Peláez Díaz Marisol.  El lado oscuro de una computadora personal consiste en la enorme polución que genera su producción, uso y desecho.  Expertos en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación Actual de Manejo de RAEE en El Salvador
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13
Méndez Rangel Isabel García García Veronica Profesora: Brenda Grupo :204 Maquina: 0.
El rápido crecimiento mundial en el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos ha provocado un incremento en la manufactura de estos productos. Este.
Corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares,
Xochimilco Tepepan plantel 13
BUSINESS BROCHURE TBS INDUSTRIES
LAS PILAS ¿Qué es una pila?   Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan.
 Integrantes: Julia Lagos Valdés Grupo:211 Profesora: Gabriela Materia. Tics.
Campaña Permanente de Acopio de Pilas
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias halogenadas. Además se necesitan muchas.
Desechos electrónicos Uno de los sectores que recientemente ha despertado el interés de la opinión pública y las autoridades es la generación de residuos.
La ONU instó a tomar medidas urgentes contra el grave problema para el medio ambiente y la salud pública que supone el crecimiento exponencial de.
Impactos de las tic en el medio ambiente
¡QUÉ GRIS ES MI CIUDAD! Borja Molina Saul; García Arroyo Adriana; Santos Vigil Karla Ivette; Valdez Soto Zyanya; Valero González Miriam Elena “El aire.
Alumnas: Olivares López Martha Yolanda Laurel Rodríguez Adela Tema: “Basura electrónica” Grupo: 211.
Alumno: ZAMORARODRIGUEZ ALAN GRUPO::210 MATERIA: TIC.
CHATARRA ELECTRONICA Alumno: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 204.
DESECHOS ELECTRONICOS Miranda Sandoval Mayra V. Cortes Mendoza Margarita.
DESECHOS ELECTRONICOS
ALUMNO:AGUILAR ESPINOZA ALAN MAURICIO AGUILERA ROSASLANDA VICTOR MANUEL GRUPO :206 TEMA:”BASURA ELECTRONICA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO/TEPEPAN” INTEGRANTES: VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA TRINIDAD GARCIA MICHELLE GRUPO:206 EQUIPO:18.
Colegio de bachilleres Plantel N. 13 Materia. Tic Carlos Enrique Ramos Moreno Enrique Lachino Mercado. Ahogado en los chips.
Tóxicos peligrosos en portátiles HP, revela Greenpeace 18 septiembre 2006 En sus laboratorios de Exeter, en Inglaterra, Greenpeace analiza el contenido.
Cuestiones medioambientales relativas a la fabricación de componentes y suministros para computadores.
Nombre Domicilio/ pagina web Teléfonos/ correoMateriales TBS Industries de México S.A. de C.v. Av. Industria No.181D, Los reyes Ixtacala, Tlalnepantla,
RABADAN DIAZ FRANCISCO
Nilza Hurtado Rodriguez. La contaminación básicamente ocurre en dos fases: durante la elaboración de los componentes y al final de la vida útil del aparato.
COLEGIO DE BACHILERES #13 XOCHIMILCO TEPEPAN
Contaminación Ambiental producida por Dispositivos Electrónicos
Desechos electronicos
COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO TAPAN NUMERO DE LISTA:40.
¿Qué es basura electrónica?  Ciertamente no son los virus informáticos ni los correos spam, sino los restos de televisores, computadoras, monitores,
Basura electrónica Jazmín García Monroy
C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N O. 13 X OCHIMILCO T EPEPAN H ERNANDEZ C ORONA K ARLA J ANET G ABRIELA PICHARDO GRUPO 215 TIC.
T.I.C ALUMNAS: VELASCO ESTRELLA NARLENE FERNANDA RANIREZ DE JESUS VICTORIA GRUPU : 214 EQUIPO: 09.
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco tepepan Alumnos: Reyes Romero Francisco, jordan velazquez hernandez Grupo:206.
Chatarra electrónica Esquivel Chávez Katia Flores Gonzales Amairani Grupo:215.
BASURA ELECTRONICA Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-Tepepan Alumno: Vicente Cruz Humberto.
Colegio de bachilleres No 13 “ Tepepan Xochimilco ” Materia :tic Integrantes: MARTIN QUIROZ CAMACHO ANTONIO URRUTIA LORENZO Grupo:201 Maestra: Gabriela.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco - Pepepán” Integrantes: González Flores Alejandra. Ramírez Vargas Juan Manuel. Grupo:211 Maestra: Gabriela.
DESECHOS ELECTRONICOS ALUMNO: MORENO GONZALEZ IRVING GRUPO: 257 TURNO: VESPERTINO.
COLEGIO DE BACHILLERES NUM. 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TEMA: “LA BASURA ELECTRONICA” NOMBRE: OLIVARES MORALES ROGELIO GRUPO: 210.
El lado oscuro de una computadora personal consiste en la enorme polución que genera su producción, uso y desecho. Expertos en el tema discuten la imperiosa.
Alumnas: Olivares López Martha Yolanda Laurel Rodríguez Adela Tema: “Basura electrónica” Grupo: 211.
La tecnología y su impacto en el ambiente
BASURA ELECTRÓNICA.
Los impactos ambientales generados en los procesos de elaboracion,creacion,mantenimiento uso y desecho de hardware y software.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, etc.. en general, que.
COLEGIO DE BACHILLERES
Geografía de México BLOQUE 3. EL AGUA EN MÉXICO TEMA
Basura electrónica.
1 Evolución ventas anuales de PC’s Argentina
COLEGIO BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN Nombre: Frausto Mendoza Sayra Estefanny Grupo: 206 N.L. 15 Turno Matutino Tema: Basura Electrónica. Nombre:
La chatarra electrónica es también conocida como basura tecnológica, son basuras descartadas como aparatos tecnológicos, cuyo grado de peligrosidad es.
Introduccion La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, celulares,
Basura electrónica Integrantes: Cristian Guzmán López Ángeles Moreno Edgar TIC II Maestra: Gabriela Grupo:206 equipo :25.
Obsolescencia del Hardware
 La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
“BASURA ELECTRONICA” COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO” REZA CAMACHO PATRICIA MENDOZA TORRES ELDA NAYELY EQUIPO:
Colegio de bachilleres 13 Díaz Pérez Daniel Grupo:203 Equipo:25 Ahogados en los chips.
INTRODUCCION En el 2003, toneladas de aparatos eléctricos y toneladas de aparatos electrónicos cayeron bajo el sistema de impuestos de.
BASURA ELECTRÓNICA COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNO: MORALES PINEDA OMAR. GRUPO: 257 SEMMESTRE: 2010-A.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Julio Castañeda García.
B ASURA ELECTRÓNICA Padilla Flores Ingrid Alegre Trejo Alejandra Grupo: 211.
Gómez Aguirre Jacqueline Díaz Zarate Mitzi Grupo: 201.
COLEGIO BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN Nombre: Frausto Mendoza Sayra Estefanny Grupo: 206 N.L. 15 Turno Matutino Tema: Basura Electrónica. Nombre:
DESECHOS ELECTRONICOS COLEGIO CED JACKELINE CAMPO. CIENTIFICO- TECNOLOGICO ASIGNATURA: TECNOLOGIA CICLO IV DOCENTE: LUIS FERNANDO OLAYA.
Transcripción de la presentación:

