Área de Sociología y Demografía Maestría en Estudios de Población. TEMA La población y el desarrollo en México: la desigualdad social y sus consecuencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Advertisements

Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
LA POBLACIÓN.
POBLACION.
Geografía de la población
Situación de la pobreza en la localidad
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Desnutrición en México
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
El crecimiento pro-pobre: Brasil, Chile, México
Área de Sociología y Demografía Maestría en Estudios de Población.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Niveles Socioeconómicos.
Demografía, Pobreza y Equidad Jairo Núñez Universidad de los Andes.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES TEMA: Presentación PPT.- Distribución de la riqueza con comparativos.
Maestría en Estudios de Población
Ministerio de Salud y Protección Social
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Propiedades de la población
Jujuy Junio 2002.
San Salvador, 14 de julio de 2010
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Caracterización de los migrantes a la Zona Metropolitana del valle de México Migración interna.
LA POBLACIÓN.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Núñez Estrada Ariadna Ivonne Méndez Esparza Esteban Uriel COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” °° DR. MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA°° GRUPO: 207 PROFE:VICTOR.
Demografía y geografía de la población
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Chaco Mayo 2002.
Taller IPUMS América Latina II PANAMA, 3-5 de Junio de 2008 Homologación de las Muestras Censales Argentinas Lic. Roberto Muiños Preparado en colaboración.
Programa Emprende Mamá
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Unidad II: La población mundial
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
Geografía de la población
Fuentes para el estudio de la población
Contexto Socioeconómico de México
Desnutrición en México
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Desarrollo y combate a la Pobreza: La importancia de los vínculos urbanos-rurales 24 de agosto de 2015 Julio Berdegué, Gerardo Franco e Isidro Soloaga.
Distribucion de la Población
Fecha: lunes, 27 de enero del 2014 Tema: Crisis económica y deuda externa ¿Qué es deuda externa? Son obligaciones económicas adquiridas con bancos de otros.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
Geografía de la población
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
LA POBLACION DEL MUNDO.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
III La población española de los siglos XX y XXI.
Transcripción de la presentación:

Área de Sociología y Demografía Maestría en Estudios de Población. TEMA La población y el desarrollo en México: la desigualdad social y sus consecuencias demográficas. Raúl Benítez Zenteno Asignatura: Políticas de Población y Políticas de Desarrollo. Fernández Fernández G. Lorena Marco Antonio Meneses Monroy Omar Ávila Flores Erendira Roa Ugalde. 10 de Febrero de 2010.

Raúl Benítez Zenteno (1977) Encuestas nacionales de fecundidad y de ingresos y gastos % población mas rica, ingreso promedio 39 veces mayor que el 10% más pobre Niveles de educación formal de la pob. Rama de actividad, la distribución del ingreso y la escolaridad

Fecundidad 1975 Mortalidad 1973 EVN. 1940: 46 años 1977: 63.5 La desigualdad y sus consecuencias demográficas Rama de actividad.- HNV ( ) + Mortalidad + Abandono del hogar hijos

La Desigualdad y sus Consecuencias Demográficas Mortalidad Infantil edades tempranas. Mortalidad de los hijos a edades mayores (antes de los 10 años).

Nivel de Ingreso Mayor promedio de hijos en familias que dependen del trabajo agrícola Diferencia de un hijo promedio entre el nivel de ingreso y otro, mayor sobrevivencia y retención de hijos en el hogar. El grupo mas bajo de ingresos mayor mortalidad, el sector agrícola no hay una fecundidad menor según el nivel de ingreso.

Nivel de Ingreso El decil de ingresos más elevados, refleja una fecundidad menor. Mortalidad infantil afecta directamente a grupo en el nivel de ingreso más bajo (17% elevada, a los 35 años elevada salida del hogar de los hijos sobrevivientes). Dos niveles de ingreso se concentra el 50% de población trabaja en la agricultura. En los seis deciles intermedios elevado numero de hijos presentes. Las familias con más hijos viven mejor.

Educación Relacionada con la rama de actividad e ingreso. La distancia entre los hijos nacidos vivos de jefes de familia sin educación y aquellos que tienen secundaria y más es de 2.5 hijos. La menor fecundidad corresponde al grupo con mayor educación. El gran conjunto mantiene una elevada fecundidad con una tendencia bien definida a disminuir el numero de hijos a medida que aumenta la educación. La mortalidad de los hijos con jefes de familia sin educación es 2.6 veces mayor a los de escolaridad secundaria.

Educación Saldo neto por mortalidad llega a ser de 167 defunciones por cada 1000 hijos nacidos vivos, reduce a 121 en el grupo de la primaria incompleta, 82 los de primaria completa, para llegar a 64 en el sector más educado. La mortalidad infantil en el país fue de: 125 en en en en en 1975 Las diferencias no se establecen a partir del INGRESO sino de la EDUCACIÓN.

Educación Los dos grupos con menor educación a partir de los 40 años, la mortalidad de los hijos aumenta rápidamente en la edad de años con el 223 y 163 por Caso contrario en los dos grupos con mayor educación la mortalidad de los hijos es de 80 y 50 por cada 1000.

Educación La expulsión de los hijos ocurre con mayor rapidez en los tres niveles de educación bajos hasta la primaria completa. El grupo con mayor educación retiene por más tiempo a los hijos. A la edad las familias con jefes sin educación han perdido el 48% de los hijos, las que tienen jefes con primaria incompleta el 41%, el grupo con jefes que han concluido la primaria el 36% y las familias con jefes con mayor escolaridad solo el 25%.

RAMA DE ACTIVIDAD, EDUCACIÓN E INGRESO FAMILIAR Lo que establece los niveles de mortalidad en descenso o bajos, está íntimamente relacionado con la actividad económica, los niveles de educación y el nivel del ingreso.