2.¿Quién es el héroe nacional de Cuba? ¿En qué creía? (What did he believe.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
The Party En septiembre la Bolsa de valores tuvo unas subidas y bajadas raras. En septiembre la Bolsa de valores tuvo unas subidas y bajadas raras. El.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
E STADOS UNIDOS IMPERIALISMO Nathalia Paez Gimnasio Superior 8-01.
Transcripción de la presentación:

LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina

GRAN DEPRESIÓN, POLÍTICA DEL BUEN VECINO Y GUERRA MUNDIAL,

LA POLÍTICA DEL BUEN VECINO

Antecedentes Gran Depresión: crisis del capitalismo mundial La política de los EEUU estuvo determinada por lo que ocurría en Europa – Inestabilidad internacional Las dictaduras europeas: Hitler, Mussolini y Stalin Competencia imperialistas por los mercados y los recursos – Japón invade Manchuria (1931) y China (1937) – Italia invade Etiopía (1935 – Expansionismo alemán, ( ) – Guerra Civil Española ( )

El fascismo como una amenaza a los intereses de económicos, políticos y estratégicos de los EEUU en América Latina – Comunidades japonesas, alemanas e italianas en Brasil, Perú, Costa Rica y Guatemala – Actividades nazis en la región – Simpatías fascistas en la región: Argentina

Significado Para América Latina: cese de las intervenciones norteamericanas en los asuntos internos de la región Para los EEUU: contraparte internacional del Nuevo Trato – Promoción y expansión comercial – Solidaridad hemisférica contra las Potencias de Eje Cooperación económica, política y militar sin precedentes

En 1936 Roosevelt visita América del Sur y es recibido con gran jubilo y celebración, especialmente, en la Argentina – FDR en la Argentina FDR en la Argentina

FDR y la Política del Buen Vecino

Cuando Franklin D. Roosevelt (FDR) llegó a la Casa Blanca en 1932 su prioridad era enfrentar los efectos de la Gran Depresión – Enfoque doméstico Política exterior basada en relaciones a amistosas con otros países: la Política del Buen Vecino (PBV) – Gran influencia de Sumner Wells, Sub-Secretario de Estado y amigo personal de FDR

Cooperación con América Latina Interpretación multilateral de la Doctrina Monroe – Acción colectiva, no unilateral FDR creía en la reciprocidad: los países latinoamericanos mantenían orden y EEUU cumplía su promesa de no interferencia – Dispuesto a defender los intereses norteamericanos en la región

Reacción latinoamericana La mayoría de los latinoamericanos vieron la PBV como el fin del intervencionismo estadounidense y el comienzo de relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo – Respeto de la soberanía de los países latinoamericanos – Algunas críticas, pero en general FDR ganó el apoyo y la simpatía de la mayoría de los latinoamericanos

En septiembre de 1934, el gobierno de los EEUU deroga la Enmienda Platt, aprueba una tarifa favorable a Cuba y le concede préstamos al gobierno de Cuba

Aunque las actuaciones del gobierno estadounidense en el caso de Cuba pueden ser consideradas un “triunfo” de la Política del Buen Vecino, la derrota de Grau San Martín y de sus reformas definieron las condiciones para la Revolución Cubana en la década de 1950 – Corto plazo vs. largo plazo

La interpretación cubana de los eventos de 1933 fue muy diferente – Intervención norteamericana en los asuntos cubanos que acabó con la posibilidad de reformas pacíficas – Dictadura de Batista – Nacionalismo cubano: Fidel Castro