Geopolítica del Comercio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento de personas
Advertisements

ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Nuevas Zonas Goe-Económicas
Negociaciones comerciales internacionales
GEOGRAFIA, CIVILIZACIONES Y NUEVO PROTAGONISMO MUNDIAL
Asociación de Naciones Del Sudeste de Asia
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
57% del PGB global (US$ 19 trillones)
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO
Los 8 grandes temas sin resolver del TPP Alcaraz Economistas 24 - Abril
Tratado de Libre Comercio Chile - México
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
ESTUDIO CONJUNTO: IMPACTO POTENCIAL DE UN TLC ENTRE CHILE Y CHINA ENTRE CHILE Y CHINA HERNAN GUTIERREZ B. JEFE - UNIDAD DE ANALISIS COMERCIAL - DIRECON.
China en el Siglo XXI La Historia del mundo viaja de este a Oeste, porque Europa es absolutamente el fin de la Historia y Asia el comienzo” (Hegel “Lecciones.
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
Derecho a la integración
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
1 Marzo 2004 Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Las Negociaciones Comerciales Internacionales en la Nueva Estrategia de Desarrollo.
“ “Asociación de Naciones del Sureste Asiático” Fundada en Bangkok el 8 de agosto de 1967, por representantes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
S ITUACIÓN ACTUAL Y P ERSPECTIVAS DE LA A GROEXPORTACIÓN P ERUANA Jorge Checa AS Presidente Comité Frutas y Hortalizas - ADEX.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
APEC.
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA
Foro de Cooperación Económica Asía - Pacífico (APEC)
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
APEBEMO: Seminario “APEC y el Perú”: Comercio e Inversión en el APEC
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
TLC.
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
Presentado por: Julián Esteban Grajales Ospina Luisa Fernanda Serna Pérez.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
La visita del Presidente Xi Jinping a México – 4 a 6 junio 2013
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
En Busca de un TLC con China Carlos Kuriyama Director Asia Oceanía (e) Vice Ministerio de Comercio Exterior.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
Cámara Argentina de Comercio 6 de mayo, 2014 Expositor: Felipe Frydman
TLC Chile - Japón.
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation)
Eduardo Ferreyros Vice Ministro de Comercio Exterior 17 de Junio “Resultados de los Acuerdos Comerciales y Agenda pendiente”
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
Geraldine Mercado T José Luis Otero Daniela Jaramillo Germán García.
Alfredo Arboleda Intriago
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
(TLC).  Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Acuerdos Transpacífico
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL TPP EN LA RED DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DE COLOMBIA Martín Gustavo Ibarra Octubre 21 de 2015.
Magali Silva Velarde-Álvarez
Bolivar Cevallos Nov/2015 LOS ACUERDOS DE COMERCIO DE ECUADOR En el marco de las relaciones internacionales, el proceso que ha vivido el Ecuador como nación.
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
1 Los Mega Acuerdos Comerciales ¿A dónde nos llevan? Dr. Alonso P. Ferrando 4 de Diciembre de 2013 Acuerdos Comerciales Siglo XXI: Estado de las negociaciones.
G.A.T.T..
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
Los TLC y UNASUR. Estamos en la época de la globalización económica y ningún país que busca la prosperidad económica y social de su población puede estar.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Transcripción de la presentación:

Geopolítica del Comercio Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP)

El Acuerdo reúne al 50% del PIB mundial. Las negociaciones se espera que concluyan a finales del 2014.

Asociación Transpacífica TPP

TPP Reúne el 40% del PIB mundial. Negociaciones empezaron el 2010 y está previsto que concluyan a finales de este año. Lo conforman 11 economías del Pacífico, 13 si finalmente se incorporan Japón y Corea del Sur. Miembros: EEUU, Canadá, México, Perú, Chile, Vietnam, Brunei, Malasia, Singapur, Australia y Nueva Zelandia (Corea del Sur y Japón).

La razón que demora la aprobación de la conformación del grupo son las exigencias norteamericanas que tienen que ver con el tema de propiedad intelectual, reducción de los niveles de protección al medio ambiente, legislación laboral y protección de los capitales invertidos por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Muchos países tienen problemas con al menos una de estas exigencias. En Japón el TPP se convirtió en un tema importante en la elecciones japonesas de 2012, y Corea del Sur no desea abrir su mercado agrícola. Cancillería peruana manifiesta que el Perú no tiene ningún problema con las cláusulas norteamericanas, ya que las ha aceptado al momento de firmar el TLC con Estados Unidos. Sin embargo, parece que Estados Unidos quiere ir, en el tema farmacéutico, más allá del TLC firmado con el Perú y elevar a 20 años las patentes de las medicinas. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot aseveró que el Perú no cedería ni un centímetro más a Estados Unidos en el tema de patentes y propiedad intelectual durante las negociaciones del Acuerdo Transpacífico.

Es claro que el TPP que inicialmente fuera formado por Chile, Nueva Zelandia y Singapur, al que posteriormente se unió Brunei, ha terminado siendo una herramienta de la política norteamericana. Estados Unidos quiere utilizarla como una forma de plantear los términos de referencia de cómo llevar a cabo el comercio en el Asia Pacífico, en un intento de unificar esta región a su alrededor, dicho en otros términos es una forma de enfrentar a China. El TPP tiene importancia geopolítica para los Estados Unidos y busca definir las reglas del intercambio en el Asia Pacífico para los próximos años.

ASEAN+6 No obstante, existe otra organización que busca ser la competencia de la TPP y cuyo motor es China; es la ASEAN+6. Ésta trata de llegar a acuerdos de integración comercial menos presionantes. La ASEAN+6 está conformada por los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) a los que se agregan Australia, China, India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelandia. Todos estos países tienen TLC individuales con los países de la ASEAN. Se espera que este grupo termine negociaciones para el año 2015.

Los miembros originales de la ASEAN son Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. El Asia Pacífico es escenario de una competencia geopolítica entre dos grandes grupos de integración comercial. Una particularidad es que algunos países pretenden estar en las dos. El Perú, así como Chile, tienen acuerdos bilaterales con cinco países de la ASEAN. No obstante, Perú no tiene intenciones de formar parte de esta organización a la que considera un acuerdo regional asiático.