01 “Química” Taller de Ciencia Entretenida. 02 Módulo 12: “Aplicando calor” Observar que cuando algunas sustancias son calentadas, pueden dar forma a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Advertisements

REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
PREPARACION DE CICLOHEXENO
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA QUÍMICA.
Preparación Limpieza Procedimiento
EQUILIBRIO QUÍMICO PRACTICA Nº 7.
Propiedades de la materia
PRACTICA DE LABORATORIO «IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS» QUIMICA II Profra. Elvia Hernandez Paredes.
“EL OXÍGENO, GAS INDISPENSABLE PARA EL SER HUMANO “
Obtención del hidróxido de magnesio
PRÁCTICA Cascada de fuego.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
LABORATORIO 1 REACCIONES QUÍMICAS.
Factores que influyen en la velocidad de una reacción.
Laboratorio de Físico Química
Fenómenos Físicos y Químicos
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA
Taller de Ciencia Entretenida
La combustión.
“Obtención de Compuestos: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales”
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIOS
Taller de Ciencia Entretenida
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Taller de Ciencia Entretenida
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
P RACTICA N° 6 FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO.
Pre Laboratorio N° 2 Oxido-Reducción Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Ayudante: Cristóbal Quintana L. Pontificia Universidad Católica de.
Taller de Ciencia Entretenida
Oxidación y Reducción En este tema se hablara sobre las reacciones químicas de oxidación y reducción, reacciones redox etc.
LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA FISICA 01. ¿Qué es la QUÍMICA? zEs la ciencia que estudia sistemáticamente la composición, propiedades y actividad de sustancias.
Comportamiento de grupos funcionales
Taller de Ciencia Entretenida J S U
Propiedades de la Materia
 Tenemos que Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales a la flama.  Y señalar cuáles son los cationes presentes.
PRACTICA 1 TRABAJO EXPERIMENTAL Indagando sobre las diferentes propiedades de varias sustancias.
Electrolisis del agua Conceptual Pregunta Metodológica ¡La famosa H2O!
Prof. Jean F Ruiz Calderón
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
DETERMINACIÓN DE UNA TEMPERATURA DE FUSIÓN Trabajo realizado por: María, Irene, Alina, Miguel Ángel y Beatriz 1ºC Le damos gas a la bombona y calentamos.
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Taller de Ciencia Entretenida
Quimica
Practica No. 1 Conocer el material y equipo de laboratorio.
Materiales de laboratorio
Manos a la obra: Materiales:  Mechero  Hielos  Termómetros  Papel  Placas Petri  Vasos de precipitados.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
OBJETIVO Debemos realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol Hay que observar y determinar en qué medio.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
Reacción del oxígeno ante metales y no metales
Practica: Obtención de etileno. Alumno: Alan Jesus Cruz Acosta.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
ENZIMAS ENZIMA SUSTRATO PRODUCTOS + = LEVADURA (CATALASA)
De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen
Utensilios de sostén.
ELEMENTOS DE LABORATORIO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Procesos químicos U.1 La reacción química
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Concepto de reacción química Estado físico.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
Análisis Potenciométrico de una cola
Trabajo práctico del Taller de Ciencias. Integrantes: Ma Victoria Stornelli, Lucía Ganz ; Agostina Villanueva, Lucila Rey Minervini y Rosario Sustaita.
Mariana Villegas bedoya Ana maría tejada Eliana Cardona zapata Andrés Giraldo Duvan Felipe García santiago 8ºa ciencias institución educativa colegio Loyola.
Laboratorio 1 Mateo daza Leonardo romero Grado decimo 2017.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Transcripción de la presentación:

01 “Química” Taller de Ciencia Entretenida

02 Módulo 12: “Aplicando calor” Observar que cuando algunas sustancias son calentadas, pueden dar forma a nuevas sustancias con diferentes propiedades observables.

Módulo 12: “Aplicando calor” Predicción: ¿Qué crees que sucederá si calentamos una sustancia? 03

04 Materiales Mecheros. Gradillas. Vasos pp de 250 ml. Pinzas para tubos de ensayo. Tubos de ensayo (azufre, cloruro de amonio, sulfato de cobre, cloruro de sodio y óxido de zinc) 02 Módulo 12: “Aplicando calor”

05 Módulo 12: “Aplicando calor” -Se demuestra cómo deben calentar las diferentes sustancias que serán entregadas y las medidas de seguridad que se deben adoptar

06 Módulo 12: “Aplicando calor” Registra en una tabla el nombre de la sustancia, su apariencia previa al calentamiento y la predicción con respecto a los que ocurrirá luego de calentarla.

07 Módulo 12: “Aplicando calor” Luego de realizar su predicción pueden aplicar calor a cada sustancia y registrar en la tabla sus observaciones.

08 Módulo 12: “Aplicando calor” Reflexiona… 1-¿Cuál sustancia (si la hay) no experimentó cambio al calentarla? ¿Qué argumentos tienes para afirmar esto? 2-Explica ¿Cuál de estas sustancias produjo nuevas sustancias cuando las calentó? 3-Explica ¿Podría el calentamiento de una sustancia ayudarte a identificarla?