Peláez Díaz Marisol

 El lado oscuro de una computadora personal consiste en la enorme polución que genera su producción, uso y desecho.  Expertos en el tema discuten la imperiosa necesidad de coordinar un mayor esfuerzo internacional para disminuir los graves daños ecológicos.  Los datos proporcionados por dos de esos peritos, Ruediger Kuehr y Eric Williams, son contundentes: en la manufactura de una PC convencional de 24 kilogramos de peso en promedio (incluyendo un monitor CRT) se necesitan 240 kilogramos de hidrocarburos y 22 kilogramos de otros productos químicos. Si estas cifras se comparan con las de la fabricación de autos o refrigeradores, que usan entre una y dos veces su propio peso en hidrocarburos, es claro que la producción mundial de decenas de millones de computadoras al año cuenta con un muy alto costo ambiental.  El lado oscuro de una computadora personal consiste en la enorme polución que genera su producción, uso y desecho.  Expertos en el tema discuten la imperiosa necesidad de coordinar un mayor esfuerzo internacional para disminuir los graves daños ecológicos.  Los datos proporcionados por dos de esos peritos, Ruediger Kuehr y Eric Williams, son contundentes: en la manufactura de una PC convencional de 24 kilogramos de peso en promedio (incluyendo un monitor CRT) se necesitan 240 kilogramos de hidrocarburos y 22 kilogramos de otros productos químicos. Si estas cifras se comparan con las de la fabricación de autos o refrigeradores, que usan entre una y dos veces su propio peso en hidrocarburos, es claro que la producción mundial de decenas de millones de computadoras al año cuenta con un muy alto costo ambiental.

 Los equipos de cómputo no son inocuos, pues utilizan materiales tóxicos en su proceso de manufactura, como los retardantes de flama bromados (BFR, por sus siglas en inglés) y el plástico policloruro de vinilo, mejor conocido como PVC.  Buena parte de la basura electrónica de países como Estados Unidos se recicla en la India y China, donde se procesa para recuperar plomo, oro y otros metales de valor. Pero en el proceso, otros elementos como el cadmio o el mercurio pueden contaminar la tierra y el agua.  De acuerdo con estudios realizados por AMD, tan sólo durante 2005 los centros de datos estadounidenses consumieron cerca de 45 mil millones de kwh. Si esta cifra se lleva a un calculador de emisiones de dióxido de carbono (CO2), como el que se encuentra disponible en el sitio web de Carbón Footprint, el consumo equivalió a 19 mil 350 millones de kilogramos de CO2.

 Una encuesta efectuada por Ipsos Mori en nueve países en 2006 indicó que en la República Mexicana apenas 43% de mil un encuestados conocía que las PC y otros aparatos electrónicos contienen materiales dañinos para la salud humana y su entorno.  En la encuesta, hecha para Greenpeace, los entrevistados nacionales dijeron que la industria de computadoras personales tiene un menor impacto ambiental respecto de otros sectores. La investigación contó con la participación de 9 mil personas de China, la India, Tailandia, Filipinas, Polonia, Inglaterra, Brasil y México.

La basura fuera de casa se ve muy mal

 Diversas empresas como HP, Intel, LGE, Nokia, Toshiba, Samsung, Dell y Sony se han comprometido a reducir o eliminar los químicos más peligrosos de sus computadoras portátiles y demás productos hacia el año Para esa fecha, se espera que también se elimine el PVC y los BFR.  Toshiba, por ejemplo, anuncia ya la venta de laptops ecológicas. Los nuevos equipos cumplen con diversas disposiciones de la Unión Europea, que prohíben el uso de sustancias peligrosas en equipos electrónicos.  Las nuevas normas determinan que los equipos electrónicos que contengan plomo (0.1%), mercurio (0.1%), cadmio (0.1%), cromo hexavalente (0.1%), bifenilos polibrominados (PBB) (0.1%) y éteres de difenilo policromado (PBDE) (0.1%) en cantidades mayores a las indicadas, sufrirán restricciones en su acceso a los mercados de la UE.

Siempre tienen una segunda 0pcion!!